GIET Titulación oficial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Advertisements

POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Diseño de una asignatura para Laboratorio de Microondas en grado de Ingeniería Superior de Telecomunicación en la Universidad de Navarra I. GURUTZEAGA,
Electrónica de Comunicaciones
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
ITINERARIO CURRICULAR
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
ESTUDIO DE PÉRDIDA DE ASIGNATURAS 2009-II Dirección Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Optativa de 4º ESO
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Estructura del Sistema Educativo
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
La web de la tecnología en educación secundaria
Productos Electrónicos
Microelectrónica de radiofrecuencia
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Amplificadores Operacionales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
COMITÉ ECAES Responsable: Ing. Esp. Julio César Ospino Arias
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Sesión Informativa sobre similitudes y diferencias entre los 4 Grados “Teleco” y posibles cambios.
Títulos de grado ETSII 2009/2010 Tipo de materiaCréditos Formación Básica60 Obligatorias120 Optativas24 Prácticas externas en empresas15 Reconocimiento.
TECNICO EN INFORMATICA
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
FORMACION UNIVERSITARIA POR CICLOS 23 Años Ingeniero 3 Semestres Tecnólogo3semestres Técnicoprofesional 4 semestres ESQUEMA DE FORMACION POR CICLOS.
Mari Carmen Domingo Aladrén
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Electrónica de Comunicaciones
Programa de la asignatura: Informática Educativa
Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
BACHILLERATO.
Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud Materias que ponderan 0.2: BIOLOGÍA QUÍMICA Materias que ponderan 0.1.: C.T.M, Física, Matemáticas II TITULACIONES.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ET215 TALLER DE MEDICIONES ELECTRONICAS 4 ET202 ELECTRONICA 1 13 ET204 LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 3 ET209 SISTEMAS DIGITALES 1 11 ET213 LABORATORIO DE.
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
1 Proyecto Mecesup Área Computadores Profesores Encargados Leopoldo Silva B. Agustín J. González 10 octubre 2001.
Electrónica de Comunicaciones
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
1 Arte Sonoro (II) Tecnologías del sonido PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
ELECTROTECNIA ¿ POR QUÉ OPTAR POR ELLA EN 2º BACHILLERATO?
BIENVENIDOS GENERACION
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
Ing. Electronica.
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Tipo de Curso Observaciones PERIODO I Algoritmos O 3 M Competencias Comunicativas O 3 T Software.
Universidad Autónoma de Tamaulipas Materia: Tecnología Educativa Docente: Dagoberto Ibarra Alumnos: -Juan Enrique Jiménez Castillo -Gonzalo Balleza Tobias.
ELECTRONICA ORT> Orientación Ciclo Lectivo 2014
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

GIET Titulación oficial Bloque formación básica Bloque común a la rama de telecomunicaciones Bloque de tecnología específica. Sistemas de Telecomunicación. Trabajo fin de grado. Bloque de tecnología específica. Telemática. Bloque de tecnología específica. Sistemas Electrónicos. Bloque de tecnología específica. Sonido e imagen. Orden CIN/352/2009 Especifica las competencias que debe contener un título universitario oficial para que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE TELECOMUNICACIÓN

Organización GIET por materia Física Expresión gráfica Matemáticas Informática Ingeniería, Sociedad y Universidad Básica 1º Física Circuitos y componentes electrónicos y fotónicos Matemáticas Matemáticas Empresa Obligatoria propia Redes Circuitos y componentes electrónicos y fotónicos Sistemas electrónicos digitales Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Informática 2º Obligatoria Redes Electrónica Sistemas electrónicos digitales Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Programación Obligatoria específica Energías renovables y su acondicionamiento Electrónica Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Señales, sistemas y servicios de Telecomunicación Dinámica y control 3º Aplicaciones de sistemas electrónicos Aplicaciones de sistemas electrónicos Instrumentación, equipos y productos electrónicos Instrumentación, equipos y productos electrónicos Gestión de proyectos Optativa Optativa Optativa Electrónica Diseño de productos electrónicos Organización de empresas 4º Prácticas externas Optativa Prácticas externas Prácticas externas Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado

Organización GIET por asignaturas Señales, sistemas y componentes analógicos básicos. Amplificadores con transistor y realimentación en sistemas electrónicos. Amplificadores operacionales. Fuentes de alimentación y reguladores básicos. Física I Expresión gráfica Mate I Informática Ingeniería, Sociedad y Universidad Básica 1º Física II Circuitos electrónicos Mate II Mate III Empresa Obligatoria propia Fundamentos redes de computadores Disp. electrónicos y fotónicos Sistemas electrónicos digitales I Señales y sistemas lineales Ampliación de Informática Conversión analógico-digital y digital-analógica. Osciladores. Filtros pasivos y activos. Síntesis de impedancias. Amplificadores de potencia para audio. Bloques básicos de diseño CMOS integrado. 2º Obligatoria Arquitectura de redes de computadoras Electrónica Analógica I Sistemas electrónicos digitales II Fundamentos de las comunicaciones Programación Obligatoria TE Energías renovables y su acondicionamiento Electrónica Analógica II Tratamiento digital de la señal Sistemas y servicios de telecomunicación Dinámica y control 3º Sistemas electrónicos de telecomunicación Sistemas electrónicos multimedia Instrumentación y equipos electrónicos Sistemas y equipos de medida Gestión de proyectos Filtros de RF. Circuitos de adaptación de impedancias, transformadores híbridos y basados en líneas de transmisión. Amplificadores de pequeña señal en RF. Osciladores de RF. Amplificadores de potencia en RF. Moduladores y demoduladores. Técnicas para el diseño microelectrónico de circuitos RF. Optativa Optativa Optativa Circuitos y subsistemas de alta frecuencia Diseño de productos electrónicos Organización de empresas 4º Prácticas externas Optativa Prácticas externas Prácticas externas Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado

Asignaturas de Electrónica EAI EAII SAF

Programa resumido Tema 1. Señales, sistemas y componentes analógicos básicos. Unidad Temática I. Introducción y Elementos Básicos Tema 2. Amplificadores de señal con transistores. Tema 3. Respuesta en frecuencia de los amplificadores. Unidad Temática II. Amplificadores. Tema 4. Realimentación en amplificadores. Tema 5. El amplificador operacional. Unidad Temática III. Realimentación y Amplificadores Operacionales. Tema 6. Fuentes de alimentación y reguladores. Unidad Temática IV. Fuentes de alimentación.

Tema Metodología docente Unidad temática Transparencias y pizarra con apoyo de elementos multimedia. Clase centrada en proporcionar ejemplos representativos. Clases participativas mediante debate o resolución de ejercicios rápidos. Boletines de ejercicios resueltos en clase. Cuestionario de conocimientos Taller de diseño electrónico

Metodología docente para prácticas Guión en formato electrónico Evaluación continua mediante seguimiento, preguntas y recogida de guión. Cálculos y simulación Trabajo por parejas Montaje circuito en placa Manejo de fuentes de alimentación, generador, voltímetro y osciloscopio Medidas de tensión en continua y alterna Laboratorio Práctica Informe técnico

Metodología docente para prácticas Guión en formato electrónico Evaluación continua mediante seguimiento, preguntas y recogida de guión. Cálculos y simulación Informe técnico parcial Introducción de gráficos y discusión escrita. Cumplimentar apartados guión Montaje de placa hardware Manejo de Software SPICE Laboratorio Práctica Informe técnico

Evaluación Modalidad A Calificación Examen >=4 Prácticas >=4 Actividades >=5 Asistencia y Participación >80%

Alumno Brillante Alumno Trabajador Ventaja Modalidad A Alumno Brillante Alumno Trabajador