SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Gestión Ambiental en Edificios
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
Funcionamiento del Sector, hora....
PRODUCTO NO CONFORME.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Aspectos legales en la gestión ambiental del laboratorio
Proceso de Certificación en Industria Limpia
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Resolución 318/2010 Auditorias
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
AUDITORIAS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Gestión de Recursos Humanos
Ley de Gestión Ambiental
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Programa de Auditoría Interna
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Concepto de gestión ambiental
Dra. Beatriz Domingorena
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesora: Kinian Ojito Ramos
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Legislación ambiental vigente
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
NORMATIVIDAD NACIONAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental. Dirección de Residuos Peligrosos. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

INSPECCIONES AMBIENTALES El OBJETO de trabajo y estudio se centra en la actividad industrial/servicios. Se debe realizar la fiscalización en función de cada una de las actividades, y el control se debe realizar sobre los puntos de descarga todo ello en confronte al cumplimiento de las normas vigentes. SUJETO INSPECTOR (es el actor durante el proceso de fiscalización y control) ROL “EL INSPECTOR DEBE PRIORIZAR EL CESE DE LA ACTIVIDAD CONTAMINADORA Y ALCANZAR EL FIN ÚLTIMO, COMPATIBILIZANDO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE EN VISTAS AL DESARROLLO SUSTENTABLE”. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

INSPECCIONES AMBIENTALES El proceso de las inspecciones ambientales se hallan en constante evolución y obligan al inspector a capacitarse e interactuar con otros profesionales ya que las inspecciones se encuentran supeditadas a cambios en el marco legal (ambiental y laboral), al progreso técnico y científico (estándar de calidad) y al cambio en la conciencia ambiental de la sociedad. Durante las inspecciones y dentro de sus funciones, los inspectores, deben tomar decisiones tales como preventivas. instructivas. correctivas. Inspeccionar significa examinar una cosa. Durante las inspecciones se debe examinar las operaciones y contrastar la documentación presentada versus la realidad de la industria (foto inicial). FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

CONCEPTO DE LA INSPECCIÓN AMBIENTAL QUE PERMITEN DETERMINAR SI ESTOS, SON ADECUADOS Y EFECTIVOS PARA PROTEGER EL AMBIENTE” Adecuados y efectivos esto se comprueba mediante la documentación, técnica y legal. Ej.: monitoreo de emisiones o efluentes, auditorias de tanques aéreos o Subterráneos, aparatos sometidos a presión, uso de sistemas de contención, red de incendio, entre otros. Es importante saber interpretar los análisis y resultados, revisar las metodologías y los procedimientos presentados en los estudios presentados. “EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA Evaluar la actividad industrial frente a las obligaciones del administrado. De donde surgen las obligaciones del marco ambiental vigente. En el caso de la 24051 serán para Generadores, Transportistas y Operadores. Objetiva, no se debe formular acciones valorativas con carácter subjetivo. (Imagen fiel) En la confección del Acta. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

DISEÑAR UNA INSPECCIÓN AMBIENTAL DISEÑAR Y/O PLANIFICAR DISEÑAR PERMITE PREVIO A LA INSPECCION, ORGANIZAR LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS, PROVEER ELEMENTOS Y CRITERIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE Y ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN A FIN DE RECABAR LA INFORMACIÓN EN PLANTA. ASIMISMO, DURANTE LA INSPECCIÓN, PERMITE OPTIMIZAR LOS TIEMPOS DE INSPECCIÓN EN PLANTA, TRABAJAR EN BASE A LOS OBJETIVOS Y CONOCER LOS POSIBLES RIESGOS, DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE AMBITOS INDUSTRIALES QUE VISITAMOS. RESULTADO OBTENER UNA IMAGEN FIEL DE LAS CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL, FRENTE: A LOS OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN, MARCO LEGAL, DOCUMENTACIÓN PRESENTADA, Y FRENTE AL AMBIENTE. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN El objetivo GENERAL es apreciar el grado de acatamiento de las normas ambientales y su interacción con su entorno ambiental y social. Por lo tanto, es indispensable conocer las obligaciones de los administrados. Específicos estos se evalúan con la presentación de la documentación (técnica y legal) y eficazmente, durante la inspección. En general las memorias técnicas no suelen coincidir con lo declarado. Recorrida se busca observar los sectores productivos y de mantenimiento, sectores de acopio de materias, productos y residuos peligrosos y no, existencia de transformadores, calderas, tanques, equipamientos y compresores, sistemas de contenciones y de resguardos físicos, red de incendio y planes de emergencias, chimeneas y sistemas de control en emisiones gaseosas, existencia de la planta de efluentes y control de descarga, sectores de chatarra, entre otros. Documentación Legal-Técnica, relacionada con la actividad y a los sectores que se han recorrido, marco ambiental vigente, habilitaciones industriales, Estudio y Evaluaciones de Impacto Ambiental, entre otras. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL CUERPO INSPECTOR CARACTERISTICAS CENTRAL se debe a la integración de dos profesionales formando así una comisión técnico-legal. Dicha comisión toma decisiones “in situ” aplicando el marco legal vigente, criterios de razonabilidad técnica, principios precautorios, preventivos y de progresividad. La observación del inspector debe ir perfeccionándose a medida que toma experiencia. CLAVE es la actitud, personalidad y profesionalismo con capacidad de intercambiando, se debe permanecer calmo y mantener la ética durante las etapas de la inspección a fin de que esta sea de manera objetiva, sencilla y amena. FACULTAD inspeccionar a cualquier hora y día (se aconseja hacerlo en horarios productivos, recorrer todas las instalaciones, solicitar documentación, requerir tomas muestras, solicitar asistencia del personal de planta, etc. UNA INSPECCIÓN AMBIENTAL NO ES UNA AUDITORIA, PERO DEBERIA SER TOMADA POR LA FIRMA COMO UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR SU GESTIÓN, LA MEJORA CONTINUA Y DETECTAR PUNTOS DE ADECUACIÓN DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL CUERPO INSPECTOR OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADO frente a una inspección Permitir libre acceso al establecimiento, siempre que se tenga competencia. En este punto, es necesario recordar lo establecido en los artículos 17 y/o 18 de la CN el domicilio es inviolable y sólo se podrá acceder al mismo, en caso de oposición del propietario, con la correspondiente orden de allanamiento (en nuestro caso se establece la Res. SAyDS N° 475/05). Poseer la documentación técnica-legal en la planta y prestar la información, en relación a los objetivos generales y específicos de la inspección. Resulta necesario aclarar en este punto que existen normas que amparan derechos y garantías que protegen el sigilo industrial. Ej: Preguntar la composición exacta (porcentual y concentración) de un determinado producto, el industrial puede negarse. Conocer una etapa especifica de algún sistema y/o uso de aditivo para alguna etapa específica del proceso que mejora la producción y el rendimiento. La firma debe conocer y acatar el Marco Legal vigente, en nuestro acaso sería la Ley 24.051 y sus normas complementarias que hacen a la gestión ambientalmente adecuada de los residuos peligrosos. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

