Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS CON PORTAFOLIOS Y EDUCLICK EN 5º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Mejora de las asignaturas de “Fisiología” implantadas en Blackboard.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
Título de la Investigación
Trabajo Fin de Grado – GEF
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Equipo Universitat Politècnica de València
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E-LEARNING PROTAGONISTAS EN EL PROCESO
Encuesta de percepción del impacto
Universidad de Valladolid
Curso Extracurricular de Prácticas Hospitalarias de Pequeños Animales: Fortalecimiento para la Inserción Laboral del Estudiante Cavilla, V.; Nejamkin,
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
NS, diferencias no significativas
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Funciones del profesorado
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Seminario de titulación 2
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Estudio multidisciplinar sobre la incorporación del ABP a la docencia en la Universidad de Zaragoza Araceli Loste, José Antonio Yagüe, Estrella Escuchuri,
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HISTORIA Mapas virtuales
CREACIÓN DEL CURSO 0 “ANATOMÍA E HISTOLOGÍA OCULAR” (PLATAFORMA OCW).
Farmacología, Farmacia y Terapéutica (FFT)
Carmen Tirado, Sergio Salinas, Ana Gascón, Loreto Usero
Caso escrito y audiovisual editado por PUZ en Textos Docentes, 212
José Luis Alejandre Marco, Ana Isabel Allueva Pinilla
S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
En busca de una metodología docente en el proceso de Bolonia
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Worst Power Point presentation ever, Google images
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
Trabajos tutelados en grupo Evaluación de competencias transversales
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
Nombre del ponente: Director:
modalidades de la investigación según diseño y tipo
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Titulo del Proyecto de Investigación
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell ¿CUÁL ES EL PUNTO DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA SOBRE LA METODOLOGÍA DEL CASO? Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. *mborobia@unizar.es INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS Se diseñó y elaboró una encuesta con preguntas de tipo cerrado que fue cumplimentada por 335 alumnos: 151 matriculados en Patología General (3º curso). 88 matriculados en Patología Médica y de la Nutrición (4º curso). 96 matriculados en Clínica Hospitalaria (5º curso). RESULTADOS El trabajo con casos clínicos es valorado muy positivamente por los estudiantes. Los alumnos prefieren resolver los casos en grupo y que sean ellos mismos quienes formen los equipos. Además, consideran que el tamaño óptimo de grupo es de 3 componentes. Los estudiantes prefieren resolver los casos en periodos de tiempo cortos (1 semana) en lugar de largos (varias semanas) cuanto mayor es el curso. Los alumnos consideran de gran utilidad disponer de sesiones de tutoría. Las modalidades que resultan más interesantes son el trabajo con casos reales estudiados en toda su amplitud, el trabajo con casos como apoyo a la docencia práctica en asignaturas clínicas, el planteamiento de casos clínicos sencillos al final de las clases teóricas para repasar lo explicado y el trabajo basado en tutorías. La forma de presentación que más interesa a los alumnos es la elaboración de un trabajo escrito. Los factores que más limitan a los estudiantes a la hora de trabajar con casos clínicos son la falta de formación previa y de tiempo, no saber cómo hacer una buena búsqueda bibliográfica y no tener un nivel de inglés suficiente para comprender la bibliografía. CONCLUSIONES Consideramos que conocer el punto de vista de los estudiantes sobre el trabajo con casos clínicos resulta de gran interés y utilidad para el profesorado a la hora de incorporar esta metodología a las asignaturas de la licenciatura y del grado en Veterinaria, así como de otras titulaciones. Metodología del caso: incorporada a numerosas asignaturas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza Gran utilidad en la formación de los estudiantes Contacto y familiarización con metodología de trabajo Competencias transversales Objetivo: evaluar mediante encuestas la opinión de los alumnos de tercer, cuarto y quinto curso de la licenciatura en Veterinaria sobre la utilización de la metodología del caso como herramienta docente. Análisis global y por cursos: Excel 2007 y StatView 5.0. Agradecimientos: Al proyecto PIIDUZ_11_4_693 y a los estudiantes que han participado. VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2012, Universidad de Zaragoza