Consideraciones para el Sector Privado sobre Estrategias y Negocios con las Comunidades en el Exterior Manuel Orozco Diálogo Inter-Americano San Salvador,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Campero Especialista Financiero
Advertisements

Sarah Gammage CEPAL Género, Remesas y La Acumulación de Activos : Un Ejemplo de El Salvador Sarah Gammage CEPAL
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
1 Mayo 2013 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Situacion economica centroamericana Grupo Empresarial de Análisis Economico - Financiero | COPADES.
SALVADORAN ECONOMIC SITUATION 2010 JUNE 25, 2010.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Prueba de práctica #1.

Los países hispanos.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
BANCO DE AHORRO Y CREDITO ADOPEM, S.A FOROMIC XIII - Montevideo, Uruguay OCTUBRE, 2010 MICROSEGUROS.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Remesas, Transnacionalismo y Finanzas en los inmigrantes Latinos en España Manuel Orozco Junio 6, 2007 Banco Inter-Americano Desarrollo y Ministerio de.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
YOVANA FERNÁNDEZ BACA MORÁN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA.
Tax indicators/measures of tax burden Marcio Verdi CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Secretaría Ejecutiva del CIAT Septiembre, 2010.
(puede seleccionar varios)
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Encuesta sobre envíos de dinero de Costa Rica a Nicaragua
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Análisis de casos ECOTEC.
El Proceso o Modelo de Evaluación
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Curso: Gestión Empresarial
SISTEMA ECONOMICO Esclavista
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
label the following cities:
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
El Papel Social del Estado
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Desarrollo y Crecimiento Económico
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
Migración e integración
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
FLUJO DE CAJA.
Planificación financiera personal
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Movimiento Un Pueblo Un Producto
El Sector Privado y las Migraciones
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Latin America Countries
MIGRACION Y DESARROLLO
Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA
Es de la República Dominicana.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Skill Traing Componente Finanzas
“Economía política y economía solidaria”
BSC AVANCE MARZO.
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Presentación Institucional
Transcripción de la presentación:

Consideraciones para el Sector Privado sobre Estrategias y Negocios con las Comunidades en el Exterior Manuel Orozco Diálogo Inter-Americano San Salvador, El Salvador Febrero 16th, 2006

¿Mejores prácticas o claves preliminares? La premisa de identificar mejores prácticas parte de la presencia de una experiencia surtida de casos que permita identificar qué práctica muestra buenas soluciones; En el caso de la relación entre migración y sector privado, resulta complicado hablar de mejores prácticas porque la experiencia es limitada y la sistematización aun mas restringida. Existen sin embargo algunos pocos casos que pueden ofrecer insumos para el diseño de estrategias y negocios ligando al sector privado con el movimiento de personas. En primer lugar hay que definir en qué consiste la relación migración y sector privado. Desde el punto de vista económico esta relación se puede plantear en términos de la oferta de bienes y servicios al mercado de personas migrantes y/o sus familias; sociedad de inversión privada entre migrantes y locales; facilitación de oportunidades de inversión y comercio.

Economic dimensions of transnational migrants Immigrant economic practices (annual expenses) Consumption Donations Family remittances Capital investment Household economy (US$2700) Community (US$10,000 year) Trade and servicesServices retail (US$3,000) Property and other I (US$5,000)

Consideraciones básicas Segmentación del mercado ¿de qué mercado se está hablando? ¿cuál es su tamaño y poder de compra? Familia transnacional Migrante remesador Receptor de remesas Migrante sin vínculo de remesas Diseño de productos ¿Qué productos y servicios se elaboran y comercializan? ¿cuáles son las preferencias de mercado? Posibilidades de operación ¿Qué riesgos financieros y económicos se visualizan? Resultados esperados ¿Qué proyección de ingresos se calcula para este mercado? Identificación de retos ¿Qué problemas se pueden presentar?

