La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orígenes de nuestra Dependencia económica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orígenes de nuestra Dependencia económica"— Transcripción de la presentación:

1 Orígenes de nuestra Dependencia económica
Orígenes de nuestra Dependencia económica. La economía en el Chile Tradicional. Ciclo triguero. Profesor : Mauricio Rivera Curso : 2ºA y 2ºD

2 Objetivos de la clase Identificar los aspectos esenciales de la estructura económica en el periodo colonial. Caracterizar el ciclo triguero.

3 Síntesis de la clase pasada: la esencia de la economía colonial.
Una economía dependiente: doble dependencia. Una economía sensible al medio peruano. Una economía mono productora. Precario desarrollo de la actividad económica.

4 Ciclos económicos del Chile colonial.
Minero. Segunda mitad siglo XVI a finales del mismo siglo. Agro ganadero. Fines del siglo XVI, hasta fines del siglo XVII. Triguero. Siglo XVIII.

5 El trigo en el medio peruano: de la exportación, a la demanda.
Las condiciones favorables: clima templado y grandes territorios. Abastecían fácilmente su mercado interno. Generaban excedentes, que encontró un mercado externo en la demanda panameña.

6 Crisis del trigo en el Perú.
Una doble crisis: externa e interna. Pérdida del mercado externo de Panamá. Terremoto de 1687. Necesidad de buscar una oferta en algún medio externo.

7 El trigo en el medio chileno.
Un medio favorable para la producción agrícola. Se producía en todo Chile. Su buena calidad, las rutas comerciales y los bajos costos llamaron la atención de la demanda peruana. Intereses de mercaderes y navieros peruanos. De la coyuntura al proceso. La violenta demanda peruana, provocó escasez y aumento de precio en el mercado interno. Para superar lo anterior, se genera una diferenciación en las zonas productoras: La Serena, Santiago y Concepción.

8 La respuesta a la demanda peruana en Chile: La Serena.
La Serena fue la primera zona en dar respuesta. Escasez de tierras para aumentar la producción. Activación de la minería. Sustitución productiva: viñas y minería. El ciclo triguero se dejó atrás en el corto plazo.

9 La respuesta a la demanda peruana en Chile: Concepción.
Posee tierras favorables para la producción de trigo. Mayor limitante: la distancia. Depende tanto del Perú, como del comportamiento del medio santiaguino.

10 La respuesta a la demanda peruana en Chile: Santiago.
Posee gran cantidad de tierras cultivables. Una distancia favorable, que se ve beneficiada con el cese de producción de trigo en el Norte Chico. Se consolida el eje Santiago-Valparaíso como la zona por excelencia productora de trigo.

11 Síntesis… Con el ciclo triguero, se reafirma la dependencia de la estructura económica al medio peruano. Una economía mono productora que a finales de la época colonial muestra una mayor diversificación. Se confirma el escaso desarrollo económico.


Descargar ppt "Orígenes de nuestra Dependencia económica"

Presentaciones similares


Anuncios Google