App4stats © Todos los derechos reservados Creación de Variables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS UNED
Advertisements

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO D IVISIÓN A CADÉMICA DE E DUCACIÓN Y A RTES L IC. C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN Asignatura: Herramientas informáticas.
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
TRABAJAR CON JCross. Introducción de los datos del ejercicio Al arrancar JCross nos encontramos una cuadrícula en blanco.
Programación II Sesión 3. TABLA DE CONTENIDO  Tipos de Datos en C  Delimitadores  Tipo Char  Tipo Int  Tipo Float  Tipo Double  Constantes  Operadores.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
MEDIDAS Y ERRORES.
PROGRAMACION.
Docente: MSc. Karla Largaespada Obando
Curso Computación-Tecnología Médica
Potencias de 10 y Notación Científica
LÍNEA MÚLTIPLE SINTAXIS Comando: _mline
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
Material de estudio de Datos y Azar
CAUSA Y EFECTO.
Statistic Package for Social Sciencies
SQL Prof. Martín Contreras.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Propiedades generales de un campo
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Descripción e interpretación de la estadística
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
TIPO DE DATOS EN ACCESS 2010 TEXTO, MEMO, NUMERO, FECHA/HORA, MONEDA, AUTONUMERACION, SI/NO, OBJETO OLE, HIPERVINCULO, DATOS ADJUNTADOS, CALCULADO Y ASISTENTES.
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Medida y método científico
Curso de estadística aplicada
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Excel Macros Macros Automáticas.
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
Matlab como calculadora
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
LISTAS PERSONALIZADAS
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Estadística Conceptos Básicos.
Excel Macros Macros Automáticas.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
LISTAS PERSONALIZADAS
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Excel. Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculos. Este programa fue y sigue siendo.
Contraste de hipótesis
Estadística Descriptiva
Correlación de Variables
Distribución Normal de una Variable
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Transformar variables
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
Transcripción de la presentación:

App4stats © Todos los derechos reservados Creación de Variables

Cuantitativas (intervalares) Categóricas (cualitativas) Tipos de Variables Cuantitativas (intervalares) Continuas Ej. Presión arterial, peso, edad, talla, IMC Discretas Ej.Número de hijos, episodios de infección urinaria Categóricas (cualitativas) Ordinales (Siguen un orden lógico) Ej.Etratificación de tumores, Apgar, Killip Nominales (No siguen un orden lógico) - Dicotómicas: Ej vivo/muerto, sexo - Policotómicas: Ej. Grupo sanguíneo, raza Las variables pueden ser cuantitativas o categóricas. Dentro de las Cuantitativas pueden ser continuas o discretas y dentro de las categóricas pueden ser ordinales o nominales

Creación de Variables en SPSS PROPIEDADES VARIABLE En la pantalla de inicio del SPPS tenemos 2 “Vistas”: “Vista de “datos” y “Vista de variables” VARIABLES “Vista de datos”: En las columnas aparecen distribuidas las “variables” y en las filas los “registros” VARIABLES “Vista de Variables”: En las columnas aparecen distribuidas las “propiedades de las variables” y en las filas cada una de “las variables” REGISTROS

Creación de Variables en SPSS Antes de introducir los datos debemos ir a la pantalla de “Vistas de Variables” y definir cada una de ellas en función de sus características. Después de definir cada variable, introducimos los datos en la pantalla “Vista de datos”. Las columnas corresponden a las Variables y las filas a los registros, por ejemplo pacientes, productos de mercado, etc

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Nombre: Es el nombre que se le da a la variable, por ejemplo edad, sexo, etc. Debe cumplir las siguientes características: 1. Debe ser única. No duplicados. 2. No más de 64 bytes. 3. Comenzar siempre por una letra y no terminar por punto 4. No utilizar espacios ni caracteres especiales (?¿, etc) 5. No utilizar palabras reservadas (ALL, AND, BY, EQ, GE, GT, LE, LT, NE, NOT, OR, TO, WITH)

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Tipo de Variable: Numérico: Se utiliza para una variable numérica que representa magnitudes o cantidades. Asume la notación por defecto de Windows para la separación decimal (Enteros (,) Decimales) “1000,00”     Coma y/o Punto: Estos dos tipos se emplean en una variable numérica cuyos valores representan magnitudes o cantidades. “Coma”: La coma se utiliza para delimitar el valor cada 3 posiciones y el punto actua como delimitador decimal: “1,000.00” “Punto”: El punto se utiliza para delimitar el valor cada 3 posiciones y la coma como delimitador decimal: “1.000,00”

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Tipo de Variable: Notación científica: Se utiliza en una variable numérica cuyos valores son demasiado grandes o pequeños. Así, se emplea un exponente con signo que representa una potencia en base diez. 1’000.000.00 = 1.0E+6 ó 0.000001 = 1.0E(-6). SPSS nos permite representarlo de varias formas como 1000000, 1.0E6, 1.0D6, 1.0E+6, 1.0+6. La notación es útil cuando manejamos cifras extremas de lo contrario es mejor manejarlo de forma numérica. Fecha: Este tipo de variable se emplea cuando los valores de la variable representan fechas de calendario u horas de reloj; al seleccionarla aparece en el cuadro de diálogo una casilla con el listado de los diferentes formatos que el programa reconoce. Para elegir alguno de ellos basta con hacer clic sobre el formato y luego en Aceptar. 

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Tipo de Variable: Dólar: se emplea en una variable numérica cuyos valores representan dinero en dólares. Al seleccionar este tipo de variable aparece en el cuadro de diálogo un listado de formatos monetarios. Debemos seleccionar el formato que más se acomode a los datos. Moneda personalizada: Este tipo de variable se emplea cuando los valores de una variable representan dinero diferentes al dólar (Pesos, pesetas, Euros, etc.); al seleccionar esta opción aparece un nuevo listado, en el cual debemos seleccionar uno de los formatos existentes.

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Tipo de Variable: Cadena: Se utiliza para valores no numéricos (alfanuméricos) y por lo tanto no son utilizadas en los cálculos estadísticos. Pueden contener cualquier caracter y no debe exceder la longitud máxima de 255.

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Anchura y Decimales: Número de dígitos y decimales de la variable numérica

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Etiqueta: Significado de la variable. Se puede poner lo que se quiera hasta 255 caracteres

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Valores: Valor de la variable, por ejemplo para la variable sexo el valor “1” se puede asignar a varones y “0” a mujeres

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Perdidos: Se pueden definir los valores perdidos. Normalmente si están vacíos no se incluyen en el análisis

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Columnas y Alineación: Definir el ancho de columna y la alineación

Creación de Variables en SPSS. “Vista de Variables” Medida: Escala: Variables cuantitativas contínuas. Ejem: Edad, altura, etc Nominal: Variable numérica que indica una categoría de pertenencia sin orden lógico, ej Raza, género, estado civil,.. Ordinal: Variable numérica que indica una categoría de pertenencia con un orden lógico. Ejemplo: Nivel de ingresos, etc