Diseño de una página Web

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multimedia I Profesor DI Ariel Amadío
Advertisements

Desarrollo de Sitios Web
Lluís Codina (UPF) Jornada SEM/SEO IDEC Barcelona, Septiembre 2009 (v2) Las Campañas de Posicionamiento y la Web 2.0.
Calidad en Sitios Web Segunda Parte: Componentes Lluís Codina UPF Noviembre 2007Barcelona: Noviembre 2007 :: Curso COBC.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
El servicio al ciudadano a través del canal web IV Informe SEIS La información sanitaria en Internet Pamplona, 18 de junio de 2002 Autoras:Pilar Cabodevilla.
Preparación de documentos
Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web(WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Un sitio web es un conjunto.
Factores Claves en la Producción de Objetos
Tener similaridad entre si, Archivo, Help, Ayuda, etc. La gente esta acostumbrada a trabajar en ambientes así. Un sitio WWW Tiene por lo general: Home,
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Construcción de Páginas WEB
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
ELEMENTOS DEFINICIÓN HIPERTEXTO DIMENSIONES ESTRUCTURA.
ING. ERIKA ASCENCIO JORDÁN DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Sonnia Mendoza Carlos Morocho PAGINAS WEB.
Interfaz de usuario Originalmente el termino interfaz surgió para referirse al trabajo realizado por algunos especialistas que construían aplicaciones.
Diseño de Material Didáctico
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo.
Recuperación y acceso a la información Práctica 1: Creación y Posicionamiento de un WIKI Cristian Fernández Soria.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Usabilidad, navegación y arquitectura de información
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
Accesibilidad Emmanuelle Gutiérrez y R. Coordinadora del en las Redes.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Concepto de usabilidad
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Usabilidad y accesibilidad en el diseño de sitios Web.
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Conceptos sobre hipertexto Prof. Adelaide.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
Bases para el diseño de materiales formativos para la red. Fernando Guerra López Universidad de Cantabria.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Tecnologías de administración de contenidos Rodrigo Guaiquil
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Etapas de desarrollo de un medio de comunicación en soporte web.
CONCEPTOS. Una página web es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos.
ABP Para el diseño web. El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una.
 Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador.
Taller 5 GESTION DE LA WEB ESTEFANIA CORDOVA M.. 1) ¿Qué es una página web? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada.
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
TALLER: CREACION PAGINA WEB Integrantes: - Jorge Suarez - Gabriela Vivar.
Por: Mayela Mascorro Aplicación de las Tecnologías de la Información, Grupo 003. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
Internet y Navegadores
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Por: Mayela Mascorro Aplicación de las Tecnologías de la Información, Grupo 003. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA.
ARQUITECTURA DE LA INFORMACION
Docente: Ing. Aldo Farfán Sánchez. CIP N°
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Introduccióna Dreamweaver Licenciatura en Tecnología Educativa LEIVA HÉCTOR RUBEN.
1. Iniciación a la arquitectura de la información.
Weebly Nueva Interfaz del escritorio. Weebly Weebly es una plataforma para crear páginas web. Estas páginas pueden contener uno o más blogs. Recientemente.
DISEÑO de la interfaz.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
TALLER # 5.  QUE ES UNA PAGINA WEB? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede.
Diseño Web Centrado en el Usuario Usabilidad y Arquitectura de la Información Seminario Ciberculturas UNR Prof. Silvana Comba y Prof. Edgardo Toledo.
Conceptos relacionados con la interfaz gráfica Taller de diseño página Web.
Transcripción de la presentación:

Diseño de una página Web

Disciplinas implicadas en el diseño de sitios web Arquitectura de la información: misión y objetivos estratégicos, clientes y sus expectativas, estudio sectorial/análisis competitivo, definición y organización de los contenidos, interacción, navegación, rotulado, búsqueda, prototipado, etc.  Diseño de la interacción: definición de servicios, definición de las tareas, diagrama de interacción, storyboards, etc.  Usabilidad: métodos de indagación, métodos de inspección, test de usabilidad, análisis de logs, etc.  Accesibilidad: directrices y pautas de accesibilidad, test de accesibilidad, etc.  Diseño de la información/diseño gráfico: aspectos y sensación, diseño de contenido/página, diseño de la interfaz, diseño artístico/creativo, etc.  Programación  y tecnologías: hardware/software, estándares web, etc.

Proceso de diseño de sitios web, en Arquitectura de la información  Definición: Definición de la finalidad del web Objetivos Expectativas y necesidades de los usuarios Estudio del sector y definición de audiencias Identificación y recopilación del contenido Definición de los servicios y funcionalidades.  Estructuración: Rotulado y organización de categorías Organización del sitio mediante un mapa Esquemas de organización y estructura de directorios Aspectos referentes a la buscabilidad como elección del motor de búsqueda y la política de indización de contenidos. Metainformación y metaestructuras.  

proceso de diseño de sitios web, en Arquitectura de la información Producción : prototipado como el diseño de prototipos y patrones estilo y diseño de la imagen gráfica a los aspectos relacionados con la usabilidad y accesibilidad. Una vez lanzado el producto, se procederá al seguimiento y análisis mediante su posicionamiento en buscadores, feedback y medición de resultados y propuestas de rediseño.