Segmentación del mercado. . . Receptores Más de 53 ESPOSO(A) 14 24 34 21 4 20 MAMA/PAPA 47 23 12 3 2 16 HIJOS(AS) 8 30 70 22 HERMANOS(AS) 13 27 26 ABUELAS(OS) 1 OTROS FAMILIARES 15 17 10 AMIGOS 6 7 5 100

Segmentación del mercado. . . Receptores (%) Hombre Mujer ESPOSO(A) 15 85 MAMA/PAPA 42 58 HIJOS(AS) 19 81 HERMANOS(AS) 32 68 ABUELAS(OS) 50 OTROS FAMILIARES 30 70 AMIGOS 37 63 Total 28 72

Diseño de productos . . . Gastos en remesas Guatemala Honduras El Salvador Mexico Ecuador Rutinarios y diasrios (renta, comida, luz, agua, telefono) 68% 77% 84% 70% 60% Ahorro 11% 4% 7% 8% Inversión 10% 1% Educación 6% 2% Otros 3% 18% Adquisición de propiedad Total 100%

Obligaciones financieras de los migrantes Pais de origen Cuenta de ahorro Prestamo de vivienda de Negocio estudiantil Poliza de seguro Ayuda familia Colombia 39 12 2 6 Cuba 1 Ecuador 55 14 El Salvador 16 13 Guatemala 19 4 Guyana 48 18 5 8 Honduras 3 Mexico 21 Nicaragua Dom. Rep. 29 Bolivia 10 36 Jamaica 58 15 Total 27

Pagadores de remesas… Pais Banco Cooperativa MFI Cambio Tiendas Guyana 6.6% . 54.8% Jamaica 19.2% 10.0% .7% .5% 60.5% D. Repub. 40.2% 2.8% .1% 8.9% 48.0% Nicaragua 40.7% 9.5% 5.8% 44.0% Colombia 45.7% 39.2% 15.1% Peru 48.7% 5.3% 2.1% 6.2% 36.5% Bolivia 50.9% 15.0% 16.2% 16.0% Promedio 51% 6.25% 4.95% 8.53% 32.22% Haiti 54.9% .8% 12.2% 32.0% Ecuador 57.6% 4.9% 37.5% Guatemala 67.8% 12.0% 20.3% Mexico 70.2% 3.5% .0% 2.6% 23.7% El Salvador 78.6% 3.1% 2.5% 1.8% 14.0% Honduras 81.8% 16.5%

People with bank accounts (remittance recipients and non-recipients) Source: Multilateral Investment Fund-Inter-American Development Bank, Receptores de Remesas en Mexico, Octubre 2003; Receptores de remesas en Guatemala, El Salvador y Honduras, Septiembre 2003; Receptores de Remesas en Ecuador, Mayo 2003. Washington, DC: MIF-IADB/FOMIN-BID.

tradicionales y no tradicionales Banco Salvadoreño; JNBS, BID A Producto Potencial Opciones Casos Sector Riesgos Bancarios 100% tradicionales y no tradicionales Banco Salvadoreño; JNBS, BID A Educativos 25% becas, horas extras, tutorías, extra-curriculares Salcaja Salud Seguros, planes de emergencia, atención regular, ADOPEM; MFIC Vivienda Construcción, Adquisición, Venta Mi casita; Fannie Mae A, B, C Seguros de vida, vivienda y propiedad C Comercio 80% bienes locales para exportación, adquisición de bienes Quesos, loroco, Turismo 35% venta de paquetes, construcción proyectos Inversión 20% mediana empresa Nuevos Horizontes, B, C A: Oferta de bienes y servicios al mercado de personas migrantes y/o sus familias; B: Sociedad de inversión privada entre migrantes y locales; C: Facilitación de oportunidades de inversión y comercio.

Absorción de los recursos externos depende de la interacción de cuatro factores Oferta Base productiva Absorción de Recursos Externos Demanda Ambiente propicio