XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Desarrollo. Situación Económica Regional y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conclusiones y Recomendaciones.
Advertisements

LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS TUNASUNIVERSIDAD DE LAS TUNAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS M. Sc. Juan Carlos.
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Crecimiento y Desarrollo
El Régimen de Responsabilidad Fiscal Argentino
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Radiografía de la Educación Argentina
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Programa de Nacional Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias Jefatura de Gabinete de Ministros Jornada de capacitación para la.
de la República Argentina
XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina 7, 8 y 9 de AGOSTO de 2013 ESQUEL – PROVINCIA.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Dirección General de Política de Inversiones
Dirección General de Política de Inversiones
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
“Políticas Públicas y Desarrollo de la Infraestructura” Buenos Aires, 15 y 16 de Abril de 2004.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Mar del Plata - 4, 5 y 6 de agosto de 2010 XXVIII Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina.
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa – HSN La Formación de RH para las Pymes.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
SISTEMA DE INFOMACIÓN MUNICIPAL 2.0 Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
CARTERA DE PROYECTOS PROSAP AREA DE GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Prioridades de política educativa
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
XI de Población y VI de Vivienda
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
Geografía de la población
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
Sustentabilidad Social
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
República Argentina Dirección Nacional de Protección de Datos Personales Plan Institucional
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.

ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Geografía de la población
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Desarrollo. Situación Económica Regional y Provincial Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Lic. Carlos Lacchini

Objetivo ¿Mejoran los indicadores provinciales de desarrollo entre 2003 y 2011?, cuanto? ¿Las provincias a nivel internacional en que grado de desarrollo están?

Definición de Desarrollo DINREP El desarrollo puede entenderse como un proceso que abarca múltiples dimensiones cuyo resultado es la evolución progresiva del conjunto de la población hacia estándares más altos de nivel de vida y de mayor equidad. El concepto trasciende el ámbito meramente económico; es por ello que comprende no sólo el crecimiento del producto, la modernización de la estructura económica y la satisfacción de las necesidades materiales de las personas, sino que también abarca la sustentabilidad ambiental, el fortalecimiento de los organismos públicos, como así también de las instituciones políticas, sociales y culturales de una jurisdicción determinada.

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial SIDEP Facilitar la evaluación de un territorio en una temática o problemática específica. Proporcionar datos equivalentes entre sí en diferentes áreas geográficas, de forma que puedan también agruparse para obtener conclusiones globales. Brindar información sistematizada y de fácil comprensión para el público no experto en el ámbito que se contemple.

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial -SIDEP- Ejes Temáticos 1Relativos a Población y Condiciones de Vida2Relativos a la Producción3Relativos a la Educación4Relativos a Infraestructura y Comunicaciones5Relativos a la Participación Ciudadana6 Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Evolución Mortalidad Infantil

Comparación Internacional. Mortalidad Infantil

Evolución Esperanza de Vida

Comparación Internacional. Esperanza de Vida

Evolución Pobreza

Comparación Internacional. Pobreza

Evolución Gini

Comparación Internacional. Gini

Evolución Tasa de Actividad.

Comparación Internacional. Tasa de Actividad.

Evolución Desocupación

Comparación Internacional. Desocupación

Evolución Consumo de Energía per cápita

Comparación Internacional. Consumo de Energía per cápita

Evolución Analfabetismo

Comparación Internacional. Analfabetismo

Evolución PEA con secundario completo

Comparación Internacional. PEA con secundario completo

Evolución Estado de los caminos

Comparación Internacional. Estado de los caminos

Conclusiones

XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Gracias Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Lic. Carlos Lacchini