GIET Titulación oficial Bloque formación básica Bloque común a la rama de telecomunicaciones Bloque de tecnología específica. Sistemas de Telecomunicación. Trabajo fin de grado. Bloque de tecnología específica. Telemática. Bloque de tecnología específica. Sistemas Electrónicos. Bloque de tecnología específica. Sonido e imagen. Orden CIN/352/2009 Especifica las competencias que debe contener un título universitario oficial para que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE TELECOMUNICACIÓN
Organización GIET por materia Física Expresión gráfica Matemáticas Informática Ingeniería, Sociedad y Universidad Básica 1º Física Circuitos y componentes electrónicos y fotónicos Matemáticas Matemáticas Empresa Obligatoria propia Redes Circuitos y componentes electrónicos y fotónicos Sistemas electrónicos digitales Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Informática 2º Obligatoria Redes Electrónica Sistemas electrónicos digitales Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Programación Obligatoria específica Energías renovables y su acondicionamiento Electrónica Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Dinámica y control 3º Aplicaciones de sistemas electrónicos Aplicaciones de sistemas electrónicos Instrumentación, equipos y productos electrónicos Instrumentación, equipos y productos electrónicos Gestión de proyectos Optativa Optativa Optativa Electrónica Diseño de productos electrónicos Organización de empresas 4º Prácticas externas Optativa Prácticas externas Prácticas externas Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado
Organización GIET por asignaturas Señales, sistemas y componentes analógicos básicos. Amplificadores con transistor y realimentación en sistemas electrónicos. Amplificadores operacionales. Fuentes de alimentación y reguladores básicos. Física I Expresión gráfica Mate I Informática Ingeniería, Sociedad y Universidad Básica 1º Física II Circuitos electrónicos Mate II Mate III Empresa Obligatoria propia Fundamentos redes de computadores Disp. electrónicos y fotónicos Sistemas electrónicos digitales I Señales y sistemas lineales Ampliación de Informática Conversión analógico-digital y digital-analógica. Osciladores. Filtros pasivos y activos. Síntesis de impedancias. Amplificadores de potencia para audio. Bloques básicos de diseño CMOS integrado. 2º Obligatoria Arquitectura de redes de computadoras Electrónica Analógica I Sistemas electrónicos digitales II Fundamentos de las comunicaciones Programación Obligatoria TE Energías renovables y su acondicionamiento Electrónica Analógica II Tratamiento digital de la señal Sistemas y servicios de telecomunicación Dinámica y control 3º Sistemas electrónicos de telecomunicación Sistemas electrónicos multimedia Instrumentación y equipos electrónicos Sistemas y equipos de medida Gestión de proyectos Filtros de RF. Circuitos de adaptación de impedancias, transformadores híbridos y basados en líneas de transmisión. Amplificadores de pequeña señal en RF. Osciladores de RF. Amplificadores de potencia en RF. Moduladores y demoduladores. Técnicas para el diseño microelectrónico de circuitos RF. Optativa Optativa Optativa Circuitos y subsistemas de alta frecuencia Diseño de productos electrónicos Organización de empresas 4º Prácticas externas Optativa Prácticas externas Prácticas externas Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado
Asignaturas de Electrónica EAI EAII SAF
Programa resumido Tema 1. Señales, sistemas y componentes analógicos básicos. Unidad Temática I. Introducción y Elementos Básicos Tema 2. Amplificadores de señal con transistores. Tema 3. Respuesta en frecuencia de los amplificadores. Unidad Temática II. Amplificadores. Tema 4. Realimentación en amplificadores. Tema 5. El amplificador operacional. Unidad Temática III. Realimentación y Amplificadores Operacionales. Tema 6. Fuentes de alimentación y reguladores. Unidad Temática IV. Fuentes de alimentación.
Tema Metodología docente Unidad temática Transparencias y pizarra con apoyo de elementos multimedia. Clase centrada en proporcionar ejemplos representativos. Clases participativas mediante debate o resolución de ejercicios rápidos. Boletines de ejercicios resueltos en clase. Cuestionario de conocimientos Taller de diseño electrónico
Metodología docente para prácticas Guión en formato electrónico Evaluación continua mediante seguimiento, preguntas y recogida de guión. Cálculos y simulación Trabajo por parejas Montaje circuito en placa Manejo de fuentes de alimentación, generador, voltímetro y osciloscopio Medidas de tensión en continua y alterna Laboratorio Práctica Informe técnico
Metodología docente para prácticas Guión en formato electrónico Evaluación continua mediante seguimiento, preguntas y recogida de guión. Cálculos y simulación Informe técnico parcial Introducción de gráficos y discusión escrita. Cumplimentar apartados guión Montaje de placa hardware Manejo de Software SPICE Laboratorio Práctica Informe técnico
Evaluación Modalidad A Calificación Examen >=4 Prácticas >=4 Actividades >=5 Asistencia y Participación >80%
Alumno Brillante Alumno Trabajador Ventaja Modalidad A Alumno Brillante Alumno Trabajador