Ing. Sandra Reggiardo Barreto. * Banda ancha * Crecimiento exponencial del poder de cómputo. * Sistemas de almacenamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Febrero de 2008.
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Hardware y Software de servidor
INTERNET POR: Internet Servicios básicos de Internet World Wide Web
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Alfresco.
MARKETING ELECTRONICO Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
Plataforma Celular de Comunicación y Control
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
profericardo producciones
REDES SOCIALES.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Optimización de Redes de Comunicaciones
Recopilación (De la Torre 2007) Maribel Angeles Guzmán.
[¿Qué es la nube?] [Carina Carballido]
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
Infraestructura de Tecnologías de Información
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
I.Web 2.0 II.Social Media III.Redes Sociales  Facebook  Twitter  Otras (Pinterest, Google+, Linkedin, …) IV.Herramientas 2.0 V.Conclusiones.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando la abogacía digital en las redes sociales.
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
Computación en la Nube UASF.
Servicios de gestión de archivos en la nube
El Internet.
COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INTRANET Francisca Moya:: Editora Medios Digitales - Grupo Enersis Universidad de Chile :: Escuela de Periodismo Santiago ::
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: 1.- INTRODUCCIÓN A LAS REDES ACTIVIDAD: CUADRO SINOPTICO.
•Extranet•.
Administración de la Empresa Digital
HERRAMIENTAS DE LAS TIC. NAVEGADOR DE WEB: Un navegador de web es una aplicación de Internet, que nos permite que la información de archivos y sitios web.
Diego Alejandro García Amaya Cod Ing. Electrónica.
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
Tema: Redes Sociales Cátedra: Informática Profesora: Agüero María Alumno: Manrriques Victor Julio Año:
KARINA SMITH GALLARDO ROBIN ANDERSON HERNANDEZ FABIAN TARAZONA SONIA TORRES LAURA.
Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Camilo muñoz sebastian tirado
Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o.
TECNOLOGIA E INFORMATICA BLOG Y SITIO WEB 2013 es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
Es una corporación multinacional fundada en 1989, que suministra tecnologías de virtualización de servidores, conexión en red, software-como-servicio.
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
Definiciones y Conceptos
¿Que es Cloud Computing? La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
WEB 2.0 sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide.
Redes Sociales ¿Quieres ser mi amigo?.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
LA NUEVA GESTIÓN DEL TALENTO ALEJANDRO SOLER CHAUZA TAG Distancia 5ª INFORMÁTICA V 1.
Portal Educamadrid Versión 5.0 II Jornadas iTIC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 1 – Negocios Digitales.
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
Online “Herramientas Tecnológicas en la empresa” (Cloud computing)
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

Ing. Sandra Reggiardo Barreto

* Banda ancha * Crecimiento exponencial del poder de cómputo. * Sistemas de almacenamiento

A principios de los años noventa el Internet, comenzó a ser utilizado por las grandes corporaciones como un nuevo canal de negocios, pero en los años 2001 no pudo soportar transacciones en tiempo real, lo cual motivo que las compañías se volvieron más cautelosas en la integración del mundo online con sus plataformas tradicionales de tecnologías de información (TI).

* Es casi redundante afirmar que cualquier actividad comercial que no contemple los negocios electrónicos está destinada al fracaso. * Las aplicaciones empresariales tradicionales han cambiado necesariamente para acomodarse a las nuevas exigencias de la colaboración entre la empresa y el mundo exterior haciendo uso de los servicios web

* la transición de los procesos informáticos hacia servicios administrados en centros de datos remotos está íntimamente ligada al desarrollo de la llamada Web 2.0, que por un lado concede mayor protagonismo a los individuos mediante las redes sociales, y por el otro proporciona a las empresas un importante y variado repertorio de nuevas técnicas de programación para la web, aplicable a la red corporativa, además de impulsar herramientas de software de fuente abierta que se usan sin complejos en el entorno empresarial como bien lo muestra Nicholas Carr en su libro The big switch (publicado como El gran interruptor)

* La Web 2.0 no es, entonces, una evolución planeada del desarrollo de la red, sino que encarna un conjunto de mejoras en el desarrollo de software que se vieron Facilitadas por la difusión creciente de la banda ancha, el poder de cómputo creciente y el costo decreciente del almacenamiento. * Tanto para los individuos como para las empresas la parte más visible de la Web 2.0 es el llamado «cómputo de nube» o «cómputo en la nube» (cloud computing)

* Después del explosivo auge de las bitácoras digitales o blogs, los wikis o sitios de autoría grupal, sitios de intercambio de Información, fotografías o videos, como Flickr y YouTube, las empresas están comenzando a ver la utilidad de esas herramientas de conectividad social dentro de la empresa. Más allá del uso de Facebook o Twitter como un canal más para posicionar la marca de la empresa, las redes sociales pueden aplicarse exitosamente en la intranet de las compañías como un medio efectivo de colaboración, en el que los empleados incluyen sus perfiles, sus intereses y visiones particulares sobre el negocio, que no necesariamente están circunscritos a la descripción de sus cargos (Figueroa, 2007).

* Concepto de red empresarial estática chau * Los celulares se acercan cada vez más a un computador multimedios en lo que respecta a capacidad de cómputo y habilidad para captar y transmitir fotografías y videos digitales. Estos factores son al mismo tiempo una vía para acceder a los datos corporativos desde cualquier lugar y un habilitador para la computación en la nube.

* En el mundo móvil cada usuario es conocido por su número y la caracterización de esa vasta audiencia se realiza por la forma como el abonado usa el servicio. * ¿Usa sólo voz? ¿Manda SMS? ¿Cuántos mensajes manda? ¿Qué servicios prefiere? * Con la televisión, sólo se obtiene el 1% de la información de la audiencia, mientras que con internet se llega a un 10 %. Un gran progreso, dice Ahonen, pero los operadores pueden captar hasta el 90 % de la información de los abonados.

* Como mejorar la gestión empresarial usando dispositivos móviles * El "cómputo en la nube" se encuentra en fase emergente. Se estima que para antes de 2015 sea ya un modelo maduro con los recursos tecnológicos necesarios para entregar servicios pertinentes a empresas de cualquier tamaño.

* Aguilera, G. (2010): El Computo en la Nube Cosmos Digital * Carr, N. (2008): The big switch. Rewiring the world: from Edison to Google. Nueva York: Norton. * Fernández, F. (2008): «El mundo de la movilidad supera a Internet en rentabilidad y potencial». noticias/Portal/la-movilidad-es-el-septimo-medio-masivo. html. Consultado el 3 de enero de * Figueroa, A. (2007): «Redes sociales en Internet: nueva arma para las empresas». Mundo Contact. wordpress.com/2007/12/20/redes-sociales-en-internet- nueva- arma-de-las-empresas/. Consultado el 28 de diciembre de