Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLITICA COMERCIAL EXTERNA PRESTAMO BID 1206/OC-AR PNUD ARG 01/005.
Evolución de los negocios pequeños
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Instrumentos de Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Dirección Provincial de Promoción de Exportaciones Dirección Provincial de Inversiones y Cooperación.
SERVICIOS EXPORTAR San Juan 6-JUN-2013.
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Seminario Regional: Promoción de exportaciones en los nuevos escenarios de la globalización Cancillería Argentina Montevideo, noviembre de 2004.
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE COMERCIO EXTERIOR 2 y 3 de Octubre 2013.
Marketing e Inteligencia Comercial
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
Las Cámaras de la Comunidad Valenciana: Your International Business Partner.
GESTION DE IMPORTACIÓN
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES MAYO Anuncios de inversiones industriales – Mayo 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el mes.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
SERVICIOS EXPORTAR.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
El Comercio Internacional El Comercio Internacional Motor para la Recuperación Gerardo Padilla Villalpando Presidente Ejecutivo de COFOCE.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Ilse Malagon Luis Vizcarra Vicente García Admin Paniagua.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
“Medición de Indicadores de I+D Argentina 2007” Lic. Fabián Bassotti Dirección Nacional de Información Científica Subsecretaría de Estudios y Prospectiva.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
TENDENCIAS INTERNACIONALES EN ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION HACIA EE.UU. Martin Gustavo Ibarra Pardo Presidente Araujo Ibarra & Asociados S.A. Cali Julio.
Transcripción de la presentación:

Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores Productivos de la Provincia de Misiones Subsecretaría de Comercio Internacional (SURCI) Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior (DIGCE) Posadas, 14 de octubre de 2009

SECRETARIA DE COMERCIO Y RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCION DE OFERTA EXPORTABLE DIRECCION DE EVALUACION DE MERCADOS EXTERNOS DIRECCION DE NORMATIVA Y LOGISTICA

Funciones La Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería, a través de la Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior (DIGCE), entre otras materias: Formula e instrumenta estrategias de comercialización externa por sector, por producto y por mercados. Para ello, relaciona el comportamiento de los mercados externos con la oferta exportable argentina, para recomendar cursos de acción. Con ese objeto se han desarrollado instrumentos estadísticos de inteligencia comercial.

Variables para seleccionar sectores de la oferta exportable histórica argentina Intensidad Pymex Impacto en la generación de empleo directo Dinamismo Ventajas comparativas reveladas sectoriales Nivel absoluto de exportaciones generadas por Pymex

Resumen de Sectores Los sectores abarcan desde lo básico (agroalimentos) hasta productos de tecnología avanzada (software, biotecnología, etc.) Incluyen, entre otros: Cadena foresto industrial Cadena de cuero y sus manufacturas Sector textil Cadena de la industria plástica transformadora Sector metalúrgico liviano Sector de la máquina herramienta Sector de la maquinaria agrícola Sector químico

Variables utilizadas para seleccionar mercados externos Dimensión del mercado Perspectivas de crecimiento Estructura y tendencia de sus importaciones Pertenencia a bloques regionales Vinculación con nuestro país Existencia demanda importación productos argentinos

25 MERCADOS PRIORITARIOS Mercosur Tailandia Sudáfrica Fed. Rusa R. Unido Perú México Malasia Japón Italia India Holanda Francia Alemania Argelia Bélgica Bolivia Canadá Corea China Chile Egipto Emiratos Arabes España Estados Unidos

Participación del PBI de los países seleccionados en el PBI mundial PBI Estimado Mundial: 46 billones de dólares

Población Mundial Estimada: 6.057 millones de personas Participación de la población de los países seleccionados en la población mundial Población Mundial Estimada: 6.057 millones de personas

Participación de los países seleccionados en las importaciones mundiales

Instrumentos de Inteligencia Comercial INFOCOPA INFOCOPO INFOGLOBAL INFOPROVE NIDEMER

INFOCOPA Informe Comercial por País Análisis de inteligencia comercial con el fin de aconsejar estrategias comerciales por mercados. Consiste en el cruzamiento informático de la oferta exportable argentina con las importaciones de todo origen de cada uno de los mercados mundiales, para confeccionar listados de productos para los cuales hay demanda de importación.

INFOCOPO Informe Comercial por Producto Es el instrumento relevante para el sector empresario y para las economías regionales, por cuanto permite valorar el comportamiento del mercado mundial para las ofertas regionales, por producto. Documento estadístico que muestra la situación, posicionamiento y tendencia de: 1) Importaciones mundiales: Mercados demandantes de cada producto (montos, cantidades y participación) y tendencia. Si hay participación argentina, incluye datos de las exportaciones.

INFOCOPO Informe Comercial por Producto 2) Exportaciones mundiales: Mercados oferentes de cada producto (montos, cantidades y participación) y tendencia de las exportaciones. 3) Exportaciones argentinas: Destino de las exportaciones (montos y cantidades y participación en cada mercado) y tendencia de las exportaciones.

INFOGLOBAL Informe Comercial Global Documento estadístico integral del comercio mundial para todos los productos y mercados. Resume la demanda mundial de un producto con principales mercados oferentes y demandantes. Incluye participación de la Argentina como proveedor, exportaciones Argentinas (tendencia) y comportamiento de los mercados de importación (tendencia).

INFOPROVE Info. Comercial de Proveedores y Compradores Instrumento estadístico que permite identificar en forma detallada proveedores y compradores mundiales, o sea, países oferentes y demandantes. 1) Internacional: Para cada producto muestra el país importador (mercado demandante) y quien lo abastece (país oferente) en montos, cantidades y tendencia. (Complementa el Infocopo, ya que éste contiene todos los demandantes mundiales sin discriminar países proveedores, a excepción de la Argentina). 2) Argentina: Para cada producto muestra el país importador de productos argentinos (destino de las exportaciones) en montos y cantidades.

NIDEMER Nichos de Mercado Productos de la Oferta Exportable Argentina que no se exportan a determinados mercados, para los cuales las sedes en el exterior identificaron importante potencial de venta. La información puede profundizarse posteriormente con el INFOCOPO y el INFOPROVE

INFORMACION UTIL Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior DIRECCION DE EVALUACION DE MERCADOS EXTERNOS Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior TELEFONO: (011) 4819-7915 FAX: (011) 4819-8005 CORREO ELECTRONICO : dimex@mrecic.gov.ar CON COPIA A: digce@mrecic.gov.ar

Muchas Gracias