DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Open RA 10/25/00 EEM/TD/LQ M. F. Juan 1 La Función de Calidad en los Proyectos de Desarrollo de Software Manuel F. Juan Martínez Juan López Espinosa Centro.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
son el fundamento de la planificación y
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Comportamiento del Consumidor
PLANEACION ESTRATEGICA Universidad Santiago de Cali
Análisis de los Estados Financieros
Equipo de trabajo eficaz
LAS TRES “C” DE LOS NEGOCIOS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Capítulo 5 Estados Financieros.
Política de Gestión.. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco.
Marketing para Tecnología de Información
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Herramientas de la comunicación
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Reunión de los requerimientos de la red
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
El Precio.
La gestión de proyectos en las organizaciones no lucrativas
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
”PLANIFICACION ESTRATEGICA”
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Comunicación Interna.
Elementos del proceso comunicativo
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
Tipos de Comunicación Interna
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
UNIDAD V SUPERVISION.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Mª Blanca García del Río Profesora de Enseñanza Secundaria Especialidad Administración de Empresas.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS Tema 2 Organización Gestión Aeronáutica Profesor: Julio Larrubia

La Organización Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

La Organización Cultura de empresa. Áreas Clave de una empresa de Transporte Aéreo. 3. La Comunicación Interna Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

La Organización Cultura de empresa. Se puede definir como: Patrón general de conducta, creencias compartidas y valores que los empleados de una empresa tienen en común. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

La Organización Cultura de empresa. REGLAS DE ORO:   La gestión es una práctica y es la manera de lograr un objetivo en un negocio. Las personas son un recurso importante. Es importantísimo saber qué es lo que se sabe hacer bien. (‘Core competencies’). El marketing y la innovación son funciones clave en cualquier negocio. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

2. Áreas clave de una empresa de La Organización 2. Áreas clave de una empresa de transporte aéreo.     2.1 Planificación Operativa y a medio plazo.  2.2 Gestión Operativa.  2.3 Gestión Comercial.  2.4 Control de Gestión. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