SECUENCIA DE UNA INSPECCIÓN EL PROCESO DE INSPECCIÓN IMPLICA UNA SERIE DE ETAPAS. ETAPAS Selección del sitio. Preparación de antecedentes. Ingreso al establecimiento. Reuniones Investigación de campo. Revisión de registros. Acta y cierre de reunión. Confección del informe. Acciones de seguimiento. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL 1 - SELECCIÓN DEL SITIO El sitio de inspección será seleccionado, por el organismo competente, a partir de las necesidades y recursos disponibles, pudiendo ser: OBJETIVA miembros identificados de una comunidad. (Curtiembres, Papeleras, Ingenios, Químicas, etc.) PROGRAMADA comunidades reguladas por Registros Nacionales, Provinciales y Municipales, basado en el historial de cumplimiento. En este tipo de inspección, es posible que se haya notificado al responsable de la industria previo a nuestra visita. (Ej: prueba de quemado, de operaciones en nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos, por paradas, etc.). ESPECIFICA a partir de la información disponible sobre el potencial daño que puede causar una empresa o por una denuncia realizada. (Importante no encontrar retraso al ingreso) RESPUESTA A UNA EMERGENCIA sitios donde ocurren las contingencias o eventualidades, por manejo de sustancias o productos, transporte de las mismas o residuos por vía terrestre o fluvial, deficiencias de un Proceso, sectores de acopio de residuos, entre otros supuestos. A partir del tipo de inspección, el inspector deberá ir proyectando los datos a recopilar para poder obtener un buen resultado tanto sea durante la confección del acta como su posterior informe de inspección técnico – legal. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

2 - PREPARACION DE ANTECEDENTES PREVIO A LA INSPECCIÓN Se debe recabar toda la información posible (histórica y actual) se puede recurrir a anteriores inspecciones, otros Exptes. dentro del organismos u otros (INA – ACUMAR – ADA – SEDRONAR – SE – INTA – SAyDS – MSSyT), la información de la web deberá chequearse porque no suele ajustarse con la realidad sobre todo cuando hay denuncias. “Para controlar algo y en todo orden de cosas, previamente hay que conocerlo” para el control de la contaminación necesariamente esta afirmación debe cumplirse por lo tanto, exige la capacitación constante en temas referidos al ambiente (importante realizar reuniones previas). Verificar si existe Competencia Conjunta con otras Jurisdicciones, se debe establecer los canales de comunicación (Nota FAX y llamadas) a fin de coordinar las acciones en conjunto, y obtener entre ambas autoridades la mejor interacción previo a la inspección, generalmente es la Autoridad Local quien mejor conoce los establecimientos. PREPARAR Elementos de Protección Personal (EPP), calzados con puntera de acero, guantes, protección ocular y auditiva, cascos, entre otras. Soporte de escritura, pendriver, cámaras fotográficas, entre otros elementos. Credenciales y Documentos. Repasar y focalizar los objetivos previo a la salida (reunión entre la comisión). FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

3 - INGRESO AL ESTABLECIMIENTO Para NO INVALIDAR el ingreso al establecimiento, debemos respetar: - Accesos principales. - Poseer a fin de acreditar las credenciales y documentos/cédula. - Llevar EPP y poseer cobertura de riesgo de trabajo. Ley de higiene y seguridad en el trabajo 19587/72 y su decreto reglamentario, ley de riesgos del trabajo 24.557/95 y su decreto reglamentario 170/96. ACCIONES SECUNDARIAS Mantener buen trato. Manejar en lo posible horarios de producción. Al ingreso requerir por el responsable de la firma y/o responsable técnico. Estacionar los vehículos oficiales cercano al ingreso principal. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

4 – REUNION INTRODUCTORIA El inspector debe informar los objetivos de la visita o marco de la inspección a fin de evitar malas interpretaciones. PORTÓN REUNION RECORRIDO DOCUMENTOS. La reunión suele ser clave para obtener información específica, en general no informan debilidades como en una auditoría interna, por eso es importante focalizar los puntos de control, los posibles riesgos, las condiciones existentes en planta frente al marco ambiental, tipo y uso de elementos de protección personal. Previo a iniciar la recorrida, se debe solicitar la participación del responsable técnico de la planta, para realizar la inspección en forma conjuntamente. La planificación del recorrido tiende a optimizar los tiempos de inspección, nunca dejar que se apresure o intimide al inspector En caso de que el objetivo haya sido por un hecho puntual, denuncia de contaminación, el cuerpo inspector debe iniciar rápidamente la inspección por los sitios de operación y puntos de control y dejar la reunión para otro momento o al final del recorrido. Ej: video introductorio, charlas excesivas, búsqueda de material, otros ejemplos. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

