La Cáscara de Naranja y Etanol

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

una alternativa a los combustibles fósiles
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Unidad I: Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Unidad I: Introducción a la Ingeniería Agroindustrial Contenidos: 1.1 Reseña histórica de la agroindustria 1.2 Evolución de la agroindustria en Nicaragua.
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
  BRUGAL & CO., C. POR A. Breve Descripción de la Producción de Alcohol
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Portada de presentación
Reciclaje.
Ventajas e inconvenientes
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Centro de investigación en energía
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.
Procesos Agroindustriales II
¿Qué es el Gasohol y por qué es menos contaminante?
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Una Nueva Fuente de Energía
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
OPERACIONES UNITARIAS II
Proyecto de Investigación:
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DE LOS BIOENERGÉTICOS EN GUANAJUATO
Cristhian David Ospina Vásquez
“Temas” Definición del petróleo
Biotecnología.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
EL USO DEL ETANOL EN LAS GASOLINERAS GUATEMALTECAS
Proyecto único en el mundo.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
RESPIRACIÓN CELULAR.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
Desarrollo sustentable El concepto
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Unidad 4 Control y contabilización de la producción conjunta.
FUENTES DE ENERGÍA FUENTES DE ENERGÍA Biomasa Energía del hidrógeno
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La biomasa.
Desarrollo sustentable El concepto
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
El combustible más prometedor
La cerveza.
BIOCOMBUSTIBLES: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA Ing. Walter Andreola Director Instituto Técnico Agrario Industrial Santa Rosa, La Pampa 29 de.
PILAR LASCORZ (Si!!! Uno hecho por mi). Todos los organismos vivos la realizan. Compuestos orgánicos son degradados para liberar energía y luego utilizarla.
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
Concentrados Proteicos. GranoPB %FB %EM Mcal.Ca %P % Soja40,353,40,280,66 Girasol29,526,53,420,461,12 Lino1814,52,310,400,47.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
Los microorganismos en la industria de alimentos
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2015.
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
Transcripción de la presentación:

La Cáscara de Naranja y Etanol Integrantes: Deza Moya, Mayra Diaz Gonzales, Daniel Figueroa Cañahuiri, Yusy

INTRODUCCION Debido a los constantes aumentos en los precios de la gasolina, surge un interesante sustituto: La cáscara de los cítricos. La cáscara de naranja es una buena alternativa. Los estudios en biocombustibles afecta el abastecimiento de maiz. El objetivo es generar combustible con menos efectos contaminantes. Proyecto Atenea, financiado por IMECAL y CIEMAT.

DEFINICION El etanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible. El combustible resultante de la mezcla de Etanol y Gasolina se conoce como gasohol o alconafta. El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina estándar, reemplazando al éter metil tert- butílico(MTBE). Para la producción de etanol en el mundo se utiliza mayormente como fuente biomasa. Según los últimos estudios la cáscara de naranja contiene numerosas clases de azúcar, como por ejemplo la fructosa.

HISTORIA En 1992, Karel Grohmann comenzó a investigar la posibilidad de convertir la cáscara de las frutas cítricas en etanol. Los restos de cáscara se vende actualmente como alimento de poco valor para el ganado. En 2004, se modificó el proceso para reducir la cantidad de enzimas. En 2007, se halló una enzima con capacidad de separar el azúcar del agua existente en los cítricos. Actualmente está construyéndose una instalación piloto para producir 10.000 galones.

PRODUCCION De la cascara de naranja primero se extrae la glucosa Se fermenta durante un periodo ce cuatro días destila hasta alcanzar los 92 grados de alcohol se mezcla al 5% con gasolina convencional en plantas externas llega a los surtidores

PROPIEDADES Gran cantidad de pectina Contenido de azúcares (rompen con enzimas) El contenido de acetaldehído y etanol del jugo cítrico depende de la variedad, su grado de madurez, recubrimiento céreo y temperatura de almacenaje. Contenidos de etanol en jugo de naranjas y mandarinas superiores a 1500 – 2000 ppm se correlacionan con malos sabores.