La Organización 2.1 Planificación Operativa y a medio plazo 2.0 Presupuesto 2.1 Plan de marketing 2.1.1 Programa de vuelos 2.2 Recursos productivos 2.2.1 Definición de las bases operativas 2.2.2 Aviones 2.2.3 Tripulaciones 2.2.4 Mantenimiento 2.2.5 Resto de personal 2.4 Objetivos económicos Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Gestión Operativa 2.2.1 Programación de aviones Encaje de vuelos Coordinación de horarios Aeropuertos (slots) Tripulaciones Mantenimiento Derechos de Tráfico Análisis económico Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Gestión Operativa 2.2.2 Programación de tripulaciones Análisis del programa de vuelos Asignación de tripulaciones Optimización de los recursos humanos Coordinación de horarios /vuelos/ rotaciones Análisis económico Valoración de las diferentes alternativas Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Evolución reciente Situación antes del 1978 Resultados económicos estables, positivos y moderados Tráfico doméstico Majors: operan en todo USA con ingresos anuales > 1M$ National: ídem con ingresos < 1M$ Regionals: sólo zonas USA y aviones < 70asientos Tráfico internacional TWA: Europa, África y Medio Oriente PANAM: Vuelos transpacíficos y Latinoamérica Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Gestión Operativa 2.2.3 Mantenimiento Definición de requerimientos Programación del Mantenimiento Mantenimiento programado Mantenimiento no programado Cumplimentación de Directivas Resolución de averías  Asignación de matrículas al programa Gestión de los recursos técnicos y humanos Análisis económico Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Gestión Operativa 2.2.4 Control de Vuelos Como coordinador entre: Seguimiento de vuelos (avión/tripulación) Resolución de incidencias Como coordinador entre: Avión (Dirección Técnica) Tripulaciones Aeropuertos Pasajeros / TTOO Análisis del impacto económico en la resolución de incidencias Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Gestión Comercial 2.3.1 Programa de vuelos Definición del programa y requerimientos de enlace y horarios Actividad Regular Actividad Chárter 2.3.2 Gestión de Ventas / Ingresos Yield management Actividad regular Análisis de márgenes Actividad Chárter Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Control de Gestión 2.4 Control de Gestión El cuadro de mando   El cuadro de mando El control presupuestario Análisis de desviaciones Proceso de toma de decisiones para corregir desviaciones. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna La comunicación interna en el seno de la organización es particularmente importante para la función de la dirección, concibiéndose como el medio a través del cual se unifica la actividad organizada. Por tanto el propósito de la comunicación en el seno de la empresa es realizar los cambios necesarios e influir en la acción hacia la cumplimentación de los objetivos establecidos, distinguiéndose entre otras las siguientes funciones: Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Establecer y difundir las metas y objetivos. Planificar las actividades de la empresa Organizar los recursos humanos. Seleccionar, desarrollar y evaluar al personal. Dirigir, motivar y crear un clima positivo. Ejecución de las tareas de acuerdo con los objetivos establecidos. Controlar la ejecución de las tareas. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Para conseguir que la comunicación interna alcance plenamente su objetivo conviene tener en cuenta lo siguiente: Lograr la implicación de la cúpula directiva. En este terreno existen diversos obstáculos a vencer, como el miedo a comunicar e informar de los que ostentan el poder jerárquico. Si la comunicación interna no se gestiona bien dará lugar a rumores, por ello, es preciso lograr la motivación de los cuadros e integrar la comunicación en el empleo habitual del tiempo, frente a la excusa de falta de tiempo para comunicarse. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Para conseguir que la comunicación interna alcance plenamente su objetivo conviene tener en cuenta lo siguiente: Sacar provecho de las nuevas tecnologías. Pasar del concepto de Comunicación en la empresa al de Comunicación de la empresa Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna En definitiva, el interés y el tratamiento, por parte de las empresas, de las Comunicaciones internas aparece como un problema de organización del diálogo humano. Los estudios realizados por especialistas indican que los problemas que aparecen en este campo están fuertemente relacionados con los de: organización y gestión con las concepciones subyacentes sobre las relaciones entre personas que mandan y otras que obedecen entre las que toman decisiones y aquellas a quienes se les dan las cosas decididas. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Se está demostrando que es posible concebir las relaciones internas como un sistema de mutuo enriquecimiento entre: Trabajadores Directivos Empresarios sin rémoras jerárquicas, sin enfrentamientos, como un sistema en el que todos son capaces de encaminarse hacia la eficacia, hacia el éxito y hacia la autosatisfacción del trabajo. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Los problemas que se plantean en la Comunicación interna sólo tienen solución si se les enfoca desde el diálogo. Un diálogo no debe consistir sólo en palabras cruzadas sin contenido, sino en conceptos cruzados y asumidos por los interlocutores. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna a) Vertical descendente o jerárquico Se produce desde un nivel superior a otro inferior, como instrumento clásico de dirección típico de la organización jerárquica y de los procesos de autoridad. En las grandes organizaciones es lenta y sufre riesgos de distorsión a medida que va descendiendo por los distintos escalones jerárquicos. Por ello, es muy importante contar son sistemas de realimentación que permitan asegurarse que la información es captada de forma correcta Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna b) Ascendente Se produce desde los subordinados a los superiores. Este tipo de comunicación es la que plantea mayores problemas ya que existe siempre el peligro de filtros constituidos normalmente por jefes que impiden el paso de la información cuando piensan que les afecta o es desfavorable. Este tipo de comunicación de índole democrática y participativa permite una serie de soluciones como los procedimientos de sugerencias, apelación, reuniones de grupo, pero para ello es necesario que el subordinado se sienta libre de comunicarse con sus jefes y con la dirección. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna c) Comunicación horizontal y diagonal Este tipo de comunicación permite poca amplitud, realizándose casi siempre en círculos pequeños, y si se fomenta, permite alcanzar culturas comunes frente al enquistamiento típico de las subculturas, ya que el conocimiento de lo que hacen los demás incrementa el respeto mutuo y aumenta el grado de coordinación en las tareas.   Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna Se pueden clasificar según el destinatario del mensaje: individual o colectivo. Dentro de cada uno de esos campos existirán diversos medios utilizables para alcanzar con eficacia a los públicos señalados, y cada uno de estos utilizará uno o varios lenguajes y pueden ser: - Escritos . Notas informativas . Cartas . Carteles . Periódicos . Revistas de comunicación interna   Intranet Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna - Orales . Entrevistas . Reuniones . Conferencias . Grupos de trabajo.   - Audiovisuales Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna Respecto a la Comunicación oral y la comunicación cara a cara, ocupa la mayor parte de la relación entre empleados, a pesar de lo cual se suele descuidar una formación complementaria tanto para el saber hablar como para saber escuchar. En la comunicación puede llegar a deteriorarse hasta límites muy inferiores a los pretendidos por el emisor, señalando algunos sociólogos que si lo que el emisor pretende decir equivale a 100, lo que dice efectivamente es 80; lo que el receptor entiende , 70; lo que comprende, realmente y afondo, sólo 50; lo que retiene, 20, y lo que es capaz de reproducir correctamente se reduce a un 10% del total. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Es necesario marcarse un objetivo como emisor para evitar que la comunicación se deteriore y no alcance el objetivo deseado. Otra forma de comunicación oral es a través de las reuniones, aunque tienen mala imagen, en general, entre el personal de las empresas. Es necesario dosificar las reuniones y evitar sus inconvenientes, debiéndose tener en cuenta: Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Convocatoria en el momento adecuado, indicando hora de comienzo y hora de finalización. Designación clara de todas las personas que deben asistir a la reunión, asegurándose de su asistencia. Establecimiento de orden del día claro. Debe quedar claro en la convocatoria si alguno o varios de los asistentes deben aportar informes, estudios, etc. Evitar dispersiones. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

Comunicación Interna Acciones posteriores a la reunión: Compromisos y decisiones tomadas Calendario de ejecución de tareas y responsables Seguimiento.   Bibliografía: Estructura de la Comunicación por Objetivos Juan Manuel Mazo - Ariel Comunicación Air Transportation: A Management Perspective (Chapter 7: Airline Management and Organization) Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas