Análisis del Artículo denominado: Identificar factores críticos para la tecnología de virtualización de aplicación corporativa Por: Mariana Vázquez Loya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Prospectiva Análisis del Juego de Actores. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo.
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL “Avance en la identificación de factores que inciden en el mejoramiento del clima laboral” Octubre de 2009.
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
EL DISEÑO METODOLÓGICO
MIDIENDO LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN:
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
Recolección de datos cuantitativos
Planeación y desarrollo del producto.
Debjani Bhattacharya Umesh Gulla M.P. Gupta
AUTORES: peter b. seddon y min-yenkiew
Por: Mariana Vázquez Loya
El efecto de la ERP Implementación Exitosa de los Trabajadores " Productividad, Servicio de Calidad e Innovación: un estudio empírico en Sector de Telecomunicaciones.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Monitoreo y evaluación de resultados
. Cap.9 GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE ( GCS/SCM.
Jesús F. Salgado Universidad de Santiago de Compostela
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES.
ESCUCHAR A LOS CLIENTES POR MEDIO DE LA INVESTIGACIÓN
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
La Metodología para la Elaboración de un Proyecto de Investigación.
La escala de tipo Likert (Construir una escala paso a paso)
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar y analizar información.
Fernando López Osornio Facultad de Ingeniería - Universidad de Palermo
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Proyecto CYTED Informe de Tareas Grupo de Investigación Estadística.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE CONDUCTA INCIVIL EN EL LUGAR DE TRABAJO Roberta J. Martin and Donald W. Hine University of New England, Armidale.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Método para evaluar valores y cualidades
Ximena Romano – Doris Correa
Encuesta sobre peso de factores asociados a la deserción, 2009 Fac. de Cs. De la Electrónica 5 de marzo, 2010.
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
Investigación de mercados
Metodología de la Investigación Social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectando y análizando datos.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Riesgo residual Los riesgos que permanecen aun después de que se han diseñado controles.
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
HUMANO: PERSONAL CALIFICADO Y CAPACITADO ECONOMICO: LA CALIDAD ES EL PILAR DE LA ORGANIZACIÓN. CULTURAL: SE MANEJA UNA VARIEDAD DE PRODUCTOS SEGÚN LA.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Evaluación del servicio de Asesoría Virtual (SAV) de la Universidad Veracruzana Martha Tulia Herrera Vargas Directora, USBI Minatitlán.
Para disponer de un efectivo sistema de mantenimiento, es necesario poder evaluar el estado técnico de cada uno de los elementos que componen la máquina,
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Ficha técnica Autores: Nora B. Leibovich de Figeroa, Marta Schufer y Vanina Schmidt Población: Hombres y mujeres trabajadores activos en Argentina. Aplicación:
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA José Raúl Arita Chávez San Pedro Sula, Febrero 2014.

Plan de Pruebas de Aceptación
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio Banco Improsa, S.A. Costa Rica.
ACTITUD DE LOS PROFESORES HACIA EL BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Casias Rey Lucero Espiritu Manríquez Arlette Landaverde Avalos Karla Pimentel.
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
Análisis de datos secundarios Tema 1: Introducción Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Análisis del Artículo denominado: Identificar factores críticos para la tecnología de virtualización de aplicación corporativa Por: Mariana Vázquez Loya

Figura 2. Revisión de antecedentes. Factores coincidentes Popek y Golberg (1974) Desanctis y Gourtney (1983) Laughlin (1999) Wixom y Watson (2001) VMware, (2006b) deHsieh (2008) Figura 2. Revisión de antecedentes. Fuente: Elaboración propia a partir del autor.

Calidad de la información Sistema de Calidad Calidad en el servicio Utilizar (intención de usar) Satisfacción del usuario Beneficios Netos Fig. 1 El modelo de éxito de los sistemas de información. Fuente: Elaboración propia a partir de DeLone & McLean, 2003.

Facilidad de implementación Prueba y agilidad de desarrollo Integración de recursos Mantenimiento Reducción de costos 10 dimensiones como variables para la evaluación de los factores claves para implementar el entorno de virtualización de información. Impacto Organización, capacitación Seguridad Equipo especializado Apoyo organización

Métodos utilizados para el análisis de datos Ecuaciones estructurales Análisis de correlación Análisis Factorial Estadística Descriptiva Análisis de confiabilidad y validez Alfa de Cronbach, método de la CVR (Lawshe, 1975) ,validez de constructo Información demográfica, situación actual de los SI de los encuestados, variables encontrar factores básicos comunes de un conjunto de variables y usarlos para describir las relaciones entre los índices de análisis y variables Nivel de dependencia entre las variables Combina análisis factorial y análisis de trayectoria

La escala de Likert de 7 puntos oscila entre 1 y 7, correspondientes a '' desacuerdo '', '' discrepa '', '' un poco en desacuerdo '', '' Neutral'', '' un poco de acuerdo '', '' acuerdo,'' '' totalmente de acuerdo '', respectivamente.

Factores Clave de Éxito