Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Advertisements

Contexto, causas y consecuencias
La economía del salitre
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del Salitre dinamiza la Economía”
La sociedad finisecular:
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
La época del salitre 6º año básico. REPÚBLICA LIBERAL.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
El impacto de la riqueza del salitre en los albores del centenario
Sectores sociales del siglo XX
CLASE 17 Economía del Salitre.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Procesos de conformación territorial.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Estructura productiva la
urbanización y expansión de la ciudad.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Economía del Salitre.
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Revolución Industrial
Desarrollo económico y social
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
LA SOCIEDAD FINISECULAR
La crisis agrícola ……...
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
El sistema catastral en México
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Matriz de Insumo-Producto
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Chile.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
La crisis de 1930 y su impacto mundial
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
Apertura comercial de mexico
Clase 1 Repaso Economía del Salitre.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Estructura económica de Chile 1
LA GUERRA DEL PACÍFICO.
Estructura económica de Chile 2
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
El sistema mundial europeo
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
“Economía política y economía solidaria”
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX

1. Ciclo salitrero Espacio temporal y geográfico Soldados chilenos en la Guerra del Pacífico El ciclo salitrero se extendió desde 1884 a 1929. El inicio del ciclo está marcado por el término de la Guerra del Pacífico, y la incorporación de las provincias de Antofagasta y Tarapacá al territorio nacional.

Su uso como insumo para elaborar pólvora 1. Ciclo salitrero ¿Qué provocó la alta demanda del salitre? Su uso como abono Su uso como insumo para elaborar pólvora

John Thomas North, denominado el “Rey del salitre” 1. Ciclo salitrero ¿Quiénes eran los propietarios del salitre? John Thomas North, denominado el “Rey del salitre” Las oficinas salitreras siempre tuvieron propietarios privados, tanto nacionales como extranjeros. La propiedad privada era fundamental según la lógica del liberalismo económico. Durante el siglo XIX del ciclo, mayoritariamente, fueron ingleses. Durante el siglo XX del ciclo, eran chilenos.

Oficina salitrera Santa Laura 1. Ciclo salitrero Consecuencias Oficina salitrera Santa Laura Aumento de la instalación de oficinas salitreras en las pampas del norte. Aumento de la población en el Norte Grande. Aumento de la fuerza laboral en el sector salitrero.

El trigo de la Araucanía abasteció al norte salitrero 1. Ciclo salitrero Consecuencias El trigo de la Araucanía abasteció al norte salitrero Aumento de los recursos fiscales del Estado. Crecimiento de la producción de trigo. Crecimiento del número de industrias.

Efecto de la Crisis de 1929 en Chile 1. Ciclo salitrero ¿Qué provocó el fin del ciclo salitrero? La primera crisis se provoca con el invento del salitre sintético durante la Primera Guerra Mundial, perdiendo el mercado europeo. Efecto de la Crisis de 1929 en Chile La producción de salitre se recupera con el mercado estadounidense. La crisis final se produce con la Depresión económica de 1929, provocando el cierre de las oficinas salitreras.

2. Rol del Estado ¿Qué hizo el Estado durante este ciclo económico? Calendario alusivo al salitre chileno El Estado cobraba un impuesto a las exportaciones del salitre. Dicho impuesto implicó un aumento considerable de los recursos del erario nacional. Con estos recursos se realizaron obras públicas y creció el aparato estatal.

2. Rol del Estado Uso de los recursos provenientes del salitre Estos nuevos e ingentes recursos permitió: En 1884, fue creada la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile Expandir los servicios públicos. Un crecimiento de la burocracia administrativa. La realización de obras públicas. Viaducto del Malleco

Curso del Instituto Nacional 2. Rol del Estado Liceo de Aplicación Inversión social en educación Los recursos también permitieron: La construcción de establecimientos educacionales. Curso del Instituto Nacional El aumento de la cobertura escolar.

Fábrica de cerveza de Carlos Cousiño 3. Industrialización incipiente Significado del concepto El desarrollo de la industria salitrera dinamiza al resto de los sectores productivos. Fábrica de cerveza de Carlos Cousiño Esto genera el surgimiento de un conjunto de industrias en algunos rubros. Este proceso se ha denominado industrialización temprana o incipiente.

3. Industrialización incipiente Rubros desarrollados El sector ligado a la minería. Obreros ferroviarios El rubro de las herramientas y fundiciones. El sector de los alimentos. El sector de la maquinaria agrícola. El sector de los insumos del ferrocarril.