2010-1 CITAS INICIALES CÓMO CITAR 1. Cita de paráfrasis en la cual se menciona únicamente al autor Las próximas elecciones municipales están cerca y algunos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
El proceso argumentativo
Lenguaje Escrito.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Barreras de la Comunicación
La crítica constructiva
Una tradición mexicana
EL ESFUERZO DEL SECTOR PRIVADO: INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.
CONECTORES GRAMATICALES
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
Una gran evolución.
Mujeres musulmanas Las mujeres musulmanas, son las mas discriminadas simplemente por nacer mujer, en los países árabes, la cultura esta muy influida por.
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Valores y Creencias.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
El poblamiento de América
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
Libro de Estilo. Ensayo 14 de octubre Dos Fuentes (sources): Escuchar un documento auditivo Leer un artículo Contestar una pregunta usando información.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
La leyenda del Barranco de Badajoz Cuenta la leyenda varias historias referentes al Barranco de Badajoz famoso lugar situado en Güímar -en la isla.
DIA DE MUERTOS.
TEXTO EXPOSITIVO.
El tamaño de la muestra fue de 925 encuestas efectivas. El rango que más encuestas obtuvo fue el de 15 a 24 años. Este es un dato muy interesante, porque.
Escribiendo y publicando un artículo
Situación de la mujer en España: Desigualdad en el uso y disfrute de la salud.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
EL bosque Tiempo atrás, yo era vecino de un médico, cuyo "hobby" era plantar árboles en la enorme quinta de su casa. Algunas veces observaba desde mi.
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Beneficios de publicar en línea (desde el punto de vista del editor) Dr. Alejandro Cabello-Pasini Juan Pablo Alperin.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
U NIDAD 6. U N POCO MÁS SOBRE EL E NTORNO I NTERNO DE LA E MPRESA. Judith Piedrafita Mairal. Licenciada en Economía.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
Teoría de Vygotski Actividad grupal Tarea Foro #3
LA DISCRIMINACIÓN Problemática grave que asecha a Latinoamérica, desde que esta fue colonizada y que continua hasta la actualidad.
B LADE R UNNER T RABAJO SOBRE LA PELÍCULA B LADE R UNNER Marta de Hita Padilla 1º BACH. B Filosofía.
Proyecto Social Ahuyenta Moscas – Atrapamoscas
ÁFRICA.
Matemáticas interactivas
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
El Bosque LA CRUZ QUE LLEVA A LA LUZ Tiempo atrás, tuve un vecino, cuyo "hobby" era plantar árboles en la enorme quinta de su casa. Algunas veces observaba.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Hacer un plan de redacción
Las hormigas de Carlitos No
LoS marcadores discursivos
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Prof. Martin Acosta Gempeler
Explicación, comprensión, interpretación
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
LA MALA INFLUENCIA DEL USO DE CELULARES
Hablar en Publico Lección 10. Haciendo Transiciones I. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de transiciones? Una transición podría ser definida como un.
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
Fundamentos socio-culturales de la ética
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Transcripción de la presentación:

CITAS INICIALES CÓMO CITAR 1

Cita de paráfrasis en la cual se menciona únicamente al autor Las próximas elecciones municipales están cerca y algunos estudiosos consideran que el Internet debería ser el medio más usando por los candidatos para sus propaganda; no obstante, otros opinan que los medios tradicionales siguen siendo los más adecuados. De acuerdo con Orlando D´adamo, el Internet es el medio de comunicación más accesible y utilizado por la población. Sin embargo, cabe señalar que esa realidad que el autor describe no existe en nuestro país, donde un sector importante de la población no tiene acceso aún a servicios básicos como agua y desagüe. Por otro lado, los volantes que contienen un discurso puntual, con frases cortas e impactantes siguen llamando la atención de los votantes; asimismo, el que posean una buena fotografía o un boceto de caricatura también puede resultar adecuado. Este tipo de propaganda se puede encontrar en las calles, en tiendas y en distintos lugares.

Según la versión on-line de la revista National Geographic en español, se considera que las líneas de Nazca alcanzaron enorme reconocimiento a finales de los años veinte, cuando comenzó la aviación comercial entre Lima y Arequipa. Estos misteriosos dibujos del desierto han intrigado a arqueólogos, antropólogos y cualquier interesado en las culturas antiguas del continente americano, los cuales han elaborado diversas interpretaciones de ellas. En primer lugar, un grupo muy poco riguroso las ha considerado como pistas de aterrizaje para naves extraterrestres. Esta teoría es considerada irrisoria por el mundo académico, pero tiene varios adeptos. En cambio, las teorías más admisibles las relacionan con la astrología y con la agricultura de la cultura que lleva su mismo nombre. Esta ha sido defendida por diversas personalidades, como María Reiche. Cita de paráfrasis en la cual se menciona únicamente la publicación

Cita literal en la cual se menciona únicamente al autor Durante la invasión española, el modo de ver y vivir la vida del hombre andino cambió considerablemente; sin embargo, en el ámbito religioso, esto no se dio de manera tan radical. Manuel Marzal, estudioso del tema, afirma lo siguiente: El proceso de aculturación religiosa andina, como todo proceso de cambio cultural, no fue una simple sustitución del sistema religioso incaico por el sistema religioso español (…) Fue un proceso en parte aditivo, en parte sustitutivo y en parte de síntesis entre las creencias, los ritos, las formas de organización y las normas éticas de los dos sistemas religiosos que se pusieron en contacto. Por un lado, el bautismo se ha convertido en un postulado de la cultura andina, así como lo es el matrimonio católico, en muchos casos. Por otro lado, aún en la actualidad, es posible observar ciertos ritos religiosos andinos que no se encuentran relacionados con la religión impuesta por los españoles, como es el caso de la devoción a los Apus y a la Pachamama.

Cita literal en la cual se menciona al autor y su publicación Es imposible negar que ha habido una evolución tecnológica en las últimas décadas, la cual ha ocasionado que las brechas generacionales, en algunos casos, sean más marcadas que antes. Un fragmento del libro de Patricia Marks llamado El niño y los medios de comunicación nos ilustra mejor el tema: La invasión de todos los nuevos medios de comunicación está provocando, sin duda, importantes cambios, no solo en nuestras costumbres, sino también en la forma de pensar. Los adultos hemos tenido que irnos acostumbrando poco a poco a la introducción de las nuevas tecnologías, a veces haciendo costosas acomodaciones y tratando de entenderlas. Por el contrario, los niños actuales han nacido en su seno, y lo raro para ellos no es que estén ahí, sino que no lo estuvieran. Como dice la autora, a los adultos les cuesta adaptarse a una vida que para los niños es bastante simple; sin embargo, vale la pena el esfuerzo, ya que estas tecnologías sirven para facilitar muchos aspectos del día a día.