¿Cómo se analiza un cuento?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
Tipos de Narrador.
Leopoldo Alas (Clarín)
Elementos de literatura
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
La narrativa medieval en España: El Cid, El conde Lucanor
Recursos y tipos de la narración
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA NOVELA.
EL CUENTO.
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
Narración Definición:
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
English Spanish 2 2 Flashcards
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
Género literario género narrativo
La narración realista.
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
LITERATURA I.
La novela Características.
El Cuento.
¿Qué sabes de los cuentos?
La novela Características.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
Profesora : Lourdes cuba
PRESENTA La narración Click para seguir.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
Introducción a la literatura hispánica
Elementos de literatura
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
Elementos de la literatura
LA LITERATURA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
TEXTO NARRATIVO.
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Género épico.
Clases de Textos.
EL CUENTO.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Introducción a la narrativa
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LA LEYENDA.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
Expresión escrita.
MODOS DEL DISCURSO.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
La Leyenda.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se analiza un cuento? Preparado por: J. Valentín Feliciano Tutor de español CPU

Para entender un cuento… ¿Qué es un cuento? Un cuento es una narración breve en extensión, de carácter ficticio pero creíble, que se enfoca en una trama o un solo conflicto. El cuento debe ser CORTO, narrar un sólo suceso, tener pocos personajes, ocurrir en un ambiente limitado y provocar alguna impresión al lector.

¿Cómo surge el cuento? El surgimiento del cuento es antiquísimo, nace en la India con el libro Las mil y una noches - Anónimo. En el idioma español, uno de los primeros libros de cuentos más importantes es El conde Lucanor (1335) escrito por Don Juan Manuel.

Tipos de cuentos Fábula: cuento infantil con una intención moralizante. El cuento moderno: De corte realista: social, psicológico, histórico, cultural De corte fantasioso: Ciencia ficción El fantástico El realismo mágico

Para entender un cuento… Biografía del autor Trasfondo histórico Título Asunto – ¿De qué trata el cuento? Tema – idea, cosa, persona u objeto predominante y alrededor de cual giran los demás asuntos

Para entender un cuento… Personajes Caracterización – modo que se presenta a los personajes del cuento Caracterización directa: cuando se presenta el personaje por descripción del autor Caracterización indirecta: los personajes se presentan por lo que dicen o hacen

Para entender un cuento… Procedimientos que se usan para presentar los personajes: Descripción Narración Monólogo Diálogo

Para entender un cuento… Ambiente y atmósfera Presentación del ambiente Forma directa – el autor da la información Forma indirecta – se sabe el ambiente por pocos datos que se encuentran en el cuento

Para entender un cuento… La trama – cadena de sucesos que ocurren en el cuento. Clases de trama: externa o interna Trama externa – sucesos ocurren en la realidad Trama interna – sucesos ocurren sólo en la mente del personaje

Para entender un cuento… Punto de vista – quien narra lo que sucede en el cuento Hay 2 clases de puntos de vista: Autor omnisciente – narra en tercera persona (él,ella o el nombre del personaje) Algún personaje – narra en primera persona

Para entender un cuento… Tono – puede ser familiar, humorístico, irónico, triste, filosófico, religioso, social, serio… Opinión del lector sobre el cuento leído

Bibliografía consultada Ballester, I. El placer de leer y escribir. Antología de lecturas. Río Piedras: Plaza Mayor, 2005.