5 - INVESTIGACIÓN DE CAMPO INFORMACION PRIMARIA (Recorrida por la planta). Al ingreso: observar la fachada, a los fines de divisar indicios o elementos que no se hayan tenido en cuenta como olores, ruidos, descargas líquidas, emisiones gaseosas, abandono de objetos, entre otras cuestiones. Previo al recorrido: tener presente los objetivos de la inspección generales y específicos. Lay Out de la planta (si posee) favorece el reconocimiento de los sectores previo a la inspección y durante el desarrollo del acta, acopio de materias primas e insumos, ubicación de otros depósitos, red de incendio, transformadores, aplicación de sistemas de contención, tanques aéreos y subterráneos, puntos de generación de residuos, depósitos de acopio o almacenamiento transitorio, parque de chatarra, sistemas de emisiones gaseosas y descargas de efluentes líquidos, plan de monitoreo ambiental. Consultar, siempre por las EIA (herramienta de información) y la adhesión a normas tipo IRAM o ISO (en calidad, ambiente y seguridad), accidentes/incidentes, detección de pasivos ambientales, acopio de combustibles, calderas, uso de materias primas que sean precursoras de la SEDRONAR, denuncias de vecinos, etc. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

5. INVESTIGACIÓN DE CAMPO INFORMACION PRIMARIA (Recorrida por la planta) Inspección ambiental se realiza mediante la observación directa y sistemática de las instalaciones, tomando nota de las observaciones. Dos posibles métodos recorrido general por las instalaciones, desde la Materia Prima al Producto. Recorrido: puntual, sector de un proceso, cambio en la operación y/o tecnología, ampliación del depósito, toma de muestra de efluentes. Recorrer perímetros a fin de detectar sectores de disposición de residuos sobre suelo natural, acumulación de materiales en desuso, tambores metálicos, chatarra y neumáticos, los cuales deben presentar un adecuado manejo a fin de evitar reservorios para insectos y evitar generación de lixiviados. IMPORTANTE realizar la inspección por el establecimiento en forma paulatina lo cual, implica realizar descansos en sectores que no presenten riesgos, observando y consultando (no es una auditoria en la cual nos informaron sus debilidades). FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

5 - INVESTIGACIÓN DE CAMPO - ALMACENAMIENTO - Deberá estar suficientemente separado de líneas municipales o ejes divisorios de predios en razón del riesgo que presenten. - Deberá hallarse separado de otras áreas de usos diferentes, con distancias adecuadas según el riesgo que presenten. - Deberá contar con piso o pavimento impermeable y deberá contar con un sistema de recolección y concentración de posibles derrames, que no permita vinculación alguna con desagües pluviales o cloacales. - Deberá contar con todos los sistemas necesarios para la protección contra incendios. - Deberá presentar en forma visible un croquis con la siguiente información: Ubicación de los residuos, identificación del envase que los contiene, tipo de residuos con denominación y capacidad máxima de almacenamiento de cada residuo e identificación de riesgo. - Deberá realizarse en áreas cubiertas ó semicubiertas separadas de zonas destinadas a otros usos por cualquier medio físico. - Deberán disponerse agrupados según su tipo y con un ordenamiento que permita su sencilla contabilización, dejando a su vez pasajes de 1 m de ancho mínimo, para acceder a verificar su estado. - Podrán almacenarse en estibas según el criterio que adopte el profesional responsable que avala el libro de Operaciones mencionado en el artículo QUINTO de la presente, debiendo tener en cuenta para ello, el tipo y estado de recipiente, su contenido y el riesgo. - Deberán utilizarse recipientes uniformes, numerados, rotulados con su contenido genérico, su constituyente especial, fecha de ingreso al área de depósito, y su identificación en función del riesgo que presenten. Los rótulos empleados deberán ser inalterables por acción del agua, sol, o por el propio producto almacenado. - Deberá preverse el distanciamiento necesario para todo aquél residuo incompatible entre sí, en función de los riesgos ambientales que su mezcla pueda provocar, o disponer de medios de separación efectivos que los eliminen, y se mantendrán a resguardo de la posible acción de terceros. - Deberán utilizarse recipientes adecuados a las sustancias contenidas en ellos, de modo tal que garanticen su integridad y en su caso hermeticidad.

