Síndrome diarreico   tema : síndrome diarreico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO
Advertisements

Hospital Iturraspe Pediatría. Sala 5 Dra. Favant Lucía
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
Fisiopatología de la Diarrea 2004 Dr. Manuel Alvarez Lobos Departamento de Gastroenterología Escuela de Medicina Pontificia universidad Católica de Chile.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
ABSORCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
 la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).  infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella,
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
HIDRATACIÓN.
Oligomenorrea en la adolescencia
¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
“ALGORITMOS EN EL DIAGNOSTICO DE PATOLOGÍA ORAL: ULCERAS
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Como tener buena salud La Salud SOPA LETRAS QUIENES SOMOS Digestión
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
Entamoeba histolytica
Reflujo gastroesofágico
Tema 2: Salud y Enfermedad
(Principios y bases fisiológicas)
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Ingestion de pilas: Hidróxido de Na Sales corrosivas Sales corrosivas de Cadmio Contenido La ingesta de pequeñas.
Historia de la Epidemiología
Transporte.
Intolerancia a la lactosa
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Abordaje de la gota en México
SISTEMA DIGESTIVO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE:
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
1307 CICLO ESCOLAR: 2018 LÓPEZ SÁNCHEZ Pujo rectal ÁNGEL ATZEL
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
DIARREA CRÓNICA Heces anormalmente sueltas, cambios en la frecuencia, consistencia, urgencia y continencia de las heces, la misma tendrá una duración.
Giardiasis y Diarrea por Giardia
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Función Renal.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Diarrea aguda 1,000 millones de pacientes al año en el mundo. 100 millones en EEUU. 10% se incapacitan y 250,000 se hospitalizan. 3,000 muertes al año.
INTERNA: LINSAYD IRMA VILLARROEL PEREZ. AIEPI Organización mundial de la salud -Disminuir la mortalidad infantil ( 40 millones de nacidos vivos)
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Síndrome diarreico   tema : síndrome diarreico. autor : Dr. David Reina Álvarez. especialista de primer grado en pediatría . Pediatra intensivista.MSC           en urgencias médicas. Profesor instructor. resumen : presentamos un trabajo sobre el síndrome diarreico , fisiopatología , clasificación, diagnóstico, complementarios y conducta , pensamos que sea de interés general pues es una patología muy común en el mundo y la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo subdesarrollado en la etapa infantil. Dr.: David Reina Álvarez. Pediatra intensivista .MSC en urgencias medicas Publicado en www.PortalesMedicos.com

La diarrea afecta a todas las edades y razas étnicas, constituyendo una causa importante de morbilidad y mortalidad mundial. En los países en vías de desarrollo la diarrea de origen infeccioso representa la principal causa de mortalidad infantil. Cada año fallecen más de 5 millones de niños durante el primer año de vida por esta causa. Las enfermedades diarreicas constituyen, además, un problema socioeconómico considerable por el absentismo laboral que ocasionan Publicado en www.PortalesMedicos.com

Definición : La diarrea es un signo que revela una alteración fisiopatológica de una o varias funciones del intestino (secreción, digestión, absorción o motilidad) y que en último término indica un trastorno del transporte intestinal de agua y electrólitos. La diarrea se define como el aumento de volumen, fluidez o frecuencia de las deposiciones en relación con el hábito intestinal normal de cada individuo. Publicado en www.PortalesMedicos.com

Fisiopatología : Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea inflamatoria. Diarrea motora. Publicado en www.PortalesMedicos.com

Fisiopatología : Diarrea osmótica : Se produce cuando existe un exceso de solutos no absorbidos o no absorbibles que retienen agua en la luz intestinal. En estas circunstancias, la presión osmótica de la luz intestinal es superior a la plasmática, lo que determina una secreción rica en agua con escaso contenido de sodio. Las causas más frecuentes de diarrea osmótica son: a) la ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles (tratamiento con lactulosa, ingesta de fructosa, sorbitol o manitol utilizados como sustitutos del azúcar en alimentos de régimen); b) la ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico), y c) la malabsorción de hidratos de carbono (síndrome de malabsorción, déficit de disacaridasas, malabsorción congénita de fructosa y glucosa-galactosa). Publicado en www.PortalesMedicos.com

diarrea osmótica se caracteriza por: cesar con el ayuno o cuando se suspende la ingesta del soluto no absorbible. el volumen de las heces es generalmente inferior a 1 L/día. la diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de concentraciones de sodio multiplicadas por dos ,es mayor de 175 mosmol/kg. el pH fecal suele ser bajo (<5). existe tendencia a la hipernatremia. Publicado en www.PortalesMedicos.com

Fisiopatología : diarrea secretora se produce por una inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de líquidos y electrólitos. Aunque cada uno de estos mecanismos puede ocasionar diarrea de forma independiente, es frecuente que coincidan ambos en la mayoría de los síndromes diarreicos, predominando la inhibición de la absorción de agua y electrólitos sobre la secreción activa. Publicado en www.PortalesMedicos.com

Las principales características clínicas de la diarrea secretora son: las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día). la diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg. la diarrea persiste tras un ayuno de 48-72 h. El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos y electrólitos. Publicado en www.PortalesMedicos.com

Diarrea exudativa : Muchas enfermedades inflamatorias de la mucosa cursan con secreción de moco, sangre, proteínas y pus, con lo que aumentan el volumen y la fluidez de las heces. La intensidad de la diarrea en estos casos es variable. En los casos leves se producen deposiciones que contienen escasa cantidad de moco, exudado y sangre. Cuando se afecta una gran superficie de la mucosa intestinal se altera también la absorción de iones, solutos y agua, presentando los pacientes una diarrea de gran volumen. Publicado en www.PortalesMedicos.com

causas más frecuentes de diarrea exudativa son: la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium difficile). colitis isquémica. enteritis actínica. Publicado en www.PortalesMedicos.com