Pastoral Arquidiocesano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Documento Final de APARECIDA.
Advertisements

Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
Catequesis de Adultos Arquidiócesis de México
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
Propuesta de Trabajo.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
8 a Semana Arquidiocesana de Catequesis Lunes 18 de Mayo de 2009.
Los meses de mayo, junio, julio y agosto de 1992, durante una semana cada mes, se realizaron las asambleas sinodales, después de casi tres años de preparación.
Itinerario de las Asambleas Diocesanas I Asamblea 4-6 Jul participantes Fruto: *Constata que el avance es lento. *Se ve la necesidad de preparar.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Formación integral (sus procesos).
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Arquidiócesis de México
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
Reunión de Decanos / Marzo 2006 REUNIÓN DE DECANOS 22 DE MARZO 2006 Ejes para la planeación pastoral de la Arquidiócesis de México.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
Formación de agentes Discípulo que participa activamente: en comunión
Introducción: A 20 años del II Sínodo
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
PRINCIPIOS TEOLÓGICOS-PASTORALES Y ORDENAMIENTOS PARA LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO DE CATEQUISTA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
Presentación del plan pastoral 2002 Arquidiócesis de México
XIV ASAMBLEA DIOCESANA INTRODUCCIÓN. Revisar y dar un nuevo impulso a la marcha pastoral de la Arquidiócesis, mediante un discernimiento corresponsable,
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Agosto 2007 La formación de agentes, particularmente la de los decanos: su capacitación para la planeación, su responsabilidad respecto a la formación.
en la Arquidiócesis de México
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Misión Territorial 2014.
DOCUMENTO DE ILUMINACIÓN De camino hacia la XXª Asamblea Diocesana, y a la luz de la realización de la 3ª Visita Pastoral de nuestro Arzobispo.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
Acciones para la evangelización
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Nuestra principal tarea: formar laicos que inculturen el Evangelio en la pluralidad de culturas de la Ciudad y lleguen a las familias y jóvenes, a los.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
C E F A L A E.
Asamblea Parroquial Impulsar una conversión personal y pastoral por medio de la oración y el diálogo, en todos los miembros de la comunidad.
Parroquia Foro de estructuras. PARROQUIA I.¿Qué es y para qué es? II.Pastoral de acogida III.Formación inicial IV.Catequesis V.Liturgia VI.Pastoral.
Descubrir la voz de Dios en las voces de la Ciudad XVII Asamblea Diocesana Arquidiócesis de México 24, 25, 26 Nov 2011.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
Transcripción de la presentación:

Pastoral Arquidiocesano Proceso Pastoral Arquidiocesano De los últimos 15 años

Ubicación cronológica Vayan y anuncien la Buena Nueva... Punto de partida: II Sínodo Diocesano Preparación 1989-1991 Realización de Asambleas Sinodales Mayo-Agosto 1992 Clausura Noviembre de 1992 Tiempo de gracia Reflexión intensa Discernimiento en corresponsabilidad Promulgación del Decreto General 1993

Con: Los agentes Los medios Las estructuras Punto de partida II Sínodo Diocesano Tema: La Nueva Evangelización Para los destinatarios: Todos Prioritarios: Alejados Pobres y Marginados Familias Jóvenes Con: Los agentes Los medios Las estructuras

La Evangelización de las Culturas en la Ciudad de México. Respuesta: Punto de partida II Sínodo Diocesano Desafío: La Evangelización de las Culturas en la Ciudad de México. Respuesta: Un nuevo y vigoroso proyecto misionero. Con una pastoral: De encarnación De testimonio De diálogo Pastoral Misionera Pastoral Misionera es lo mismo que pastoral con sentido catecumenal: consiste en utilizar los medios de evangelización de tal modo que con ellos se propicie un proceso catecumenal, que progresivamente va conduciendo a la persona al encuentro con Cristo por la conversión y la adhesión plena a Él y, a la incorporación activa en la Iglesia.

De la Nueva Evangelización Punto de partida II Sínodo Diocesano Estructuración temática De la Nueva Evangelización Organización Pastoral Destinatarios Medios Agentes

Manual Operativo. para la Pastoral Parroquial. Líneas directrices de la pastoral arquidiocesana II Sínodo Diocesano. Misión 2000. Misión Permanente. Manual Operativo. para la Pastoral Parroquial. La formación de Agentes de Pastoral. Asambleas diocesanas. Documentos del Señor Cardenal. Realización concreta de la misión (comunidades).

