El pensamiento cristiano en la edad media

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ETICA Y LOS VALORES EN LA SOCIEDAD
Advertisements

C.B.T.A. No. 193 “El Peñón” 5o. Semestre
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Décimo quinto programa
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Familia jurídica religiosa
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
La ilustración: características
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
El Bien Común.
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
La División del Trabajo Social
El absolutismo y el contrato social
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
ETICA MEDIEVAL..
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
10-c Santo Tomás de Aquino
Tema Nº 17: Política y Sociedad
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
Condición Humana En Hanna Arendt
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Las Religiones del Mundo
Los valores de la República
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
Principios Éticos Universales
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Dr.Juan josé danielli rocca
El Liberalismo Político: Tres Ideas Fundamentales.
Anton Semionovich Makarenko
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
La Antropología Cultural
Búsqueda de las armonías entre la Razón y la Fe. Opciones: Adherirse a los primeros principios, fundamentos del conocimiento (Theoria) Explorar en el conocimiento.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
El mercado y los negocios
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
La Teoría Ética Aristotélica.
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Características del Estado Chileno
Valores fundamentales de la vida social
LA REPÚBLICA PLATÓN.
Historia de la Ética.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
La justicia.
Actos humanos y actos del hombre
Pensamiento de Platón y Aristóteles
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
¿Qué es el Derecho? Introducción.
Fe, razón, ciencia, teologia y modernidad.   Ciudad de Dios  Porque la ciudad humana no puede ser la ciudad de Dios?: Pecado, material.  Parte de.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
 Prehispanicas: Venerado por su poder, el Jaguar animal de connotaciones sobrenaturales se convirtió en una figura emblemática, por su color y su vigor.
Transcripción de la presentación:

El pensamiento cristiano en la edad media San Agustín [354-430] Santo Tomás [1225-1274]

Santo tomas de Aquino Nació en Rocasecca (Italia) en el año 1225. Proviene de la nobleza En 1249 ingreso a la orden dominica- na Fue filosofo y teólogo Represen tante de la escolástica Adopto de la filosofía aristotéli- ca Autor de la obra Summa Theologi Su pensamiento gira en torno a las verdades reveladas por Dios

La filosofía aristotélica en el pensamiento de santo tomas Se considera a santo tomas como el mas ilustre de todos los aristotélicos cristianos. Intento establecer a Aristóteles como la máxima autoridad de filosófica del occidente cristiano. Adopto las ideas aristotélicas por considerarlas las que mejor se adecuaban al cristianismo aunque debían pasar por un proceso de reforma a la luz de la revelación cristiana. El pensamiento de santo tomas de Aquino sobre la filosofía política y la ética fue inspirado en Aristóteles. La filosofía aristotélica fue adoptada por el cristianismo a diferencia de las comunidades islámicas y las judías que vivían en países islámicos, los cuales adoptaron las leyes platónicas.

SUMMA THEOLOGIE

la filosofía como ciencia del conocimiento En su obra la suma teológica santo tomas no se pregunta si el estudio de filosofía es permisible o deseable sino que si al lado de las disciplinas filosóficas es necesaria otra ciencia LA DOCTRINA SAGRADA QUE NOS MUESTRAN LAS VERDADES REVELADASPOR DIOS ATRAVES DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

¿Como el aristotelismo remplazo al platonismo ¿Como el aristotelismo remplazo al platonismo? Cristianismo, islam y judaísmo como sociedades religiosas y políticas El islam y el judaísmo se presentan ante todo como leyes divinamente reveladas o como ordenes sociales que todo lo abarcan, regulando cada fragmento de la vida privada y publica de los hombres y prohibiendo toda actividad en que la razón pueda actuar independientemente de la ley divina. El cristianismo aparece por primera vez como fe o como doctrina sagrada que exige la adhesión a un conjunto de creencias fundamentales, pero que por lo demás deja a sus seguidores en libertad de organizar su vida social y política de acuerdo con normas y principios que no son específicamente religiosos.

Las ciencias sagradas Islam y Judaísmo Cristianismo La ciencia mas alta es la jurisprudencia, a la cual le corresponde la idea de interpretar, adaptar y aplicar las prescripciones de la ley divina. La ciencia suprema es la teología, cuyo prestigio excedía toda las especulaciones teológicas de en las tradiciones judías y árabes.

El cristianismo y la política: la naturaleza del régimen político

LA FILOSOFIA POLITICA La Naturaleza La concepción del hombre “El hombre es un ser político y social por naturaleza” El hombre viene al mundo indefenso, pero como la naturaleza lo doto de razón puede llegar a satisfacer sus necesidades. El hombre no puede proveerse de todo lo que necesita sin la ayuda de otros . LA SOCIEDAD CIVIL La familia La ciudad

I la familia El fin de la familia es: Satisfacer las necesidades de la vida y así garantizar la conservación del individuo y de la especie Manejan la ciencia u arte de la economía la cual le permitirá adquirir y administras sus bienes Pero la familia no puede por si sola aportar todos los bienes materiales que el hombre necesita para su sustento ni es capaz de conducir a todos sus miembros a la virtud

II la ciudad La ciudad es una asociación autosuficiente, la única capaz de asegurar las condiciones de la virtud y satisfacer las necesidades y aspiraciones terrenales de los hombre. Es producto de la razón practica Como la sociedad es perfecta abarca todas las otras sociedades que constituyan los hombres incluso la familia.

La ciudad régimen “Una sociedad sin régimen es como un cuerpo sin alma” Autoridad política “La ciudad es mas que una suma cuantitativa de interés particulares sino mas que una suma la sociedad es un todo ordenado” Forma Teoría de la materia y forma (Aristóteles)

El bien común Bien común es aquello que todos buscan que todos desean lo que todos apetecen por que es bueno. El bien es aquello que coincide con la naturaleza misma del hombre. Según la concepción tradicional el hombre es un ser social por naturaleza se comporta y vive en la sociedad por que eso es lo que brota de su naturaleza humana. El hombre nace en una sociedad pequeña que es la familia pero se educa y desarrolla en una sociedad mas grande (ciudad) donde busca la máxima perfección posible.

El hombre nace, vive, se desarrolla y crece en la sociedad política Si el hombre es ser social Bien común es el bien del todo al cual los individuos contribuyen y participan El bien común es el bien de todos no de la mayoría sino de todos donde los individuos participan con sus conductas en miras del bienestar general.

Las formas de gobierno Ya que no todos los hombres son iguales difieren en sus conocimientos y virtudes se necesita de una autoridad que controle las conductas humanas. El que gobierna debe ser el mejor hombre, el mas sabio persona que se vera investido en la figura del rey (monarquía) No hay muchos sabios que puedan gobernar pero si habrá personas mas capaces de formular leyes que dirijan a la sociedad

Régimen mixto Es el mejor régimen donde hay una mezcla armoniosa entre los mejores rasgos de la monarquía, la aristocracia y la constitución Tiene su antecedente en la constitución hebrea en la que la autoridad de Moisés y su seguidores fue equilibrada por un grupo de ancianos del pueblo

La ley La estabilidad y eficacia de todo régimen depende del imperio de la ley. Las leyes son un instrumento privilegiado de la política. Por medio de la ley el gobernante promueve la justicia y el bien moral entre los ciudadanos. La virtud se adquiere por la repetición de aquellos actos que la ley prescribe o por vivir y educarse baja el régimen de leyes buenas. Toda ley debe ser sancionada promulgadas y cuando sea necesario deben ser enmendadas por los hombres adecuándolas a todo tiempo

La virtud moral y la ley natural

Las virtudes morales Aristóteles Enumero 11 virtudes morales Su analice queda solo en el plano de las virtud moral y se limita a los fenómenos morales Se dirige a los caballeros Santo Tomas El valor y la moderación pasiones primarias(generosidad y munificencia) Virtudes relacionadas con pasiones secundarias (amabilidad, la franqueza y el ingenio social)

La ley natural La ley como producto de la razón practica es promulgada por la naturaleza misma, que le permite discriminar entre lo justo lo injusto Sus preceptos son universales forma el objeto de lo que santo tomas llama conciencia o sideresis La ley natural no solo recomienda sino también prevé ciertas acciones bajo pena de castigo. LA LEY ES ORDENACION DE LA RAZON DIRIGIDA AL BIEN COMUN Y PROMULGADA POR QUIEN TIENE A SU CARGO EL CUIDADO DE LA COMUNIDAD

Ley natural según sus preceptos COMUNES O PRIMARIOS AQUELLOS QUE TODOS DEBEN CUMPLIR EN TODO MOMENTO PROPIAMENTE DICHOS O SECUNDARIOS ESTAN SUJETOS A LAS VARIACIONES QUE DEPENDEN DE LAS CIRCUSTANCIAS LOS PRIMEROS TIENEN MAYOR GRADO DE COGNOCIBILIDAD POR SU MAYOR PROXIMIDAD AL FIN NATURAL DEL HOMBRE. “DIOS ES LA FUNTE CREADORA”

LA DIVISIONES DE LA LEY LEY ETERNA LEY NATURAL LEY HUMANA

CARACTERES DE LA LEY NATURAL UNIDAD UNIVERSALIDAD INMUTABILIDAD