Los Gobiernos Locales en Perú y su relación con el enfoque por resultados XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Luis Antonio Paredes Pinto Gerente de Planeamiento y Presupuesto
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Instructivo Multianual para el Proceso de Presupuesto Participativo
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Oficina Regional de Coordinación Chiclayo
de la República Argentina
Difusión de la Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año.
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION 2013
Director General de Presupuesto Público
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
CONVENIOS DE ADMINISTRACION POR RESULTADOS-CAR
TALLER DE RENDICION DE CUENTAS Y FORMALIZACION DE ACUERDOS Y COMPROMISOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA Gerencia de Planificación y Desarrollo Oficina.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
del Presupuesto Participativo por Resultados
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ABRIL 2012 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y PLANEAMIENTO.
 Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población.
Marco Legal Constitución (Art. 197º)
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales CONGRESO NACIONAL 2014 XVII SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Presupuesto Participativo Año 2,008
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA:
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Maestría en Gestión Pública
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO “ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” DR. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 BASADO EN RESULTADOS:
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Proceso del Presupuesto Participativo
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Limitaciones y potencialidades de la inversión pública en Cajamarca Roger Díaz Alarcón Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Los Gobiernos Locales en Perú y su relación con el enfoque por resultados XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel - Argentina Agosto 2013

Perú: Evolución macroeconómica reciente Variables 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PBI (Var%) 8.9 9.8 0.9 8.8 6.9 6.3 Deuda Pública (% PBI) 29.7 24.1 27.2 23.4 21.8 19.7 Inversión (% PBI) 22.8 26.9 20.7 25.0 21.5 26.7 Gasto Público no Financiero (% PBI) 16.1 17.2 19.4 19.3 18.7 17.0 Inflación anual (%) 1.8 5.8 2.9 1.5 3.4 2.6 Calificación de Riesgo Crediticio (1) BB+ BBB- BBB 1/ Calificación de deuda en moneda extranjera de largo plazo según Standard & Poor´s Fuente: MEF, BCRP, Standard & Poor´s

¿Qué ha sucedido con los resultados? Fuente: The Global Competitiviness Report 2012 -2013

Gobiernos Locales: 1,838 Gobiernos Locales en el Perú - Gobiernos Provinciales: 198 - Gobiernos Distritales: 1,640

Evolución del presupuesto por nivel de gobierno

Participación en el presupuesto por nivel de gobierno

Presupuesto Participativo basado en resultados Es un proceso donde las autoridades y representantes de organizaciones de la población se ponen de acuerdo de cómo invertir los recursos para obtener resultados (mejores condiciones de Vida de la población). Resolver grandes problemas o aprovechar potencialidades Priorizar proyectos vinculados a Objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Mejora la relación entre los Gobiernos Locales y la población. La población participa en la gestión pública y toma de decisiones. Compromete a la población, ONGs, empresas privadas en el accionar para el logro de los objetivos del PDC.

¿Cuál es el % asignado para financiar el Presupuesto Participativo?

Otros aportes de ONG’s , Cooperación Internacional, entre otros. Participantes en el financiamiento, cofinanciamiento y control del Presupuesto Participativo Municipalidad Sociedad Civil El Alcalde de la Municipalidad informa el porcentaje del presupuesto institucional en gasto de inversión que corresponderá al Presupuesto Participativo. Participan a través de recursos financieros, materiales, mano de obras u otros similares. Otros aportes de ONG’s , Cooperación Internacional, entre otros.

FASES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Comunicación Sensibilización Convocatoria Identificación y Registro de los Agentes Participantes Capacitación de los Agentes Participantes Rendición de Cuentas Coordinación para la Inclusión de PIPs en el PIA Formulación de Acuerdos y compromisos Desarrollo de Talleres de Trabajo ( Información) Articulación de Políticas y proyectos GR – GLP- GLD FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Cartera de Proyectos Identificación y priorización de Resultados Evaluación Técnica de proyectos Priorización de Proyectos de inversión

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? RESOLVER PROBLEMAS PRIORITARIOS PRIORIZAR RESULTADOS QUE QUEREMOS LOGRAR EN FUNCION DE LOS RESULTADOS QUE QUEREMOS OBTENER (SERVICIOS BÁSICOS) PRIORIZAR LOS PROYECTOS

Interfase con el SIAF

Interfase con el SIAF

Importancia de la Programación Multianual desde un enfoque territorial Sirva de orientación a las entidades, políticos, así como a los operadores económicos Revisar y actualizar la Escala de prioridades de corto y mediano plazo

PP Eficiencia Distributiva VISION DE DESARROLLO PN Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 PP Eficiencia Distributiva Cartera Estratégica de PIPs. Focalización del Gasto

Criterios para la Programación multianual del Gasto Público: Programas Presupuestales M A T R I Z L Ó G I C A Resultados Final Cuantificación de la Población Potencial Indicador Medios de Verificación PROGRAMA PRESUPUESTARIO CON ENFOQUE DE RESULTADOS Resultados Específico Problema que se desea resolver Modelo conceptual Causas . Efectos Tablas, gráficos y fuente de información Sustento de la vinculación con el RF Cuantificación de la Población Objetivo Criterios de focalización y selección de la PO Indicadores Unidad de medida Fórmula Seguimiento - Indicadores Supuestos Productos P1 P2 Pn Competencias del Sector Criterios de evidencias P RE Población Bene4ficaria del Producto Responsables de la definición y ejecución de P Deficinición del producto Descripción de Bs y Ss x Grupo Beneficiario Modalidad de entrega de Bs y Ss Prorgmación Multianual de Productos Actividades P1 P2 Pn 1 . . . . 1 . . . . 1 . . . . 2 . . . . 2 . . . . 3 . . . . n . . . . n . . . . n . . . . Cálculo de las Metas de Programación Multianual de P Programación presupuestaria anual Seguimiento - indicadores DISEÑO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL PP A P RE RF GN GR GL Tipología De Proyectos

Proceso General de la GxR Costos Insumos Actividades / Tareas Productos Resultados Resultado Final Compra de vacunas Capacidad cognitiva S/. Uniformes CRED Niño con potencialidades desarrolladas Contratación de personal Desnutrición S/. Planillas Vacunas ………….. S/. Viáticos …………. ………… PxQ P Q p1 750 30 % S/. 15,100,125 1,000,000 800,000 20 % S/. 121,214,358 p2 1,500 1,500 950,000 10% ……. ……. ………. …%