La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía Industrial Introducción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía Industrial Introducción"— Transcripción de la presentación:

1 Economía Industrial Introducción
Matilde Machado Despacho Tutorías: jueves 10:30 – 12:30

2 Contenido Introducción Monopolio y Discriminación de Precios
Enfoques de la Economía Industrial [Church and Ware 12.1; Cabral, Luis 1.4., Clarke cap.1] Medidas de Concentración [Tirole 5.5; Cabral 2.3; Clarke pp 2.1.1, 2.1.2, Shy 8.1] Monopolio y Discriminación de Precios Competencia Perfecta versus Equilibrio de Monopolio Discriminación de Precios [Tirole 3.1, 3.2, 3.3.] Monopolio Multiproductor [Tirole 1.1.2] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

3 Contenido Oligopolio y Comportamiento Estratégico
Características del Comportamiento Estratégico [Tirole, Introducción a la parte II] Competencia en Cantidades – Modelo de Cournot [Cabral, Luis 3.2., Tirole 5.4] Competencia en precios – Modelo de Bertrand [Cabral, Luis 3.3, Tirole ] Competencia en precios con restricción de capacidad [Cabral, Luis 3.4, Tirole 5.3] Modelo de Stackelberg [Cabral, 3.5, Segura cap. 5, Shy 6.2, Church y Ware 13.2] Entrada, El modelo de Spence-Dixit [Tirole (excepto 8.1.3), Church y Ware 13.3] Colusión Tácita: Juegos repetidos [Tirole 6.3] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

4 Contenido Diferenciación de Producto y Competencia Monopolística
Diferenciación de Producto - definiciones [Cabral, Luis 8.4] Diferenciación Horizontal (sin localización) [Shy pag ] Modelo (de ciudad) lineal de competencia espacial [Tirole 7.1.1] Modelo ciudad circular y competencia espacial [Tirole 7.1.2] Diferenciación Vertical [Shy 12.2] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

5 Bibliografía Luis Cabral “Economía Industrial” McGraw-Hill 1997.
Jeffrey Church and Roger Ware “Industrial Organization: A Strategic Approach” McGraw-Hill, 2000. Roger Clarke “Industrial Economics” Blackwell 1999. Roger Clarke “Economía Industrial” Celeste Editores. Oz Shy “Industrial Organization: Theory and Practice” The MIT Press 1996 Jean Tirole “The Theory of Industrial Organization” The MIT Press 1990. Jean Tirole “La Teoría de la Organización Industrial” Editorial Ariel, 1990. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

6 Contenido Introducción Enfoques de la Economía Industrial
[Church and Ware 12.1; Cabral, Luis 1.4.] Medidas de Concentración [Tirole pag ; Cabral, Luis 2.3; Clarke pp 9-31] Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

7 Enfoques de la Economía Industrial
El paradigma Estructura-Conducta- Resultados (E-C-R) - es el enfoque tradicional de la Eco. Industrial y supone que hay una relación causal estable entre la estructura de una industria (mercado), la conducta de las empresas y los resultados de las empresas en ese mercado. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

8 Enfoques de la Economía Industrial – (E-C-R)
Estructura Número de empresas Dimensión relativa de las empresas Grado de diferenciación del producto Condiciones de entrada Conducta Competencia en precios Publicidad Gastos en I+D Resultados Grado de eficiencia Reparto del excedente (consumidores+productores) Tasa de introducción de nuevos productos Benefícios Condiciones Exógenas: Tecnología Demanda Intervención del Gobierno Este paradigma fue particularmente utilizado para identificar industrias donde se ejercia poder de mercado. Hipótesis p=f(concentración) donde p es una variable de resultados y concentración una variable de estructura Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

9 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
E-C-R en la práctica – trata de estimar uma relación del tipo: Medida de poder De mercado en La industria i Medida de concentración De la industria i Medida de Las N barreras A la entrada en la industria i La hipotesis a priori es que todas b > 0 Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

10 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Hay 2 condiciones que tienen que satisfacerse para que esta relación econométrica se pueda estimar: Las variables estructurales tienen que ser exógenas, es decir no deben ser afectadas por los mismos factores que afectan a los resultados de las empresas como por ejemplo la conducta de las empresas. Se supone que los coeficientes b son iguales para todas las industrias. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

11 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Resultados -Las medidas más utilizadas en este tipo de estudio son: Beneficios economicos = diferencias entre ingresos y los costes de oportunidad de los inputs. Esto no es un indicador perfecto de poder de mercado. Por ejemplo en un mercado competitivo las empresas pueden tener beneficios > 0 en el corto plazo. Tasas de retorno de la inversión = Si la empresa tiene beneficios su tasa de retorno es más grande que la competitiva. Las tasas de retorno son más utilizadas porque al dividir por la inversión permite comparar entre empresas. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

12 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
El indice de Lerner = Datos contables sobre CMg no están normalmente disponibles por eso es más comun utilizar el “margen precio-coste medio variable” Q de Tobin = es el ratio entre el valor de mercado de la empresa en la bolsa y el coste de sustitución de sus activos. Cuanto más grande sea la diferencia (q-1) más grandes son los beneficios económicos de esta empresa. Nota – se ha demostrado que 1) 2) y 3) no dan los mismos resultados empiricamente Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

13 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Concentración – se refiere a la concentración de la oferta es decir al número y tamaño relativo de las empresas. Un menor número de empresas y/o la existencia de empresas más grandes significa una mayor concentración del mercado. Hay una relación entre la concentración del mercado y el poder de mercado: Menos empresas más fácil la colusión La teoría del oligopolio (veremos más adelante) predice una relación positiva entre poder de mercado y concentración de mercado. En las próximas clases veremos medidas de concentración. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

14 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Condiciones de Entrada – se refiere a la existencia o no de barreras a la entrada. Si no existen barreras entonces tenemos que: Reducción de Beneficios Economicos Beneficios Economicos>0 Entrada de Nuevas empresas Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Nota: Para que haya ejercicio de poder de mercado en el largo plazo tienen que existir barreras a la entrada En el Largo Plazo Beneficios Economicos=0 Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

15 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Bain (1956) identificó las siguientes barreras a la entrada Economías de Escala – para entrar con costes de producción competitivos tendría que producir grandes cantidades reducción del precio la entrada no sería lucrativa. Normalmente se mide como el ratio entre la Escala Minima Eficiente (EME) y las ventas de la industria Euros Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. CMedio EME Economía Industrial - Matilde Machado Introducción cantidad

16 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Diferenciación del Producto – si los consumidores tienen grandes preferencias por ciertas marcas (brand loyalty) un nuevo producto tiene más dificultad en entrar en ese mercado (tendrá que hacer más publicidad, menores precios, etc.) – normalmente medido como gastos en publicidad o en I+D Ventajas absolutas en Costes – por la empresa(s) ya establecida(s) en el mercado. Por ejemplo costes hundidos – medido como el capital necesario para construir una planta que produzca al nivel de EME. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

17 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Criticas a los estudios E-C-R: Relación Causal – quizás la critica principal es contra el supuesto de que las variables del lado derecho de la ecuación (variables de estructura) son exógenas y no están influenciadas por los niveles de beneficios por ejemplo (variable de resultados). Ejemplo: Publicidad (conducta) afecta a las barreras a la entrada y por tanto a la concentración (estructura) y consecuentemente a los beneficios (resultados) y poder de mercado. En realidad la conducta de las empresas afecta en simultaneo a: beneficios concentración barreras a la entrada por lo tanto los coeficientes en la estimación serán sesgados. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

18 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Problemas de medición de los Benefícios. Tasas de Retorno economica  contable Margen Precio - Coste es una aproximación al índice de Lerner que permite utilizar datos contables Problemas com la definición de mercado – El mercado debe de incluir todas las empresas y productos que influyen en el precio del bien. Asi, la definición de mercado tiene una componente de producto y otra geográfica. La dimensión de producto implica determinar aquellos que son sustitutos del lado de la demanda. La dimensión geografica implica determinar la localización de las empresas que producen el mismo producto – sustitución por el lado de la oferta.Las medidas de concentración son muchas veces sacadas de estadísticas que no siguen la definición economica y geografica de mercado (por ejemplo se suele hacer referencia al mercado nacional). Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

19 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Largo plazo versus corto plazo. En principio la ecuación Es una relación de largo plazo ya que en el corto plazo: - es posible tener beneficios positivos incluso en un mercado competitivo - es posible que un mercado con poder de mercado tenga beneficios < 0 Y el problema está en que no es posible saber si las indústrias incluidas en cada estudio están en su equilibrio de largo plazo. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

20 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
Efectos simetricos – la ecuación supone que los efectos de las variables explicativas son iguales en todas las industrias. Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Economía Industrial - Matilde Machado Introducción

21 Enfoques de la Economía Industrial (E-C-R) (cont.)
La Nueva Organización Industrial Empirica mejora las limitaciones de los estudios E-C-R. Por ejemplo el enfoque es estimar el poder de mercado en una única industria (en vez de suponer simetria en todas) Se introducen modelos de teoría de juegos Se establece la diferencia entre corto plazo y largo plazo (juegos en 2 etapas – se resuelven hacía trás): Entrada Publicidad I+D Competencia En Precios O Cantidades Cuando hay beneficios >0 en el corto plazo en un mercado competitivo, hay entrada de nuevas empresas lo que hace que en el largo plazo los beneficios = 0. Decisión de largo plazo Decisión de corto plazo Economía Industrial - Matilde Machado Introducción


Descargar ppt "Economía Industrial Introducción"

Presentaciones similares


Anuncios Google