La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABSORCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABSORCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI"— Transcripción de la presentación:

1 ABSORCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ABSORCIÓN INTESTINAL FISIOLOGIA HUMANA MC.MG LUIS FERNANDO CAHUA ESTUDIANTE : ODA JHAJAIRA PINEDO DEL AGUILA

2 OBJETIVO Definir la importancia de la digestión en el proceso de absorción intestinal. Definir el concepto de absorción intestinal. Indicar cuales son las absorciones que se realizan en el intestino delgado y intestino grueso. Explicar una de las patologías de la absorción intestinal.

3 DIGESTIÓN Proceso de transformación de los alimentos en sustancias mas sencillas, para así poder ser absorbidos. La Hidrólisis proceso básico de la digestión. Condensación: Quitar un grupo H y un grupo OH formando aparte una molécula de agua. Hidrólisis: Devolver el H y OH R’ - R’’+ H2O R’’OH + R’H Condensación Enzima Hidrólisis

4 DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO Fuentes importantes de hidratos de carbono. Sacarosa. Lactosa. Almidones. Otros Hidratos de C. que se ingieren son: amilosa, glucógeno, alcohol, peptinas dextrinas entre otras. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS Las Proteínas del alimento están formadas por largas cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptidicos.

5 DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
Lipasa lingual = 10% de la digestión de las grasas INTESTINO Acción de los ácidos biliares y la lecitina encargadas de la emulsión de las grasas Finalidad reducción del tamaño de los glóbulos de las grasas para que puedan actuar las lipasas.

6 PRINCIPIOS BASICOS DE LA ABSORCION GASTROINTESTINAL
Concepto: es paso de los nutrientes desde la luz intestinal al plasma o linfa

7 superficie de absorción de la mucosa del intestino delgado:
Válvulas conniventes = triplican la superficie de la mucosa absortiva. Vellosidades = aumenta 10 veces el área de absorción. Borde en cepillo = aumenta 20 veces el área de absorción.

8 ABSORCION DEL INTESTINO DELGADO
Absorción osmótica Agua se transporta en su totalidad a través de difusión simple Cuando el quimo esta bastante diluido ocurre el paso de agua hacia los vasos sanguíneos de las vellosidades Viceversa cuando la solución que alcanza el duodeno desde el estomago es hiperosmotica

9 Absorción de iones Cloruro (Absorción) : Por diferencia de cargas.
Potasio e Hidrogeno (Excreción): Bombas. Aldosterona: Aumenta Absorción de Na+, Cl– y H2O. Bicarbonato (Absorción): Depende de intercambio Na+- H+ HCO3 + H+ = CO2 y H2O Calcio: PTH y vit. D Fe, K+, Mg++ y PO4–: Absorción Activa.

10 mas abundante de los carbohidratos)
Absorción de hidratos de carbono Hidratos de carbono Monosacáridos Glucosa (producto final mas abundante de los carbohidratos) Absorción mediante Transporte activo

11 ABSORCIÓN DE GLUCOSA 3 Mecanismos de transporte Dependiente de sodio
Difusión facilitada Ligada a disacaridasa

12 Absorción de proteínas
Se absorben en forma de dipéptidos, tripéptidos y aminoácidos libres. La energía se obtiene del cotransporte de sodio. Algunos aminoácidos se transportan por difusión facilitada.

13 Absorción de lípidos Micelas de sales biliares solubles en Quimo.
AG y Monoglicéridos dentro de Micelas. AG y Monoglicéridos se difunden en membrana Microvellosidad. Micelas permanecen en Quimo. Absorción de nuevo

14 ABSORCION EN EL INTESTINO GRUESO
Recibe cerca de 1500 mililitros de quimo. Colon: absorben la mayor parte de agua y electrolitos aún presentes en el quimo. Colon absorbente. Colon de depósito.

15 Absorción y secreción de electrolitos y agua.
Mucosa con gran capacidad de absorción activa de Na. Células epiteliales con uniones estrechas mucho mas marcadas. Mucosa del intestino grueso: secreta iones bicarbonato. Absorción y secreción de electrolitos y agua. 5 a 8 L de liquido y electrolitos diarios. Diarrea: se da cuando se excede la cantidad que penetra en el intestino grueso. Cólera: toxinas bacterianas estimulan la secreciones en íleon y colon. Capacidad máxima de absorción

16 Composición de las heces

17 Síndrome de malabsorción intestinal
Se caracteriza por la perdida exagerada de uno o mas de nutrientes por las heces, secundario a un deterioro en la absorción de ellos en el intestino delgado. Cuadro clínico Diarreas Esteatorreas Flatulencias Meteorismo Dolor Calambres Abdominal Manifestaciones digestivas Manifestaciones no digestivas Perdida de peso Hipotrofia muscular Piel seca adelgazada y descamativa Aplanamiento de las papilas linguales Ceguera nocturna Anemia Mala cicatrización

18 Diagnóstico Biometría hemática Tiempo de protrombina
Proteínas en suero Fosfatasa alcalina Valores séricos de caroteno ,colesterol ,albumina, hierro folato ,cobalamina , calcio .

19 CONCLUSIÓN Antes de la digestión se realiza el proceso de hidrolisis que es la encargada en digerir los nutrientes en moléculas mas pequeñas permitiendo así realizar el proceso de absorción. La absorción intestinal es el paso de los nutrientes desde la luz intestinal al plasma o linfa. La mayor absorción se da en el intestino delgado por la presencia de vellosidades que estas a su vez facilitan la rápida absorción de los nutrientes y estas son : iones, hidratos de carbono, proteínas , lípidos. El intestino grueso absorbe mayormente agua e iones y muy pocos nutrientes. También tenemos la composición de las heces. Algunos nutrientes que serán absorbidos necesitan de un contranspotador para su debidos desplazamiento al interior de las células posteriormente al plasma o linfa. El síndrome de malabsorción se da cuando hay un excesiva perdida de nutrientes por las heces a causa de un deterioro o falla en el proceso de absorción.

20 BIBLIOGRAFÍA Fisiología humana -Guyton y Hall


Descargar ppt "ABSORCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI"

Presentaciones similares


Anuncios Google