RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
Lengua Castellana y Comunicación
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
La novela.
Tipología de textos.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Lo que debes saber para poder
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Redacción de un texto narrativo
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Género literario género narrativo
La narración.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Prof: Julia Moreno Nacimento
Teoría: Textos narrativos
El Cuento.
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
GÉNERO NARRATIVO.
El género dramático Literatura II.
La novela Características.
El cuento y sus características
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Género Narrativo.
Ana Consuelo Rodríguez,
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
PRESENTA La narración Click para seguir.
Elementos de literatura
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
El género épico en preescolar
Esquema para un texto descriptivo
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
MODOS DEL DISCURSO.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
La Leyenda.
TEXTO NARRATIVO.
Transcripción de la presentación:

RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO Narrar.- es contar una o varias acciones que se encadenan entre si, logrando que en la mente del lector “se representen” los hechos como si los estuviera presenciando. **La secuencia de los hechos en un relato no es fija; puede iniciarse desde el pasado del personaje y continuar en orden hasta su muerte, o hacerlo dando saltos a través del tiempo.

RECURSOS DE LA NARRACIÓN: Descripción.- Es fundamental para narrar acontecimientos. Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Cuya función es dar a conocer el quién o qué. Expresan la acción y sus circunstancias.

ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN Exposición o planteamiento.- Presenta la situación inicial. El relato se ubica en el tiempo y en el espacio, el personaje hace acto de presencia y el problema comienza. Desarrollo o complicación.- Los conflictos se complican, los personajes se van enriqueciendo con detalles de carácter, personalidad, actitudes. Espacio y ambiente se definen.

3. Desenlace.- El conflicto llega a su nivel máximo de desarrollo, y comienza a resolverse. La resolución puede ser positiva, lógica o todo lo contrario; puede ser inesperada o, propuesta al lector para que éste la construya. **Un buen desenlace garantiza el éxito del texto.

Situación inicial Complicación Desenlace Lugar y tiempo donde se desarrolla Descripción de ambiente y personas. Presentación del protagonista: física/moral Evento que lleva a: Complicación El conflicto: qué pasa, cómo se desencadena, a quién afecta… de qué manera se resuelve para llegar al Desenlace

MARCAS TEMPORALES La secuencia del relato es progresiva: antes + ahora + después; ésta puede alterarse para lograr un mayor interés en el lector. Los tiempos verbales constituyen un recurso básico; nos indican lo que está sucediendo, lo que sucedió o lo que sucederá (presente, pasado, futuro).

Elementos de la narración Narrador.- es quien cuenta la historia. Puede ser imaginario o real, y es creado por el autor. Personaje o tipos.- dan vida a las acciones del relato. Acción.- las situaciones que dan forma a la historia. Marco o ambiente.- el clima en el cual se mueven los personajes y que se genera a partir de la historia.

Punto de vista narrativo Se refiere a la mente o a los ojos invisibles que observan la acción narrada. La mente puede ser la del propio autor, la de un personaje o espectador de la acción. Los puntos de vista suelen dividirse en dos grupos: Tercera persona Primera persona.- (punto de vista del protagonista).

EJERCICIOS: En no menos de una cuartilla elabora un relato autobiográfico, que abarque desde tu nacimiento hasta la época actual. Cuida que tu relato mantenga la perspectiva en primera persona de principio a fin, y que las marcas temporales sean respetadas en forma adecuada. Verifica que tu escrito tenga las tres partes del relato: introducción, desarrollo y cierre; cada una de ellas claramente definidas.