Componentes de una sede Web Definición de la sede: misión objetivos y estrategias. ¿Cuáles son la razones que tiene la organización para producirla? ¿Por qué está aquí el usuario?  Gestión de los contenidos: Identificación Recopilación Selección Producción Mantenimiento y actualización de los contenidos. El contenido es la base de la sede, los usuarios acceden a la sede por el contenido o por los servicios, debe haber como mínimo un 30% de espacio en la web dedicado a contenidos.  

Componentes de una sede Web Sistemas de navegación: Un sistema de navegación evita la desorientación y el desbordamiento cognitivo. Hay que dotar al sistema de consistencia, predecibilidad y retroactividad.   sistemas de rotulado: su función es representar, describir y transmitir de forma sintética los contenidos. Los rótulos deben ser concisos y significativos para que el usuario comprenda con claridad y rapidez la información que hay detrás de ellos para tomar una decisión. El lenguaje ha de ser próximo al usuario. El sistema de rotulado también se ocupa de los microcontenidos, metadatos y marcado. sistemas de búsqueda: para facilitar la exploración, el acceso y la recuperación de información. Permiten expresar las consultas en lenguaje natural y acceder a los contenidos sin navegar por un gran número de seccione intermedias

Etapas para el diseño de una web Delimitación del tema: de qué va a tratar el sitio web. Delimitación de contenidos. Recolección de la información: recopilar y seleccionar la información que se va a incluir. Agregación: hacer un balance equilibrado entre linealidad y jerarquización. Creación de páginas, nodos, secciones y subsecciones. Estructuración de los contenidos: unión de los diferentes nodos y páginas teniendo en cuenta la jerarquización y ordenación de los contenidos. Creación de nodos de metainformación sobre otros nodos y enlaces que permitan la estructuración horizontal y vertical. Creación de la página inicial y de las páginas  principales. En esta etapa se definen tanto las estructuras jerárquicas y horizontales, como las taxonomías y esquemas de clasificación.  

Diseño de la estructura

Etapas para el diseño de una web Creación de los sistemas de navegación y búsqueda: que posibilite una navegación simple, intuitiva, consistente, transparente y flexible , creando páginas guía, ayudas a la navegación, tablas de contenido, índices, sumarios, mapas de navegación, glosarios, páginas de búsqueda, uso de iconos y barras de navegación, utilización de metáforas, etc. accesibles desde cualquier otra página del sitio web. Diseño y estilo gráfico: estilos y formatos textuales, coherencia gráfica, diseño de fondos y distribución de los elementos dentro de la página, inclusión de material multimedia, cantidad y tamaño de las imágenes, etc. Dar homogeneidad y coherencia a todo el sitio web. Utilizar metáforas orgánicas, funcionales y visuales.  Ensamblaje final: últimos enlaces, diseño de portadas y estilos gráficos, logotipos, enlaces sobre autoría, contacto, fechas de creación o de actualizaciones, etc.  Evaluación y test de uso: comprobación del funcionamiento, vínculos y páginas rotas, usabilidad, accesabilidad, últimos ajustes, etc.

Diseño de un sitio web Diseño de la interfaz: para guiar al usuario por medio de un sistema visual e informativo hay que disponer la interacción con metáforas, imágenes y conceptos que puedan transmitir significados a través de la pantalla del ordenador. Se debe elegir un modelo y conservar la integridad, uniformidad y coherencia de ese diseño a lo largo de todo el hiperdocumento. El diseño de la interfaz gráfica engloba conceptos y nociones provenientes de diferentes campos y disciplinas como el diseño gráfico, la informática, los sistemas audiovisuales, la psicología cognitiva, ergonomía,  etc. Diseño de las páginas: disposición de los elementos dentro de las páginas para ser vistos en pantalla, esquemas de contenido, tipografía, rotulado, títulos, disposición de las imágenes y del contenido multimedia, equilibrio entre el contenido textual y gráfico, y la sensación visual, etc.

TOSETE HERRANZ, Francisco TOSETE HERRANZ, Francisco. "Arquitectura de la información: fundamentos del diseño de sedes en la World Wide Web". IV Jornadas de Gestión de la Información. “Nuevos escenarios: contenidos, colaboración y aprendizaje” Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). 2002, noviembre 26 -27. http://www.imaginas.net/ponenciasedic.pdf [Volver] TOSETE HERRANZ, Francisco. Arquitectura de la información. http://www.imaginas.net/pdf/arquitectura_informacion.pdf [Volver] TOSETE HERRANZ, Francisco. La experiencia de usuario. En "Arquitectura de la Información para el diseño de sedes web".http://www.imaginas.net/esquemas.htm#experienciausuario  [Volver]  Universidad de Zaragoza. Manual de estilo de la WWW. http://wzar.unizar.es/cdc/manual/manual.html