Marco legal internacional: Reglamento Sanitario Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Panamericana de la Salud Reglamento Sanitario Internacional (RSI) Presentación sobre el análisis de los planes entregados con la solicitud.
Advertisements

Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Reglamento Sanitario Internacional
Reglamento Sanitario Internacional
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
ENFOQUE COLABORATIVO PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO FLASOG : May 2005 Betty-Anne Daviss, RM, MA Directora de Proyectos, ICM/FIGO, Iniciativa.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
17 de febrero de 2016 – Seminario MEXUSPAC México - Estados Unidos Acuerdo de la contaminación y Plan Conjunto de Contingencias CAP CORB Roxanne Jensen,
Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Text 1 Pan American Health Organization Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005)
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Situación del control de la tuberculosis Las Américas, 2010.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Ley Modelo de Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal para las Américas República Argentina Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional.
Negociación Colectiva
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Ing. Daniel Roberto Arias
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Miselle O’Brien 13th October, 2015
CHILEAN GEO CLIENT APPLICATION FOR DISASTERS RODRIGO SUÁREZ VILLARROEL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Gasto en Protección Ambiental
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
La figura del Delegado de Protección de Datos
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
MARCO LEGAL.
Reglamento Sanitario Internacional
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
Cambios en la Regulación Sanitaria Europea
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Continuidad de Operaciones
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURSO DE ACCION PARA EL FUNCIONAMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA CIFTA.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
Organización Mundial de Sanidad Animal
Asistencia Técnica eficaz en América Latina
Datos abiertos y Grandes datos
Estrategia Fiscal Ambiental
Estado actual de implementación del Acuerdo en América Latina
Transcripción de la presentación:

Marco legal internacional: Reglamento Sanitario Internacional San José, Costa Rica 28 de septiembre, de 2016 Dr. Enrique Pérez-Flores, MSP Asesor en Prevención y Control de Enfermedades OPS-OMS Costa Rica

Reglamento Sanitario Interncional Los Estados miembros de la OMS reconocieron la necesidad de responder a las emergencias de salud pública de forma colectiva. Un grupo intergubernamental trabajó en la revisión de el RSI (1969) en el 2004. Los Estados miembros de la OMS adoptaron el actual RSI durante la Asamblea Mundial en Salud 58 en el año 2005 con la Resolución WHA58.3 El actual RSI inició su implementación el 15 de junio de 2007 Instrumento legal: describe procedimientos, derechos y obligaciones legales para los Estados Miembros y la OMS 10 Capítulo, 66 artículos y 9 anexos

Reglamento Sanitario Interncional Se trabajó un marco legal, negociado, y desarrollado por los Estados miembros de OMS- basado en el diálogo, transparecia y la confianza Compromiso de los Estados- más allá del sector salud No es una nueva disciplina técnica (…existentes…)- herramienta que siver a la salud pública de acuerdo a buenas prácticas, basada en datos provatorios, y adaptada a los contextos Oportunidad para: Institucionalizar las lecciones aprendidas en la práctica cotidiana de una forma continua y dinámica Forjar y promover los mecanismos de coordinación inter-sectoriales Movilizar recursos, internos y externos, fortalecer el desarrollo de las funciones de salud pública

Artículo 2 Finalidad y alcance La finalidad y el alcance de este Reglamento son prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. De tres enfermedades a todos los daños en la salud pública, independientemente de su origen Desde control de las fronteras hasta control de origen Desde las medidas presentes a adaptar la respuesta

IHR operational framework Emergency Committee Expert Roster Determine Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) Make temporary and standing recommendations WHO Director-General Review Committee Accessibility at all times Primary channel for WHO-NFP event-related communications Disseminate information within WHO "Activate" the WHO assessment and response system WHO IHR Contact Points Regions Other competent organizations (IAEA etc.) Notification Consultation Report Verification Art.6-12 Annex 1 Accessibility at all times Communication with WHO Dissemination of information nationally Consolidating input nationally National IHR Focal Points (NFP) Ministries and sectors concerned Art.4 Detect Assess Report Respond Unusual health events National surveillance and response systems Incl. Points of Entry Art. 5, 13, 19, Annex 1

WHO strategic framework IHR Areas of Work, 2007 Impulsar las alianzas mundiales Fortalecer los sistemas nacionales de vigilancia, prevención, control y respuesta a las enfermedades Fortalecer la seguridad sanitaria en los viajes y los transportes Fortalecer los sistemas mundiales de alerta y respuesta de la OMS Fortalecer la gestión de riesgos específicos Respaldar los derechos, obligaciones y procedimientos Realizar estudios y vigilar los progresos realizados Capacidades báicas M.C. Escher, Möbius Strip II (Red Ants), 1963 7

IHR operational framework Emergency Committee Expert Roster Determine Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) Make temporary and standing recommendations WHO Director-General Review Committee Accessibility at all times Primary channel for WHO-NFP event-related communications Disseminate information within WHO "Activate" the WHO assessment and response system WHO IHR Contact Points Regions Other competent organizations (IAEA etc.) Notification Consultation Report Verification Art.6-12 Annex 1 Accessibility at all times Communication with WHO Dissemination of information nationally Consolidating input nationally National IHR Focal Points (NFP) Ministries and sectors concerned Art.4 Detect Assess Report Respond Unusual health events National surveillance and response systems Incl. Designated Points of Entry Art. 5, 13, 19, Annex 1 Everybody is contributing!

Anexo 1 – Capacidades básicas Vigilancia y respuesta en puntos de entrada designados Artículo 3 – Principios: […] 4. Los Estados […] derecho soberano a legislar e implementar la legislación de acuerdo a sus políticas de salud. Al hacerlo, respetarán la finalidad del presente Reglamento. Implementation of National IHR Action Plan Entry into force Core capacities present Assessment of public health core capacities June 2007 June 2009 June 2012 National IHR Action Plan 2014 2016 However…preparedness is forever

Vigilancia y respuesta Puntos de entrada designados Anexo 1 – Capacidades básicas World Health Organization 11 April, 2019 Detección Comunicación Control preliminar Comunidad/nivel local   Integration Confirmación Control Medición Comunicación 1A Vigilancia y respuesta   Art. 5 Art. 13 Nivel internacional   Nivel nacional Medición y notificación  Biologicos Respuesta de Salud Pública PFN Art. 4 Radionuclear Químico  Todas las veces 1B Puntos de entrada designados  Art. 7 Puertos Aeropuertos (Pasos terrestres Art. 19 Art. 20 Art. 21 Art. 22  Potenciales emergencias de salud pública de interés internacional  10 10

Capacidades Básicas WHO, 2010 (rev. 2011, 2012) Legislación nacional, política y financiamiento Coordinación y comunicación PFN Vigilnacia Respuesta Preparación Comunicación de riesgo Capacidad de RR HH Laboratorio Puntos de entrada Amenazas potenciales RSI 1: eventos zoonóticos Amenazas potenciales RSI 2: seguridad alimentos Amenazas potenciales RSI 3: eventos químicos Amenazas potenciales RSI 4: emergencia radiológica 11

State Party Report to 65th World Health Assembly, 2012 Core Capacities Average Score (%) by Sub-Region in the Americas (submissions Aug 2011- 18 May 2012; response rate 32/35 (91%)) 1 North America; CAN, MEX, US; response rate 100% 2 Caribbean: ANB, BAH, BAR, BLZ, CUB, DOM, GRE, HAI, JAM, SLU, SKN, SVG, TRT; response rate 100%; information from 12 EP 3 Central America: COR, DOR, ELS, GUT, HON, NIC, PAN; response rate 86% (6/7); information from 6 EP 4 South America: ARG, BOL, BRA, CHI, COL, ECU, GUY, PAR, PER, SUR, URU, VEN; response rate 75% (9/12); information from 9 EP

29/35 (83%) Se concedió 2 años de extensión a los Estados partes en las Américas (15 June 2014) ~70% mundial

Marco operacional del RSI Emergency Committee Expert Roster Determine Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) Make temporary and standing recommendations WHO Director-General Review Committee Accessibility at all times Primary channel for WHO-NFP event-related communications Disseminate information within WHO "Activate" the WHO assessment and response system WHO IHR Contact Points Regions Other competent organizations (IAEA) Notification Consultation Report Verification Art.6-12 Annex 1 A Accessibility at all times Communication with WHO Dissemination of information nationally Consolidating input nationally National IHR Focal Points (NFP) Ministries and sectors concerned Art.4 Detect Assess Report Respond Unusual health events National surveillance and response systems Incl. Points of Entry Art. 5, 13, 19, Annex 1

OMS Proceso para el manejo del evento Tamizaje inicial Verificación Información Informal/no oficial Informes formales Estados Partes WHO Otras fuentes Diseminación información Medición del riesgo del evento Apoyar la respuesta

Eventos de salud pública considerados de potencial interés interacional por regiones de OPS 1 Ene 2001 - 5 Sept 2012 (n=4,204; 1,034 (24%) en las Américas) Number events % Fundamentado 2,692 64 No brote 710 17 Descartado 317 8 Inverificable 296 7 No determinado 189 4 Total 4,204 100

(n=2,692; 559 (21%) in the Americas) Eventos de salud pública de potencial interés internacional, fundamentados por amenaza 1 Ene 2001 - 5 Sept 2012 (n=2,692; 559 (21%) in the Americas) Criterios de fundamento Grave repercusión Inusual o inesperado Enfermedad de diseminación internacional Interferencia con viajes y comercio internacional

Substantiated public health events of potential international concern by hazard United States, 1 Jan 2001 - 5 Sept 2012 (n=106) 151 events assessed 85/151 (56%): initial information from national authorities 26 events posted on secure IHR Event Information Site

Substantiated public health events of potential international concern by hazard Mexico, 1 Jan 2001 - 5 Sept 2012 (n=29) 56 events assessed 15/56 (27%): initial information from national authorities 11 events posted on secure IHR Event Information Site

Articles 21, 44, 46, 57

Article 21 Pasos fronterizos terrestres 1. Cuando lo justifiquen razones de salud pública, un Estado Parte podrá designar los pasos fronterizos terrestres en los que se crearán las capacidades previstas en el anexo 1, teniendo en cuenta… 2. Los Estados Partes con fronteras comunes deberán considerar: a) la posibilidad de alcanzar acuerdos bilaterales o multilaterales o formalizar arreglos relativos a la prevención o el control de la transmisión internacional de enfermedades en pasos fronterizos terrestres de conformidad con el artículo 57; y b) la designación conjunta de pasos fronterizos terrestres adyacentes para poner en práctica las capacidades descritas en el anexo 1 de conformidad con el párrafo 1 de este artículo.

Artículo 46 Transporte y manejo de sustancias biológicas, reactivos y materiales para fines de diagnóstico Los Estados Partes, de conformidad con la legislación nacional y teniendo en cuenta las directrices internacionales pertinentes, facilitarán el transporte, la entrada, la salida, el procesamiento y la eliminación de las sustancias biológicas y las muestras para fines de diagnóstico, los reactivos y otros materiales de diagnóstico que correspondan con fines de verificación y respuesta de salud pública de conformidad con el presente Reglamento.

Artículo 44 Colaboración y asistencia 1. Los Estados Partes se comprometen a colaborar entre sí en la medida de lo posible para: a) la detección y evaluación de eventos, y la respuesta a los mismos, según lo que dispone el presente Reglamento; b) la prestación o facilitación de cooperación técnica y apoyo logístico, en particular para el desarrollo y reforzamiento de las capacidades en la esfera de la salud pública que requiere el presente Reglamento; c) la movilización de recursos financieros para facilitar la aplicación de sus obligaciones dimanantes del presente Reglamento; y d) la formulación de proyectos de ley y otras disposiciones legales y administrativas para la aplicación del presente Reglamento.[…] 3. La colaboración a que hace referencia el presente artículo podrá llevarse a la práctica a través de múltiples canales, incluidos los bilaterales, a través de redes regionales y las oficinas regionales de la OMS, y a través de organizaciones intergubernamentales y órganos internacionales.

Artículo 57 Relación con otros acuerdos internacionales […] 2. […] ninguna disposición del presente Reglamento impedirá que los Estados Partes que tengan algunos intereses en común debido a sus condiciones sanitarias, geográficas, sociales o económicas concluyan tratados o acuerdos especiales con objeto de facilitar la aplicación del presente Reglamento, y en particular en lo que respecta a las cuestiones siguientes: a) intercambio rápido y directo de información concerniente a la salud pública entre territorios vecinos de diferentes Estados; b) medidas sanitarias aplicables al tráfico costero internacional y al tránsito internacional por aguas bajo su jurisdicción; c) medidas sanitarias aplicables en la frontera común de territorios contiguos de diferentes Estados; d) arreglos para el traslado de personas afectadas o restos humanos afectados por medios de transporte especialmente adaptados para ese objeto; y e) desratización, desinsectación, desinfección, descontaminación u otros tratamientos concebidos para eliminar de las mercancías los agentes patógenos.

perezenr@paho.org www.paho.org/ MUCHAS GRACIAS perezenr@paho.org www.paho.org/