Enfoque y recorrido hacia la Misión 2000 Los años de 1999, 2000 y 2001, se consideraron respectivamente de preparación, realización y proyección. (n. 5) El objetivo de la Misión 2000 fue: realizar una evangelización intensiva con un renovado espíritu y organización misioneros, teniendo en cuenta las prioridades del II Sínodo Arquidiocesano y la continuidad de sus programas pastorales, para que sea difundida y vivida la fe en los campos en que ahora está ausente, para que se revitalice la vocación apostólica de los Agentes y el espíritu de servicio de las instancias pastorales, de tal manera, que fortalecido el proceso pastoral, de dimensión misionera, mayor organicidad y sentido catecumenal de anuncio, formación en la fe y compromiso, éste se convierta en la forma habitual de nuestra práctica pastoral. (n. 9) Itinerario pastoral para la Misión 2000, Orientaciones pastorales 1999.

Misión Permanente El reto al que tenemos que responder ahora es la continuidad y consolidación del compromiso evangelizador que hemos impulsado con la Misión 2000 y que estamos decididos a declarar como la forma habitual de llevar a cabo los trabajos pastorales en esta porción de la Iglesia (n.16). Adentrémonos por el camino que el Señor nos señala, consolidando el crecimiento de la capacidad misionera de los agentes, en cada una de nuestras comunidades y en nuestra organización pastoral (n. 26). La Misión Permanente en Nuestra Iglesia Local. Orientaciones pastorales 2001. Así surge la Misión Permanente.

El Proceso Evangelizador Misión 2000 Misión Permanente  Proceso Evangelizador MISIÓN 2000 (Momento Privilegiado) MISION PERMANENTE Centrada en El Proceso Evangelizador con sentido Misionero. Sus etapas fundamentales Catequética Apostólica Misionera Fundamentos de la fe Crecimiento Proyección Kerigma Catequesis Formación y Compromiso Apostólico Ministerios Reiniciación Cristiana En esta estructura (proceso) han de ser integrados los demás medios de evangelización: catequesis, sectorización, liturgia, piedad popular, pastoral social, oración, testimonio, etc..., etc...

El Proceso Evangelizador MISION PERMANENTE Centrada en El Proceso Evangelizador con sentido Misionero. MEDIOS PRIVILEGIADOS para encarnar en la cultura urbana la Buena Noticia de Jesús el testimonio el diálogo,

Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial

Estructura VII. Principales Áreas de Pastoral I. Introducción Proceso Evangelizador con sentido Misionero Formación de agentes Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Social Pastoral Litúrgica Pastoral Catequética Pastoral de piedad y religiosidad popular Promoción vocacional sacerdotal VII. Principales Áreas de Pastoral I. Introducción Eclesiológica VI. Planeación integral. II. Características de la Parroquia Urbana V. Organización Básica de la Parroquia IV. Proceso de Formación de agentes y ministerios III. Proceso Evangelizador con sentido misionero

SEGUIMIENTO: Asambleas Diocesanas Para: Hacer presente la voz de la comunidad eclesial. Revisar y estimular la marcha pastoral de la Arquidiócesis. Favorecer una pastoral de conjunto.

1a Asamblea Diocesana, Julio de 1994: Programa inicial Arquidiocesano. 8a Asamblea, Septiembre de 2002: Vocación y misión de la parroquia en la Ciudad de México. 2a Asamblea Diocesana, Febrero de 1996: Formación de Agentes Laicos para actividades específicas. 9a Asamblea, Septiembre de 2003: A diez años del decreto Sinodal., visión de conjunto. 10a Asamblea, Septiembre de 2004: Por una catequesis transformadora de la cultura. 3a Asamblea Diocesana, Octubre de 1997: Evaluación del caminar recorrido. 11a Asamblea, Septiembre de 2005: La pastoral social y el proceso evangelizador de la Arquidiócesis de México. 4a Asamblea, Octubre de 1998; Itinerario pastoral para la Misión 2000. 12ª Asamblea , Noviembre de 2006: Agentes de evangelización, discípulos y misioneros 5a Asamblea, Septiembre de 1999: Segunda etapa del itinerario pastoral: Evangelización intensiva. 13ª Asamblea, Noviembre de 2007: "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” 6a Asamblea, Septiembre de 2000: Orientar y estimular la pastoral misionera. 14ª Asamblea, Noviembre de 2008: "Formación inicial y básica para los discípulos misioneros" 7a Asamblea, Septiembre de 2001: Perseverar hasta convertirnos en Iglesia Misionera. 15ª Asamblea, Noviembre de 2009: “Ser discípulos y misioneros para la ciudad“

