EL PROCESO DE ORDENACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Venezolana Sur Occidental. Centro de Estudios Avanzados para Laicos (CESAL)
Advertisements

GRUPO DE PRODUCTOS SANITARIOS DE LA S.E.F.H. S.E.F.H.
Gestiónhumana.com Versión ¿Qué es Gestionhumana.com? Gestiónhumana.com es una comunidad especializada con información y herramientas de aplicación.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
6 Acciones para alcanzar etnias no alcanzadas La reflexión sin acción no produce transformación. Para ver etnias alcanzadas como cristianos, pastores,
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Pr William Barrero Sáenz
Manual del usuario Institución Educativa y UGEL
Metodología de la Investigación Cualitativa
PROYECTOS DE INVERSION
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Aplicaciones de Becas y Universidades
Curso de Iniciación Musical
Alternativas para Grado - ECACEN
Paradigmas Curriculares
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
LAS METAS EN LAS CELULAS.
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Reunión Estratégica 25 de Septiembre del 2016
ACTIVIDAD No 3 Presentado por : Milena Rodriguez
Gestión estratégica de licitaciones (parte 1)
EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
Prácticas Empresariales Grado en ADE con Mención Intl. – E4 (2º curso)
“La tibieza se considera la enfermedad más peligrosa de la vida espiritual” (PAPA Francisco,2014). La importancia de formar promotores (as) vocacionales,
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Planeación y diseño curricular
Evaluación y Control de la Formación
Nombre de tu Organización se suma a #UnDíaParaDar
Evaluación de Instituciones Educativas
EL PRESUPUESTO MISIONERO Y CÓMO RECAUDARLO
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Prácticas Empresariales Grado en ADE con Mención Intl. – E4 (4º curso)
¿Cuál es nuestra referencia
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Procesos de certificación de calidad
Portafolio de aprendizaje
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
Razones para una Capellanía
Ministerios del Niño – División Sudamericana
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Registros financieros
Proceso de Mentoreo para la implementación del Plan del Maestro
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
EVALUACIÓN.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Capacitación Misionera Integral Hacia una capacitación y despliegue efectivo del misionero transcultural.
EC0785 “Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica”
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
REGLAMENTO DE PASANTÍAS
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
COMISIÓN CONFERENCIAL DE CONTINUIDAD Y CAPACITACIÓN DE MINISTERIOS
COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL
SEMINARIO METODISTA (NOMBRE)
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS Nacional
Procedimiento de Licencia y Ordenación
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE ORDENACIÓN

EL PROCESO DE ORDENACIÓN Etapas Etapa 1 Discernimiento Etapa 2 Formación Etapa 3 Comisión Etapa 4 Formación continua

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Quién se encarga? ¿Quién tiene el bebé? Iglesia local o proyecto de PIC a través de… Pastor – Formador Junta Mentor

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Cuál es el objetivo? Identificar un posible candidato y mentorearlo para discernir si verdaderamente tiene el llamado y carácter para el ministerio saludable, efectivo y a largo plazo.

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Qué se debe hacer? Identificar al que Dios está llamando Asignarle un mentor Organizar un equipo de oración Hacerle miembro, si no lo es

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Qué se debe hacer? Entrevistarlo en una reunión de la Junta Local Si es apropiado, aprobarlo como Candidato Ministerial Local (CML) Registrarlo en el sitio web

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Qué se debe hacer? Crear un plan de formación para CML Completar satisfactoriamente las primeras 10 materias del currículo de Formación Pastoral de la IML

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO ¿Qué se debe hacer? Subir al sitio web los documentos: Testimonio, incluyendo llamado Autorización por divorcio (solo si aplica) Diplomas de estudio Información de referencias Información de cónyuge o prometid@

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO Cuando el candidato… Esté aprobado y registrado Complete el plan de formación Apruebe las 10 materias del currículo Haya subido los documentos …Entonces…

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO El mentor solicita la entrevista mediante el documento ‘Solicitud de entrevista’ La Junta de PCM contacta a las referencias y al cónyuge o prometid@ La Junta de PCM remite al candidato al psicólogo para una evaluación

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO Si todo está bien… Se hace la entrevista con la Junta o sus representantes

ETAPA 1: DISCERNIMIENTO Después de la entrevista la Junta… Lo aprueba como Candidato Ministerial Conferencial (CMC), 0 Le recomienda seguir como CML por un tiempo más, o Le sugiere salir del proceso

EL PROCESO DE ORDENACIÓN Etapas Etapa 1 Discernimiento Etapa 2 Formación Etapa 3 Comisión Etapa 4 Formación continua

ETAPA 2: FORMACIÓN ¿Quién se encarga? ¿Quién tiene el bebé? La Junta de PCM a través de… Mentor La propia Junta está revisando

ETAPA 2: FORMACIÓN ¿Cuál es el objetivo? Ayudar al candidato a adquirir el conocimiento y las habilidades prácticas que necesitará para el ministerio saludable, efectivo y a largo plazo dentro de la IML.

ETAPA 2: FORMACIÓN ¿Qué se debe hacer? Elaborarle un plan de formación para CMC que incluya: Completar satisfactoriamente las 9 materias restantes del currículo Continuar el mentoreo Asignarle trabajo ministerial

ETAPA 2: FORMACIÓN Cuando ha completado el plan… Si todo está bien… El mentor solicita la entrevista mediante el documento ‘Solicitud de entrevista’ Si todo está bien… Realiza la ‘Evaluación de Competencia Teológica’ para CMC

ETAPA 2: FORMACIÓN Si todo está bien… Se hace la entrevista con la Junta (Puede incluir la Evaluación de Competencia Teológica de forma verbal).

ETAPA 2: FORMACIÓN Después de la entrevista la Junta Le recomienda para la ordenación como Presbítero, o Le recomienda seguir como CMC por un tiempo más, o Le sugiere salir del proceso

EL PROCESO DE ORDENACIÓN Etapas Etapa 1 Discernimiento Etapa 2 Formación Etapa 3 Comisión Etapa 4 Formación continua

ETAPA 3: COMISIÓN ¿Quién se encarga? ¿Quién tiene el bebé? La Junta de PCM

ETAPA 3: COMISIÓN ¿Cuál es el objetivo? Ayudar a cada presbítero a llevar a cabo su ministerio. Esto comúnmente será como pastor en una iglesia local. Sin embargo, algunas veces se les asigna otra labor.

ETAPA 3: COMISIÓN ¿Qué se debe hacer? Asignar a los presbíteros y ayudar a los que no pueden ser asignados.

EL PROCESO DE ORDENACIÓN Etapas Etapa 1 Discernimiento Etapa 2 Formación Etapa 3 Comisión Etapa 4 Formación continua

ETAPA 4: FORMACIÓN CONTINUA ¿Quién se encarga? ¿Quién tiene el bebé? La Junta de PCM Cada Presbítero

ETAPA 4: FORMACIÓN CONTINUA ¿Cuál es el objetivo? Ayudar a los presbíteros a mantenerse en un ministerio saludable, efectivo y a largo plazo.

ETAPA 4: FORMACIÓN CONTINUA ¿Qué se debe hacer? Cada presbítero elabora un plan de formación continua anual que incluya acciones para seguir creciendo en los 15 atributos La Junta da seguimiento al plan

FORMACIÓN PASTORAL Y PIC