DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR III SEMESTRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
RESORTES.
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
Tips en la mecánica de arco recto
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
Placa activa Andrea Ramírez.
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Andrea Benavides Escobar
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
ORTODONCIA.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Dra. Katherine L. González
La dentición permanente
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
CAVIDAD BUCAL.
RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
INDICE DE PONT Dr. Salvador Nava M. Especialidad en Ortodoncia.
Autor: Araya P., Ruz G., Palomino H.
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Alargamiento de corona
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
DISCIPLINA DE ALEXANDER
Seminario 11.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
Machupicchu
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Aníbal Mar REPRESENTACIÓN DEL SABOR UMAMI EN EL CEREBRO HUMANO USB MC5519.
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
Características de la dentición mixta
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
C DENTADURA INFANTIL ANATOMIA DENTAL. DENTADURA INFANTIL PRIMERA DENTICION FUNDAMENTAL.
PARÁMETROS ESTÉTICOS. INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de la odontología siempre han sido el mantenimiento y el restablecimiento de la salud,
REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRÄNKEL Debe su efecto modelador a cambios ortopédicos y ortodóncicos creados al modificar el ambiente y equilibrio muscular.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
Discusión Franchi y otros señalan el efecto restrictivo del Forsus sobre la maxila Karacay encontró un aumento en la longitud mandibular Jones en cambio.
ANCLAJE Y MANTENEDORES D ESPACIO. ANCLAJE El anclaje en ortodoncia es la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la aplicación de una.
PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES En este momento el riesgo de perdida de espacio aumenta por lo que siempre será necesario colocar ME 1)
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
+ Análisis Cefalométrico de Björk-Jarabak Preparado por: Taryn Escudero P.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Transcripción de la presentación:

DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR III SEMESTRE

La distalización de los molares maxilares es una de la modalidades de tratamiento en las maloclusiones de clase II esqueléticas y dentales y pretende convertir una relación de distoclusión en una neutroclusión y resolver el apiñamiento anterosuperior mediante el desplazamiento de los molares hacia distal en las etapas iniciales del tratamiento

 Evitar el movimiento de inclinación del molar.  Realizar un movimiento de traslación en masa, donde el ápice y la corona se desplazan en medidas iguales en distancia y dirección.  Minimizar las fuerzas de reacción en el anclaje, que provocarían la mesialización e inclinación de las piezas dentarias anteriores.

 Conseguir distalamiento molar en pacientes poco colaboradores al uso de gomas y extraorales.  Utilizar mecánicas que disminuyan en un gran número las extracciones de las piezas dentarias, en pacientes con un patrón esqueletal que pueda responder a un crecimiento predecible y favorable.  No producir reacciones en la arcada inferior.

LIP BUMPER

INDICACIONES Denticion mixta antes de erupción de 2 molares Distalar, derrotar y desinclinar primeros molares permanentes superiores o inferiores. Actua como aparato funcional, elimina presiones labiales y permite a los maxilares expresar su crecimiento potencial y soluciona algunos casos de mordida profunda. CONTRAINDICACIO NES NO en mordidas abiertas NO en adultos RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

VENTAJAS Puede usarse en uno o ambos maxilares simultáneamente Son de fácil instalación Sirve de alternativa fija para pacientes con clase I con apiñamiento o clase II por protrusión maxilar donde este indicado distalacion de molares. Permite ganar espacio para la dentición en desarrollo (distala, desinclina, derrota primeros molares permanentes) Mejora el ancho intercanino Optimiza el tto no extractivo RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

Arcos vestibulares superiores y/o inferiores de 6 a 6 Alambre 0.9 o 1.1 va alejado aprox. 3mm de los dientes. Bandas en 1 o 2 molares con tubos para extraoral por vestibular RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

ACTIVACION Al efectuar toe-in en el 16, este se derrota mientras se dístala el 26 Una vez logrado el distalamiento del 26 se efectua toe – in en este lado para distalar 16 Cuando ya se distalaron los dos molares y se desean corregir las sobrerotaciones se deben paralelizar los extremos disminuyendo el toe-in de ambos lados RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

VARIACIONES DE LIP BUMPERS ESCUDO DOBLEESCUDO SIMPLE LIP BUMPERS DE ALAMBRE 0.9 O 1.0 CUBIERTOS DE TUBO PROTECTOR DE TEJIDO DE SILICONA RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

LOOP TERMINALOMEGA TERMINAL SISTEMA DE FIJACION a. Ligadura Metálica b. Modulo Elástico RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

Tipping (inclinación) necesitan 60 g Verticalizaciones radiculares 100g Desrotaciones 60g Traslaciones 120g Dependiendo del autor La combinaciones de movimiento permiten aumento de perímetro de arcada 6-7 mm hasta mm MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

FACTORES LIMITANTES Presencia de espacio posterior para la erupción del 2 molar Dirección de crecimiento. La distalizacion aumenta la DV. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

CARACTERISTICAS DEL DISPOSITIVO DE DISTALIZACION IDEAL Colaboración limitada del pte. