POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Administración de Recursos Humanos en educación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
NOTA CONCEPTUAL.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Algunas conclusiones y recomendaciones
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
FONDO SOCIAL MIGRATORIO Y PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN
Costa Rica.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Junio 2014.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Diplomacia Consular Mexicana.
Personas migrantes y la salud pública
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.

REGION HUETAR NORTE   Tiene una extensión de 9,603.4 km² lo que equivale a un 19.2% del territorio nacional. FRONTERA 315 Km lineales.     

DELEGACION REGIONAL HUETAR NORTE LOS CHILES GUATUSO NORTE SUR CARIBE RIO CUARTO UPALA OCEANO PACIFICO SAN CARLOS SARAPIQUI ALFARO RUIZ

Misión   Institución ejecutora de la política migratoria, sustentada en la integración y prestación de servicios eficientes y eficaces, cimentada en los valores y el respeto de los Derechos Humanos, acorde con los requerimientos de la sociedad. 4

Visión   Líder en la Administración de los flujos migratorios y la integración de la población migrante, coadyuvante en el desarrollo y el fortalecimiento de la Seguridad Pública, sustentada en principios y valores humanitarios.

Normativa Vigente. Constitución Política Convención de las Naciones Unidas para los refugiados, 1951 y su protocolo Convención de las Naciones Unidades contra la delincuencia organizada transnacional Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Ley de Administración Pública Otros instrumentos internacionales Legislación conexa

Valores Institucionales La Comisión de Valores de la Dirección General de Migración y Extranjería, en su diagnóstico de oportunidad, determinó diez valores prevalecientes en esta institución. Trabajo en equipo Respeto Servicio Eficiencia Verdad Confianza Compromiso Honradez

Políticas Institucionales Contribuir de manera permanente en la definición y actualización de una política migratoria que responda a los objetivos nacionales y que permita la atracción de flujos migratorios que beneficien al país, así como la integración de la población migrante a la sociedad costarricense.   Coadyuvar al desarrollo nacional y regional en el marco de los procesos de integración. Desarrollar nuevos modelos de gestión que garanticen el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, lo que estará sustentado en la modernización institucional y la profesionalización de los recursos humanos. Mejorar la imagen institucional a través del desarrollo de una labor caracterizada por la eficiencia y la eficacia. Alcanzar una mayor cobertura nacional en lo que a prestación de servicios y ejercicio de control migratorio se refiere. Establecer sistemas de información migratoria fehacientes y oportunos que faciliten la toma de decisiones de esta Dirección y demás entidades que requieran nutrirse de variables migratorias.

Objetivos estratégicos Ejercer control migratorio a través de sistemas operativos óptimos, con personal proactivo, productivo y con oportunidades de desarrollo, a efecto de satisfacer las demandas de los usuarios en forma eficiente. Coadyuvar con el desarrollo del país autorizando la radicación de extranjeros que con sus habilidades y conocimientos contribuyan al logro de dicho desarrollo.   Maximizar el uso los recursos de la Institución a través de la optimización de los procesos de trabajo, la implementación tecnológica y la definición de una estructura que permita el desarrollo adecuado del quehacer institucional.

Impulsar una cultura organizacional centrada en la eficiencia y la calidad, lo que permitirá no solo brindar un mejor servicio y realizar un control migratorio más efectivo, sino la proyección positiva de la Dirección de Migración a toda la sociedad.   Especializar en materia migratoria el material humano con que cuenta la Institución, a través de un programa de educación continua, de manera que les permita desenvolverse con las herramientas necesarias para afrontar la dinámica y complejidad del fenómeno migratorio.

Tesis fundamental La INTEGRACIÓN DE LOS MIGRANTES es un instrumento de prevención de la violencia social y a su vez, es un factor de desarrollo social. Costa Rica: país de destino, tránsito y origen de diferentes corrientes migratorias: trabajadores migrantes, refugiados, turistas, …… Se busca el equilibrio ente migración – desarrollo, migración - seguridad

Costa Rica apuesta a: Costa Rica busca y apuesta por la integración de los migrantes. La legalización es paralela a su contribución en la sostenibilidad de los servicios públicos. 12

 Control =  Integración  Integración =  Control 13

Equilibrio importante Visiones Migración y Seguridad Migración y Desarrollo Equilibrio importante 14

OBJETIVO GENERAL DE LA POLÍTICA Dar cumplimiento a los principios de equidad, igualdad, no discriminación e interculturalidad, con el fin de promover la integración social entre la población nacional, la migrante y la refugiada.

PRINCIPIOS a. Principio de igualdad y no discriminación. b. Derecho a la vida y a la protección de la integridad personal . c. Presunción de buena fe. d. Derecho a la mínima detención. e. Derecho al debido proceso . f. Derecho a la información y a la comunicación

g. Tratamiento individual a cada migrante. h. Derecho a solicitar la condición de refugiado. i. Unidad familiar. j Prohibición de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. k. Enfoque de género

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Acción Estratégica INTEGRACION SOCIAL DE LA POBLACION MIGRANTE NACIONAL Y REFUGIADA EN EL MARCO DE LA POLITICA MIGRATORIA A LA SOCIEDAD COSTARRICENSE. (2011-2014).

TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES 3 GRUPOS TEMÁTICOS FORTALECIMIENTO DEL CONTROL MIGRATORIO Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MIGRATORIA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN NACIONAL, MIGRANTE Y REFUGIADA

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FORTALECIMIENTO DEL CONTROL MIGRATORIO Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MIGRATORIA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN NACIONAL, MIGRANTE Y REFUGIADA Digitalizar procedimientos Capacitar a funcionarios públicos en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Promover el abordaje transversal del eje migratorio en instituciones clave. Adquirir edificios y terrenos propios para oficinas regionales y centro de aprehensión Plazas- Recurso Humano Infraestructura Conectividad Fortalecer la coordinación interinstitucional para la aplicación del modelo de atención a la víctima. Sensibilizar a funcionarios públicos y población nacional. Mejorar los sistemas informáticos existentes SINEX BBX Reflexion CARDEX SISPAS SISVI (Visas) Policía SIMMÉL Integración Sistema Consulados-Sistema Integrado de Agentes Migratorios en el Exterior Establecer los procedimientos para el otorgamiento de categoría migratoria de víctima del delito de trata de personas, de acuerdo con la Ley de Migración, Ley 8764. Realizar un mapeo sobre los índices de vulnerabilidad de la población migrante y refugiada. Fortalecer los medios de transporte - Flotilla vehicular - Lanchas Mejorar los canales de coordinación interinstitucional en el seno de la Coalición Nacional contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Firmar un convenio o carta de cooperación interinstitucional con DINADECO. Seguimiento a la implementación de la política pública en materia de integración. Elaborar protocolos de actuación institucional e interinstitucional de servicios a la población migrante y refugiada.

DESDE LA DELEGACION REGIONAL DE San Carlos. Debido a esto la Delegación Regional de la Zona Norte, ubicada en Ciudad Quesada, San Carlos, ha iniciado desde el 2008 , la integración a la población Migrante a las comunidades, y hemos iniciado con visitar a las comunidades dando una migración móvil, para que todas estas personas se puedan documentar y de esta manera , puedan disfrutar de todos los derechos que ofrecen a esta población.

. Trabajar en equipo es la capacidad de trabajar conjuntamente hacia un objetivo común. La capacidad de renunciar ambiciones personales y fundir logros personales con los objetivos del conjunto. Esto es el combustible que permite que los individuos normales logren resultados extraordinarios.