TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
Advertisements

ACERCA DE LA CREATIVIDAD Concepto de la creatividad  La creatividad es fundamental para la cultura y el progreso del hombre; sin ella todavía estaríamos.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
Metodología de la investigación
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Planificación y seguimiento de proyectos
Red Latino americana de centro de información en gestión de desastres
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Las redes sociales.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS PROBLEMA
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
IMPACTOS Mejora los niveles de aprendizaje. (3)
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Investigación Operativa 1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Definición de un Sistema Distribuido
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Organización divisional Marlon Steven Castañeda Saavedra Edelmis Martínez gil Ingeniería agroindustrial.
REALIDAD PROBLEMATICA Estadística de quejas por un mal servicio al consumidor (indecopi-2014)
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE: ING. FRANCISCO SOLORZANO UNIVERSITARIO: ALAN TORREZ LOAYZA AÑO 2018.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Formulación y Gestión de Proyectos
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
Importancia de los sistemas de información administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA – FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERIA DE COMPUTACION Y SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS RIGIDOS INTEGRANTES: HUAMAN.
Características de los Sistemas Operativos
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

INTRODUCCIÓN La teoría de grafos, también llamada teoría de gráficas, es una rama de las matemáticas y las ciencias de la computación que estudia las propiedades de los grafos. Los grafos no deben ser confundidos con las gráficas, que es un término muy amplio. Tráfico vehicular o accidentes son ejemplos de problemáticas que pueden hacer necesaria soluciones oportunas en las grandes ciudades. En estas situaciones, la existencia de planes de auxilio y gestión de tráfico adecuados permiten reducir las consecuencias (en cuanto a daños humanos) derivadas de estas situaciones.

OBJETIVOS Objetivo General Clasificar las diferentes soluciones mediante la teoría de grafos, sin la necesidad de tener que realizar tomas de decisiones rápidas. Muchos de los sistemas empleados actualmente, tales como tales como sistemas de comunicaciones, redes eléctricas o infraestructuras de transporte, puede ser modelados como redes: conjuntos de nodos interconectados. La falta de mecanismos que consigan soluciones óptimas para los problemas de estos sistemas da lugar a ineficiencias tales como infrautilización de recursos, retardos o atascos. Objetivos Específicos Elaborar un circuito que facilite la detección de algún problema relacionado con los tráficos vehiculares. Lograr que pequeños accidentes de tránsito se expandan por la ausencia de control a determinados incidentes relacionados con el pánico. Disminuir las pérdidas materiales y daños personales a causa de accidentes vehiculares.

JUSTIFICACIÓN El tráfico vehicular y accidentes de tránsito son ejemplos en el cual la implementación de grafos. En estas situaciones, la existencia de gestión de tráfico adecuado permite reducir las consecuencias (un embotellamiento) derivadas de estas situaciones mediante puntos establecidos.

MARCO PRÁCTICO En las redes con estructura dinámica y elementos autónomos resulta especialmente complejo alcanzar soluciones eficientes, ya que ni las técnicas de optimización ni las de negociación se adaptan a las necesidades de estos sistemas. Por ello, es para este tipo de sistemas para los que se plantea un nuevo enfoque de división que tenga en cuenta la capacidad de decisión de los elementos autónomos y proporcione a los participantes incentivos para aceptar las soluciones. La idea consiste en dividir el sistema total en subsistemas interconectados (mundos), de forma que cada mundo pueda evolucionar de forma independiente y que los éstos se comuniquen e interactúen entre sí para establecer las interconexiones entre mundos. De este modo resulta eficiente la negociación ya que se produce sólo entre mundos. Además, añade a cada uno de los elementos autónomos un nuevo interés, la cooperación en el mundo para alcanzar la negociación entre mundos, lo cual favorece el alcance de una solución global óptima.

CONCLUSIONES Muchos de los sistemas empleados, tales como sistemas de comunicaciones, redes eléctricas o infraestructuras de transporte, puede ser modelados como redes : conjunto de nodos interconectados. Unos sistemas de principal complejidad son las redes en las cuales existen elementos autónomos con capacidad de decisión, y en las cuales, además puede cambiar de forma dinámica loa estructura de la red y los elementos que forman ´parte del sistema. En estas redes hay un objetivo global al mismo tiempo que cada uno de los elementos autónomos tiene unos intereses y objetivos particulares.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN