TARIFA DE INTERES SOCIAL ACCESO SOLIDARIO AL SERVICIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 Tarifa Social Marcelo Rivera 21/11/ REGULACIÓN NACIONAL.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
Antecedentes y 20 de diciembre del 2001 el aborto se lleva a las Asambleas Incorporación de la anticoncepción, la educación sexual y la.
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
19 de Octubre, 2004 Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
Avances en la descentralización en Honduras
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL”
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
República de Colombia Ministerio de Salud Dirección General de Salud Pública LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAB 2003.
INFRAESTRUCTURA: ASPECTOS INSTITUCIONALES
Empresas Sociales del Estado
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Presupuesto Ciudadano 2014
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
COMISIONES DE ASESORAMIENTO LEGISLATIVO
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
Reforma del Sistema de Salud Diagnóstico de la situación actual Puntos principales de la Reforma Beneficios de la Reforma Mayo 2000.
Modificaciones al Reglamento de Becas Oficina del Abogado General Coordinación General Académica Unidad para el Desarrollo del Personal Académico Octubre.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
MODELO DE GESTION TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PUBLICO EN AMBITO INTRA E INTERPROVINCIAL.
REGULACIÓN DE LA MEDICINA PREPAGA Dr. José Pedro Bustos Dr. Oscar Cochlar.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: administración de recursos humanos Titulo: Cesantias Autores: Maria Jose Pesantes Cali Romina.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Republica Dominicana Silvana Suero Ruth Díaz Antonio Aquino.
Informes de Desempeño y Transparencia del Poder Legislativo.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Indicadores de Desempeño Legislativo Segundo Año de Ejercicio de la LIX Legislatura.
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
RÉGIMEN DE INCENTIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Senador Jorge M. Capitanich Viernes 10 de Noviembre de
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
Monotributo Social De La Agricultura Familiar Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
RÉGIMEN DE REGALÍAS ARIEL RUALES Q. JULIAN FELIPE PINO D.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Ley de Jubilación de Docentes Universitarios IEC-CONADU - Septiembre 2009.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
PROYECTO DE LEY Compensación de saldos a favor de IVA a cuenta de cargas sociales para empresas prestadoras de servicio de salud Dra. Sandra Giménez Senadora.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARLAMENTARIA CURSOS BREVES …………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………… PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
SEGURO DE DESEMPLEO UN PROGRAMA DE GOBIERNO CON VISIÓN SOCIAL 4 de abril de 2008.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
1 OMAR ORLANDO SERRANO SÁNCHEZ Jefe de Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

TARIFA DE INTERES SOCIAL ACCESO SOLIDARIO AL SERVICIO

ESTADO PARLAMENTARIO SIMULACION Trabajo realizado por el senador nacional Gerardo Morales, presidente de la comisión de Asuntos Administrativos y Municipales de la Cámara alta Buenos Aires, abril/2004

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 INDICE Estado parlamentario Historia de una iniciativa parlamentaria Definiciones Primer dictamen Noviembre de 2003 Principales modificaciones Otros aspectos importantes Los actores Diciembre 4, de 2004 Simulación

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Estado Parlamentario Proyecto de Ley Sanción de la H. Cámara de Diputados: diciembre/2001 Sanción, con modificaciones, de la H. Cámara de Senadores: diciembre/2003 Actualmente en las comisiones de Obras Públicas, Defensa de la Competencia y Presupuesto y Hacienda, de la Cámara baja, para su revisión (vigencia al 28/02/05)

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Historia de una iniciativa parlamentaria EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS: En plena crisis económica-social de 2001, los diputados nacionales Vago, Melillo, Foco, Alessandro y Rodil, presentan el proyecto. Sanción: en diciembre de ese año, es debatido y se aprueba en el Recinto. Pasa para su consideración a la Cámara de Senadores.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Historia de una iniciativa parlamentaria EN LA CÁMARA DE SENADORES La sanción de Diputados es girada a las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales; Derechos y Garantías; Presupuesto y Hacienda, y Legislación General. Se conforma un plenario de comisiones para debatir, junto al expediente girado de Diputados, los 4 proyectos presentados en la Cámara alta, de los senadores Marcelo Guinle; Sonia Escudero; Eduardo Moro y Gerardo Morales, en el año 2002.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 DEFINICIONES 1. TARIFA SOCIAL: AGUA POTABLE ENERGIA ELECTRICA GAS 2. ACCESO AL SERVICIO PARA BENEFICIARIOS QUE ACTUALMENTE NO CUENTAN CON SERVICIOS 3. UNIVERSO de BENEFICIARIOS

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Historia de una iniciativa parlamentaria EN LA CÁMARA DE SENADORES El plenario de Comisiones, presidido por el senador Morales, titular de la comisión de Asuntos Adminstra- tivos y Municipales, convoca a AUDIENCIAS PUBLICAS –Entes reguladores de servicios públicos, nacional y provinciales –Empresas consecionarias; –Organizaciones de defensa de usuarios y consumidores; –Funcionarios del Poder Ejecutivo: Desarrollo Social, Planificación Federal y Economía; AFIP; Consejo Federal de la Energía; –Diputados nacionales autores de la iniciativa con sanción de la Cámara baja;

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Historia de una iniciativa parlamentaria Durante 2003: Se realizaron las audiencias públicas con alta participación de los sectores vinculados. Se estableció una novedosa forma de trabajo conjunto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo: ministerios de Desarrollo Social y Unidad de Renegociación de Contratos de Servicios Públicos (Planificación Federal y Economía). Se destacó la presencia activa de las organizaciones de usuarios y consumidores.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/ de agosto de 2003: el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido concurre al Senado para exponer sobre la marcha de la renegociación de los contratos de servicios públicos y, a requerimiento de un grupo de senadores, la factibilidad de incluir en este proceso la creación de una Tarifa Social.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 PRIMER BORRADOR DE DICTAMEN OCTUBRE de 2003 El plenario de Comisiones de trabajo, conjuntamente con la Unidad de Renegociación, presenta el primer borrador de dictamen.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 NOVIEMBRE de 2003 Se trabaja con el ministerio de Desarrollo Social sobre el universo de beneficiarios: Se definen las características jefe/a de familia desempleado o inhabilitado para efectuar tareas jubilado o pensionado con ingresos mínimos padrón social (SINTyS/JGM) no poseer servicios de TV cable o satelital; o teléfono acreditar condición de usuario

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/ de noviembre de 2003 DICTAMEN DEFINITIVO suscripto en plenario de las comisiones del Senado: Asuntos Administrativos y Municipales Presupuesto y Hacienda Derechos y Garantías Legislación General

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 PRINCIPALES MODIFICACIONES INCLUIDAS EN EL DICTAMEN

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Tarifa de Interés Social (TIS) El precio reducido a pagar por los usuarios determinados como beneficiarios en contraprestación por la provisión de un servicio público básico preestablecido.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Acceso Solidario al Servicio (A.S.S.) Las acciones dirigidas a concretar el acceso de usuarios potenciales a los servicios públicos descritos en la ley de Régimen de Servicio Público de Interés Social.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Aspectos importantes Consumos básicos prestablecidos Leyendas en facturación Calidad del servicio Asignación a demanda Reparto de subsidios según índice de NBI, por provincia Distribución de lo recaudado: mismo sector/ ASS / TIS Participación de los Consejos Consultivos Provinciales

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Actores participantes Ministerio de Desarrollo Social >Autoridad de aplicación >Funciones: distribuir fondos entre jurisdicciones; definir criterios metodológicos para individualización de beneficiarios; determinar prestación básica; conformar Registro de Beneficiarios; realizar campaña de concientización; establecer asistencia económica para quienes no pueden afrontar la tarifa básica prestablecida. Entes de regulación y control / Funciones: >auditar la aplicación; >controlar el cumplimiento de la ley; Provincias >adhesión por acuerdos >reducción tarifaria >eliminación de distorsiones

4 de diciembre de 2003: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD EN EL RECINTO DE LA CAMARA DE SENADORES: Régimen de Servicio Público de Interés Social

VUELVE A DIPUTADOS PARA SU REVISION Comisiones de Obras Públicas, Defensa de la Competencia y Presupuesto y Hacienda, de la Cámara baja, para su revisión (vigencia al 28/02/05)

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 SIMULACION Cuantificación del subsidio por Tarifa Social, considerando los sectores Eléctrico, Gas Natural y Agua Potable y Saneamiento (sólo Aguas Argen- tinas), en millones de pesos. Se toman las tres variables indicadas en el articulado del Régimen: aporte del Estado por asig- nación del IVA; recargo (2%) en la tarifa a usuarios y Aporte a las empresas, con indicación de porcen- tajes destinados a tarifas o subsidio de facturas a usuarios beneficiarios. Se indican la cantidad de usuarios potenciales beneficiarios por la cuantificación simulada.

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 Aporte del Recargo Aporte Usuarios Estado (IVA) Tarifa (2%) EmpresasPotenciales

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004

APLICACIÓN DEL INDICE DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (CENSO-INDEC/2001) A CADA FONDO, POR PROVINCIA SIMULACIÓN (segunda parte)

FAMILIAS BENEFICIARIAS, POR PROVINCIA distribuyendo subsidios mensuales para usuarios de Energía Eléctrica $ 10.- Gas $ 10.- Agua $ 5.- SIMULACIÓN (tercera parte)

Senador Nacional Gerardo Morales - Abril/2004 CONCLUSIONES Equidad: el índice de NBI permite que el beneficio sea directamente proporcional a la cantidad de población necesitada de los servicios públicos. Calidad de beneficiario para acceder al beneficio: el índice de NBI discrimina en su propio cálculo los requisitos (cobertura médica, provisión de agua; piso de tierra; teléfono). El concepto de Hogares : el beneficio se potencia al ser direccionado, no a las personas individualmente, sino a los hogares o familias.