APLICACION DE LA CASCARA DE NARANJA En la industria química Bebidas alcohólicas condimento al cocer el arroz, pasta, carnes y otros platos. El aceite de la cáscara de naranja es reutilizable a modo de repelente para insectos

APLICACION DE LA CASCARA DE NARANJA En la industria alimentaria con fines nutricionales En la repostería

APLICACION DEL BIOETANOL Elaboración de biocombustibles Obtención de biocombustibles (E5, E95, E-DIESEL, E- TBE). Alimentación de motores, generadores maquinarias. Oxigenación y aumento de octanaje en gasolinas, sutituyendo el MTBE (Gasohol) viera

PROYECTO ATENEA El proyecto ATENEA nace con el objetivo de desarrollar una tecnología de producción de bioetanol a partir de residuos cítricos, valorizando todos los subproductos del proceso

Planta de obtención de bioetanol de segunda generación a nivel semi-industrial

Financiado por: Ciemat Ministerio de Educación y Ciencia Generalitat Valenciana Ford España Coordinado por la empresa IMECAL

Problemática en la comunidad valenciana

Alternativas actuales para los residuos cítricos

Fases Determinación de las etapas de proceso y de sus condiciones óptimas de operación a escala de laboratorio. Validación de las condiciones de proceso en una instalación de demostración. Validación de los combustibles en flota cautiva con vehículos Flexible Fuel Vehicle (FFV) fabricados en FORD España.

Etapas Pre tratamiento de los residuos cítricos Sacarificación y Fermentación Simultáneas (SSF) Destilación

Pre tratamiento de los residuos cítricos En esta etapa se tiene como objeto la eliminación del limoneno que contiene el bagazo, y que inhibe posteriores procesos biológicos, y una trituración de la materia prima.

Sacarificación y Fermentación Simultáneas (SSF). La mezcla se lleva a otro tanque que contiene enzimas, y levaduras con sus nutrientes adecuados. Las enzimas hidrolizan la celulosa, hemicelulosa y pectinas a azúcares monoméricos, y en un mecanismo acoplado, las levaduras van tomando estos azúcares y generando etanol, evitando así inhibición por producto final.

Destilación La mezcla alcohólica se lleva a una torre de rectificación donde se obtiene un primer concentrado de etanol en agua al 66%. La corriente de cabeza va a otra torre de destilación azeotrópica, donde finalmente se obtiene etanol al 96% (v/v). El etanol se lleva a un tanque de deshidratación con tamices moleculares, donde se obtiene etanol de pureza mayor al 99.5%, apto para uso en motores de automoción.

Laboratorios La planta piloto PERSEO-ATENEA cuenta con laboratorios donde se realiza una predominación de las condiciones de proceso y control de calidad de los procesos

Ventajas para el mundo agrícola de la conversión de un residuo Revalorización de un subproducto o/y excedentes. Competitividad de su producto frente a mercados externos. Menor dependencia de subvenciones para rentabilizar su producto. Eliminación de la problemática

Objetivos 220 l. etanol por Tn. materia prima seca (actualmente 150 l) Objetivo cantidad precio de venta = 0,550 euros/litro (vs. 1,093 euros actuales) Objetivo calidad

Conclusiones La producción de bioetanol a partir de desechos como lo son la cascara de naranja, traen beneficios ambientales y minimización de costos. El Proyecto Atenea, busca producir etanol a partir de cascaras de naranja, este proyecto se encuentra financiado por CIEMAT e IMET. En el futuro estos tipos de desechos podrán ser utilizados en la industria de los combustibles. A diferencia de los biocombustibles, el etanol producido por cascaras de naranjas no generara escases de alimentos ni alza de precios en los mismos, ya que se trata de desechos.

Recomendaciones Hacer más conocido el método de transformación de la cascara de naranja en el mercado. Concientizar a las personas para reciclar desechos que pueden ser procesados y contribuir así en el cuidado del medio ambiente.  La explotación de cultivos no puede ser indiscriminada, pues puede producir una crisis alimentaria.   Incentivar el estudio para el descubrimiento de nuevas fuentes de energía que sean beneficiosas para el medio ambiente y que no afecten la economía.