BLOQUES TEMÁTICOS DE LAS ASAMBLEAS

“Hacia el plan pastoral de la Arquidiócesis de México” 1ª Asamblea Diocesana Julio, 1994 2ª Asamblea Diocesana Frebrero, 1996 Revisión del PÍA (Programa Inicial Arquidiocesano) Especial relevancia a la sectorización. “Hacia el plan pastoral de la Arquidiócesis de México” 12 de Enero, 1997 (Para el gran Jubileo del Año 2000) La formación de Agentes Laicos para Acciones Específicas. 3ª Asamblea Diocesana Octubre, 1997 4ª Asamblea Diocesana Octubre, 1998 Convertirnos para la misión ITINERARIO PASTORAL PARA LA MISIÓN 2000 “Para profundizar, evaluemos nuestro caminar juntos”

5ª Asamblea 6ª Asamblea Diocesana 8ª Asamblea Diocesana Septiembre, 1999 6ª Asamblea Diocesana Septiembre, 2000 “Orientar y estimular la Pastoral hacia la continuidad misionera” LA MISIÓN PERMANENTE EN NUESTRA IGLESIA LOCAL “Convocados a la comunión para la Misión” Proceso Misionero: 1er. Anuncio – Reiniciación Cristiana – Catequesis – Apostolado 8ª Asamblea Diocesana Septiembre, 2002 7ª Asamblea Diocesana Septiembre, 2001 “Vocación y Misión de la Parroquia en la Ciudad de México” LA PARROQUIA, UNA COMUNIDAD PARA TODOS “Perseverar hasta convertirnos en Iglesia Misionera” CONSOLIDAR EL PROCESO MISIONERO

Profundización de algunos aspectos 9ª Asamblea Septiembre, 2003 A diez años del decreto Sinodal Visión de conjunto Manual operativo para la pastoral parroquial 10ª Asamblea Diocesana Septiembre, 2004 11ª Asamblea Diocesana Noviembre, 2005 Por una catequesis transformadora de la cultura. Profundización de algunos aspectos El proceso evangelizador como seguimiento de Jesús

11ª Asamblea 12ª Asamblea 15ª Asamblea 13ª Asamblea FORMACIÓN Noviembre, 2005 12ª Asamblea Noviembre, 2006 El proceso evangelizador como seguimiento de Jesús Agentes de Evangelización, discípulos y misioneros 15ª Asamblea Noviembre, 2009 13ª Asamblea Noviembre, 2007 FORMACIÓN DE AGENTES 14ª Asamblea Noviembre, 2008 "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos" “Ser discípulos y misioneros para la ciudad“ "Formación inicial y básica para los discípulos misioneros"

Resultados sobresalientes La sectorización de las parroquias, como medio para encarnar el Evangelio en las culturas. La toma de conciencia de la importancia que tienen los ambientes socioculturales como espacios concretos a los que debe llegar la evangelización. El lugar prioritario que van teniendo los laicos, en la planeación y ejecución de las tareas evangelizadoras. El compromiso con la misión permanente, entendida ésta como un proyecto concreto que debe convertirse en la forma habitual de nuestra pastoral. Recomposición de algunas estructuras en bien de la evangelización, favoreciendo la unidad y descentralización en la Arquidiócesis. Avance de los agentes de pastoral en una visión de conjunto de la evangelización.

Algunos retos importantes Llegar a los alejados de forma significativa Dar importancia la acción socio-caritativa para que ella misma sea anuncio del Evangelio Hacer que la pastoral familiar y la pastoral juvenil lleguen a ocupar un lugar prioritario Participación más decidida de los pastores Formación de laicos y su inserción en las realidades temporales Realizar una evangelización más encarnada en las realidades diocesanas y en diálogo más directo con las culturas de la ciudad a través del testimonio: pastoral urbana