Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INORME S.L. Informática Organización y Métodos
Advertisements

LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS TUNASUNIVERSIDAD DE LAS TUNAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS M. Sc. Juan Carlos.
GESTIÓN DE LA CALIDAD.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTROL DE CALIDAD
Clase 1 “CALIDAD APLICADA A LA GESTION" Ciclo de capacitación continua
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
1.3 Conceptos de Calidad de Software.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
ASPECTOS CLAVES DE UN SGACT Participantes: Ing. Claudia Martín. OCTUBRE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE –
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Evolución del concepto de calidad
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
TEORIA DE LA CALIDAD TOTAL
Unidad de Seguimiento y Evaluación
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
FORMAS DE COMPETITIVIDAD: ERA RURAL, INDUSTRIAL Y DEL CONOCIMIENTO
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION.
Gestión de la Calidad del Proyecto
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION “CALIDAD” -GRUPO 11-
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
CALIDAD TOTAL Univesidad Nacional Autónoma de México.
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LOS COSTOS RELACIONADOS CON ELLA
CALIDAD “Definiciones e Historia”
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
INTRODUCCIÒN A LA CALIDAD
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
La Calidad en la gestión empresarial
Introducción En la actualidad los sistemas de gestión buscan el mejoramiento de la eficiencia mediante el control de las operaciones y la incorporación.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
SISTEMAS DE CALIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
NORMA INTERNACIONAL DE CALIDAD. SISTEMA DE CALIDAD Definición de Calidad según los estándares Internacionales La totalidad de propiedades y características.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Crono-Filos Calidad.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Organización para la calidad.
Introducción a la Calidad Total II
Calidad, productividad y Competitividad
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Licenciatura en Administración de Empresas
Procesos de Calidad Domingo Villavicencio Aguilar Un repaso breve de los temas vistos en clase.
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
GESTIÓN DE LA CALIDAD Profesora: Leonor Saladrigas Oviedo. Centro Nacional de Capacitación 2009.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
Historia de la Calidad “Se tarda menos en hacer una cosa bien que en explicar por qué se hizo mal”
El concepto actual de calidad –aplicado a términos como eficacia, eficiencia, productividad,...-, procede del mundo empresarial y, más concretamente,
Transcripción de la presentación:

Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua

6.1. CONCEPTO Y EVOLUCION DE LA CALIDAD ALUMNOS Yovani del Carmen Caamal Chi Roger Armando Tún Caamal Karime Escamilla Escamilla Luis Manuel Poot Aké Bernabé Ku Ek Mario Chi Iuit

DEFINICION DE CALIDAD De manera General. La calidad se define como un conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. Edwards Deming: "la calidad no es otra cosa más que "Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua". Dr. J. Juran: la calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente". Kaoru Ishikawa define a la calidad como: "Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".

DEFINICION DE CALIDAD Rafael Picolo, Director General de Hewlett Packard: define "La calidad, no como un concepto aislado, ni que se logra de un día para otro, descansa en fuertes valores que se presentan en el medio ambiente, así como en  otros que se adquieren con esfuerzos y disciplina". Con lo anterior se puede concluir que la calidad se define como "Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad".

Evolución del concepto Etapa Concepto Finalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. Satisfacer al cliente. Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica Producción con Calidad). Satisfacer una gran demanda de bienes. Obtener beneficios. Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la Calidad Satisfacer al cliente Ser competitivo

Evolución del concepto Etapa Concepto Finalidad Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Satisfacer al cliente. Prevenir errores. Reducir costes. Ser competitivo. Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. Satisfacer tanto al cliente externo como interno. Ser altamente competitivo. Mejora Continua.

Evolución del concepto En el contexto de las empresas industriales desde comienzos de siglo, y tal vez antes, se entendía la calidad como: El grado en que un producto cumplía con las especificaciones técnicas que se habían establecido cuando fue diseñado.

Evolución del concepto Posteriormente fue evolucionado el concepto de calidad, que la norma UNE 66-001 define como: La adecuación al uso del producto o, mas detalladamente, el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas

Evolución del concepto Mas recientemente el concepto de calidad ha trascendido hacia todos los ámbitos de la empresa y así actualmente se define como: Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general

Etapas de la Evolución de la Calidad

Etapas de la Evolución de la Calidad CONTROL DE LA CALIDAD Definición. El control de la calidad es el conjunto de técnicas y actividades, de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.

Etapas de la Evolución de la Calidad AUTOCONTROL DE LA CALIDAD La idea de que la calidad se autocontrola se basa en la responsabilidad del trabajador que realiza su tarea. Es el propio operario que interviene en el proceso quien controla la calidad del producto a su paso por la cadena de montaje.

Etapas de la Evolución de la Calidad ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Definiciones según la ISO El aseguramiento de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad Sistema de Calidad: Conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta establece para llevar a cabo la gestión de su calidad.

Etapas de la Evolución de la Calidad ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El Aseguramiento de la Calidad nace como una evolución natural del Control de Calidad, que resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos.

Etapas de la Evolución de la Calidad GESTIÓN DE LA CALIDAD En términos generales asociamos el concepto de gestión al cumplimiento de ciertos objetivos marcados. Cuando decimos que la calidad se puede gestionar, estamos asumiendo el hecho de que la calidad pueda ser tratada con las mismas técnicas y herramientas que podamos aplicar a otras áreas funcionales como puedan ser las finanzas, los recursos humanos, etc.

Etapas de la Evolución de la Calidad CALIDAD TOTAL Definición. La calidad total es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.

Mejora Continua del sistema de Calidad Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act).