Formas de estibar residuos y materias primas.

Sectores al aire libre y sectores de muestreo

6 - REVISIÓN DE REGISTROS INFORMACION SECUNDARIA Documentos solicitados durante la inspección que pueden o no, adjuntarse al Acta de inspección. Estos son una herramienta indiscutible por su carácter objetivo, ya que se encuentran desprovista de apreciaciones parcializadas. No toda documentación es fidedigna o representativa de aquello solicitado es por ello que se debe saber interpretar los datos. Que documentación solicitar? habilitaciones, documentos y permisos industriales, manifiestos, libros de operaciones, seguro ambiental, auditorias de equipos y tanques de almacenamiento, análisis de PCBs y asbestos, plan de monitoreo ambiental, descargas, disposición de residuos, Hojas de Seguridad (MSDS), Est. Impacto Ambiental, entre otros. Que debe anotarse? nombre y dirección de la empresa, información relativa al sitio, procedimientos de ingreso, responsables en planta, hora y procedimientos específicos, describir condiciones inusuales, asentar toma de fotografías, elementos o materiales recolectados o entregados y quién los proporcionó. Las notas deben guardarse como parte de la inspección, aún después de finalizar el informe ya que las notas del inspector pueden ser una referencia importante si quedan preguntas pendientes. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL 7 - ACTA DE INSPECCIÓN LA CONFECCIÓN FINAL DEL ACTA, NO SOLO SIGNIFICA EL CIERRE DE LA INSPECCIÓN SINO QUE ES EL DOCUMENTO QUE SUSTENTA EL INFORME DE INSPECCIÓN TÉCNICO-LEGAL u OTRAS ACCIONES Que Debe expresar: motivo de inspección, quienes participaron, horarios de ingreso, si se encontraron objeciones al ingreso, sectores observados y puntos de mayor interés durante la recorrida, situaciones especificas del proceso productivo y aspectos relevados, dejar asentado la toma de fotografías, muestras, requerimientos o adecuaciones (medidas preventivas), documentos anexos y/o adjuntos entre otras cuestiones. La redacción del acta, requiere de la concentración del cuerpo inspector, a los efectos de no invalidar las constataciones (de cometer salvar errores). En general el tiempo de confección del acta resulta ser mayor que la recorrida, es aquí donde se plasman las decisiones o requerimientos para realizar adecuaciones o tomar medidas preventivas, precautorias y con razonabilidad técnica. EJ: “consultado al inspeccionado por el tratamiento de los efluentes líquidos, se declara….” El hecho de no firmar el acta por los administrados o inspeccionados, no invalida el acto y se debe dejar constatado el hecho. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

8 - CONFECCIÓN DEL INFORME Y ACCIONES DE SEGUIMIENTO Objetivo informar el cuadro de situación ambiental. El informe deberá ser preciso, detallar todas las etapas de la inspección en forma ordenada y detallando los objetivos de la misma, quienes participaron, sectores del recorrido y aspectos relevados, documentación anexa tanto primaria como secundaria. Un informe, debe tratar de expresar la relación que existe entre los hechos y las evidencias obtenidas durante la inspección (no conjeturas), debe ser fidedigno, preciso, claro y completo. Tipos de Informes de carácter técnico, de cumplimiento, de inspección, final, de sumarios, respuesta a memos internos o pedidos de información pública. ESTRUCTURA DEL INFORME Introducción. Actividades. (Acta de inspección, verificaciones, muestras y notas) Apéndices. (Documentos adjuntos) Conclusiones. Requerimientos técnicos y legales. Recomendaciones ó Sugerencias. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

