Economía Industrial Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
Advertisements

Economía Industrial Introducción
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
1 Clase 8 Mercado Imperfecto: Monopolio Parte I. 2 Tópicos a Desarrollar en Clase 1) Mercados Imperfectos. 2) Caso Monopólico. 3) Supuestos de competencia.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Economía Industrial Introducción
Repaso Examen Parcial.
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
3.1. Características del comportamiento estratégico
4.2. Diferenciación horizontal sin localización
15 Monopolio.
Economía Industrial Introducción
1.2. Medidas de Concentración
3.4. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
2.1 Equilibrio de Monopolio
3.5. El Modelo de Stackelberg
3.7. Colusión Tácita: juegos repetidos
3.2. Competencia en cantidaes modelo de Cournot
Economía Industrial - Matilde Machado El Modelo de Spence Dixit El Modelo de Spence Dixit Matilde Machado.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
La elección del nivel de producción a largo plazo
Mercados Competitivos
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
4.1. Diferenciación de Producto
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
Economía Industrial Introducción
3.3. Competencia en precios modelo de Bertrand
Economía Industrial Introducción
Diferentes tipos de mercados
3.7. Colusión Tácita: juegos repetidos
1.2. Medidas de Concentración
3.1. Características del comportamiento estratégico
2.1 Equilibrio de Monopolio
Introducción a la Economía. UCM
2.3 Monopolio Multiproductor
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
3.2. Competencia en cantidaes modelo de Cournot
Introduction a la Economía. UCM.
MICROECONOMÍA I Unidad 5 : La competencia imperfecta
3.4. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
2.3 Monopolio Multiproductor
3.1. Características del comportamiento estratégico
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
3.3. Competencia en precios modelo de Bertrand
4.2. Diferenciación horizontal sin localización
3.1. Características del comportamiento estratégico
3.5. El Modelo de Stackelberg
3.4. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
3.3. Competencia en precios modelo de Bertrand
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
3.6. El Modelo de Spence Dixit
3.4. Competencia en precios modelo de Bertrand
3.3. El Modelo de Stackelberg
3.6. El Modelo de Spence Dixit
4.1. Diferenciación de Producto
3.3. Competencia en precios modelo de Bertrand
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
3.4. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
3.6. El Modelo de Spence Dixit
4.3. La ciudad circular – El Modelo de Salop
PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE CAPITULO DE JULIO DE 2017.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
Transcripción de la presentación:

Economía Industrial Introducción Matilde Machado para bajar las transparencias: http://www.eco.uc3m.es/~mmachado/

Contenido Introducción Monopolio y Discriminación de Precios Competencia Perfecta y Equilibrio de Monopolio Basico Medidas de Concentración [Tirole 5.5; Cabral 2.3; Clarke pp 2.1.1, 2.1.2, Shy 8.1] Monopolio y Discriminación de Precios Discriminación de Precios [Tirole 3.1, 3.2, 3.3.] Monopolio Multiproductor [Tirole 1.1.2] Bundling & Tying [Shy cap. 14] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

Contenido Oligopolio y Comportamiento Estratégico Competencia (simultanea) en Cantidades – Modelo de Cournot [Cabral, Luis 3.2., Tirole 5.4] Competencia (secuencial) en Cantidades - Modelo de Stackelberg [Cabral, 3.5, Segura cap. 5, Shy 6.2, Church y Ware 13.2] Competencia en precios – Modelo de Bertrand [Cabral, Luis 3.3, Tirole 5.1-5.2] Competencia en precios con restricción de capacidad – Modelo de Edgeworth [Cabral, Luis 3.4, Tirole 5.3] Colusión Tácita: Juegos repetidos [Tirole 6.3] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

Contenido Diferenciación de Producto Diferenciación de Producto - definiciones [Cabral, Luis 8.4] Diferenciación horizontal – Modelo de Hotelling o ciudad lineal [Tirole 7.1.1] Diferenciación horizontal – Modelo de Salop o ciudad circular [Tirole 7.1.2] Diferenciación Vertical [Shy 12.2] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

Bibliografía Luis Cabral “Economía Industrial” McGraw-Hill 1997. Jeffrey Church and Roger Ware “Industrial Organization: A Strategic Approach” McGraw-Hill, 2000. Roger Clarke “Industrial Economics” Blackwell 1999. Roger Clarke “Economía Industrial” Celeste Editores. Oz Shy “Industrial Organization: Theory and Practice” The MIT Press 1996 Jean Tirole “The Theory of Industrial Organization” The MIT Press 1990. Jean Tirole “La Teoría de la Organización Industrial” Editorial Ariel, 1990. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

1.Introducción ¿En primer lugar que se entiende por Economía Industrial? La Economía Industrial es el estudio de los mercados (industrial, agrícola, servicios) y más precisamente el estudio de los mercados imperfectos. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

1.Introducción ¿Qué tipo de preguntas hacemos en Economía Industrial? Ejemplo 1: ¿Hay poder de mercado en la industria farmacéutica? Que es poder de mercado? Una empresa tiene poder de mercado si puede subir el precio por encima de su coste marginal y mantener beneficios positivos. Dos factores limitan la ganancia de beneficios positivos: la entrada de empresas rivales, y/o los consumidores eligiendo un otro producto. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. ¿Cómo se suele medir poder de mercado? A través del índice de Lerner, que veremos más tarde. Que es el ratio (p-cmg)/p. El índice de Lerner =0 cuando p=Cmg y converge a 1 cuando precio es mucho mayor que el cmg. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

1.Introducción Ejemplo 2: ¿Por qué continuar vendiendo coches de muy bajo precio cuando su precio es inferior a su coste? Repetición de la marca en última compra España 26,1% Francia 53,9% Bélgica 50,8% La idea aqui es que los consumidores a medida que se hacen mayores cambian de coche pero se mantienen fieles a la marca que han comprado originalmente. Por eso los productores de coches tratan de atraer a los consumidores jovenes con precios muy atractivos para mantenerlos fieles a sus marcas. Las empresas sacrifican algunos beneficios en la venta de esos modelos baratos para ganar luego más beneficios en el futuro en modelos mas caros. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

1.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado para bajar las transparencias: http://www.eco.uc3m.es/~mmachado/

1.1 Equilibrio de Monopolio Def: Una empresa es un monopolio si es el único productor o proveedor de un producto que no tiene un sustituto próximo. Para que exista un monopolio suelen existir barreras a la entrada sino los beneficios positivos atraerán nuevos competidores. Algunas barreras a la Entrada: 1) Economías de escala o costes hundidos (no recuperables si se sale del mercado) 2) Patentes o licencias 3) Ventajas en costes (tecnología superior o propiedad exclusiva de factores productivos) 4) Costes de cambio para el consumidor crean lealtad al producto (“switching costs”). Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio Ejemplo 1: Xerox tenía una patente que le permitió un monopolio en las “plain paper copies” (PPC) hasta 1975 aproximadamente. Ejemplo 2: Debeers – el cartel de diamantes llegó a controlar el 90% de los diamantes del mundo. Ejemplo 3: Algunas empresas públicas como por ejemplo Red Eléctrica (monopolio natural). Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio Ejemplo de “monopolio” que no dura debido a falta de barreras a la entrada: En 1945 Reynolds International Pen Corporation introdujo la primera ballpoint pen (bolígrafo) que se basaba en un idea cuya patente había expirado. En el primer día vendió 10.000 bolígrafos a 12,5 dólares (cuando su coste era de apenas 0,8 céntimos). En la primavera de 1946 producía 30.000 bolígrafos diarios y tenía un beneficio de 1,5 millones de dólares. En Diciembre de 1946 ya había 100 nuevas empresas produciendo los mismos bolígrafos y los precios habían bajado a 3 dólares. Al final de los años 40 su precio era de 0,39 céntimos! Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Existe 1 única empresa en el mercado Enfrenta toda la demanda del mercado p=P(Q) por tanto sabe que Dq  Dp. Nota: A la capacidad de mover el precio de mercado con sus decisiones de producción (y o venta) se llama poder de mercado. Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Además suponemos que: El monopolista produce solamente 1 producto Consumidores conocen las propiedades del producto La curva de la demanda tiene pendiente negativa Coste marginal no-negativo Precio uniforme (mismo precio para todos consumidores, para todas las unidades del producto) El monopolista Maximiza beneficios Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) El problema del monopolista es: Nota: Cuanto más elástica la demanda menor es el poder de mercado. Por ejemplo, si la demanda fuera infinitamente elástica, el monopolista no tendría poder de mercado y p=cmg. Inverso de la elasticidad de la demanda índice de Lerner, es una medida de poder de mercado. La división por el precio permite comparaciones en s mercados Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) La condición de segunda orden: Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) La condición A también se puede escribir como Img Si e(q)>1 Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) De la condición anterior vemos que el monopolista produce siempre en la zona de la curva de la demanda donde e(q)>1 porque si e(q)≤1 entonces el Img ≤ 0. Intuitivamente si e(q)<1 significa que Por tanto si la cantidad disminuye el precio aumenta más que proporcionalmente, eso significa que aumentan los ingresos (p×Q) a la vez que se reducen los costes. Lo que implica que cuando e(q)<1 el monopolista aumenta los beneficios al reducir la cantidad producida (o lo que es lo mismo subiendo el precio). Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Monopoly (the standard model) Recordatorio: El concepto de elasticidad, ejemplos de Elasticidad de la Demanda Cuando el precio de la gasolina sube 1%, la cantidad demandada baja el 0.2%, por tanto la demanda de gasolina no es muy sensible al precio. La elasticidad precio es 0.2 . Cuando el precio de las joyas de oro sube el 1%, la cantidad demandada baja el 2.6%, por tanto la demanda de joyas de oro es bastantes sensible al precio. La elasticidad precio es 2.6 . Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Se puede también escribir el problema del monopolista como la maximización en precios: Inverso de la elasticidad de la demanda índice de Lerner Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Ejemplo con demanda lineal: Nota si q=0  ε=∞ si p=0  ε=0 si q=a/2b  ε=1 Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Ejemplo con demanda lineal: P ε>1 q=0 ε=∞ ε =1 ε<1 Img p=0, ε=0 -b a/2b a/b q Recordar que cuando ε<1 el Ingreso marginal <0 Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Si los costes también son lineales. El problema del monopolista es: Disponibilidad a pagar por la primera unidad Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Nota: ↑c  ↑pM, ↓qM, ↓pM, ↓LM (el monopolista no pasa todo el incremento de costes al consumidor) Y un aumento de la disponibilidad a pagar ↑a:  ↑pM, ↑qM, ↑ pM ,↑ LM Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Ejemplo con demanda lineal: P a Cmg pM Ineficiencia introducida por el monopolista. Área donde la disposición marginal a pagar es mayor que el Cmg sin embargo no se produce. Beneficios>0. Es un área que representa una pura transferencia de los consumidores al monopolista Cme D(p) Img qM qc a/b q Nota: recordar que el Cmg cruza el Cme en su punto mínimo. Ejercicio para casa Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Comparación con la situación de competencia perfecta. Supuestos en competencia perfecta: Gran numero de empresas cada una con una cuota pequeña del mercado  comportamiento precio acceptante. Productos homogéneos (el consumidor compra el más barato) Entrada y salida libres Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Equilibrio Competitivo: Precio = Coste marginal (pc = Cmg) Beneficios extraordinarios pc=0 Eficiencia (Maximiza el bienestar social = Excedente del consumidor + Excedente del productor (=0)) Nota: Recordar que en el caso de competencia perfecta el Img es igual al precio ya que el productor no puede afectar el precio de mercado. Luego en realidad la condición de optimalidad es siempre que Img=Cmg (producir menos llevaría a una situación donde el Img>Cmg por lo que aumentar la producción llevaría a un aumento de beneficios, y el inverso para la situación donde Img<Cmg). Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Tenemos que el equilibrio de monopolio en comparación con el equilibrio competitivo: 1. 2. 3. El monopolio no es eficiente. Existe una pérdida irrecuperable de bienestar: 4. Hay consumidores con una valoración mayor que el coste marginal pero menor que pM que no pueden comprar el bien Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Ejemplo: p = 10 - q; C(q) = 2qCmg=2 P a=10 Ineficiencia introducida por el monopolista = 8 pM=6 Cmg=2 Img demanda a/b=10 qM=4 qc=8 q ¿Cuál es la pérdida de eficiencia en este monopolio? Pc=Cmg=2, qc=8; en monopolio: Img=Cmg↔10-2q=2 ↔qM=4; pM=10-4=6 Pérdida de eficiencia =1/2×(qc-qM) ×(pM-c)=1/2×(8-4) ×(6-2)=8 Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Estática comparada. Como se altera el precio y la cantidad producida por el monopolista cuando se altera c? Si la demanda es lineal Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Si la demanda tiene elasticidad constante. Como se altera el precio y la cantidad producida por el monopolista cuando se altera c? Una curva de demanda con elasticidad constante es del tipo: Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio

1.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar) Si la demanda tiene elasticidad constante. Como se altera el precio y la cantidad producida por el monopolista cuando se altera c? Recordar que ε>1 en monopolio Los precios suben más que el aumento de costes Economía Industrial - Matilde Machado Equilibrio de Monopolio