SOLICITUD DE SUMARIO Infracción Ley 24.051 En infracción a la Ley 24.051 y normas complementarias, se eleva a la Dirección de Infracciones Ambientales (DIA) un informe técnico-legal solicitando el inicio de acciones sumariales, detallando cuadro de situación ambiental y la normativa presuntamente infringida de la que surja la irregularidad que cabrá imputar como cargo.En caso de grave peligro o daño inminente para la salud de las personas y/o el ambiente, podrá recomendarse a la DIA adoptar en el marco del sumario, medidas preventivas. La DIA sustancia las solicitudes con el objeto de realizar la investigación de los hechos asegurando el derecho de defensa de los presuntos infractores y posibilitando su efectiva participación en el procedimiento, respetando la publicidad de los actos. Derecho de defensa el sumariado expresa sus razones antes de la emisión del acto administrativo sancionatorio, otorgando el derecho de ofrecer y producir pruebas. RESOLUCIÓN Nº 475/05 establece las etapas del sumario con el propósito de fijar un procedimiento único que garantice el derecho de defensa y la publicidad de los actos de la Administración, se integra supletoriamente con las disposiciones de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

SOLICITUD DE SUMARIO Infracción Ley 24.051 Ley de Residuos Peligrosos, es una ley federal, suceptible de ser adherida por las Provincias, establece la jurisdicción nacional sobre la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Régimen sancionatorio: Toda infracción a la Ley y sus normas complementarias, será reprimida con las siguientes sanciones, que podrán ser acumulativas: a) Apercibimiento. b) Multa de $500 a $500.000. c) Suspensión de la inscripción en el Registro de treinta (30) días hasta un (1) año. d) Cancelación de la inscripción en el Registro, implicará el cese de las actividades y la clausura del establecimiento o local. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL

Protección General del Ambiente Ley General del Ambiente Ley 11723 Evaluación de Impacto Ambiental Ley 11459 (radicación industrial) Resolución SPA 195/96 Resolución SPA 538/99 Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Ley 8912 Ley 8967 Protección de la Flora – Ruido – Olores molestos – Protección de agua de red -  Información Pública Ambiental - Denuncia de Pasivos Ambientales – protección de agua de red – explotación subterránea y superficial Radicación Industrial Ley 11459 Decreto 1741/96 Decreto 1712/97 Decreto 2181/01 Protección General del Ambiente y Acción de Amparo Constitución de la Provincia de Buenos Aires Ley General del Ambiente Ley 11723 Ley 13516 Disposición OPDS 4059/09 Evaluación de Impacto Ambiental Ley 11459 (radicación industrial) Resolución SPA 195/96 Resolución SPA 538/99 Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Ley 8912 Ley 8967 Protección de la Flora – Ruido – Olores molestos – Protección de agua de red -  Información Pública Ambiental - Denuncia de Pasivos Ambientales – protección de agua de red – explotación subterránea y superficial Radicación Industrial Ley 11459 Decreto 1741/96 Decreto 1712/97 Decreto 2181/01 Resolución SPA 797/00 Resolución SPA 1391/07 Resolución OPDS 132/10 Efluentes Líquidos Ley 10474 Ley 5965 Decreto 2009/60 Decreto 3970/90 Emisiones Gaseosas Decreto 3395/96 Resolución SPA 242/97 Residuos Especiales (hay resoluciones provinciales para el transporte y almacenamiento) Ley 11720 Ley 13515 Decreto 806/97 Residuos Patogénicos Ley 11347 Decreto 450/94 Decreto 403/97

Efluentes Líquidos Ley 10474 Ley 5965 Emisiones Gaseosas Decreto 3395/96 Residuos Especiales Ley 11720 Ley 13515 Decreto 806/97 Residuos Patogénicos Ley 11347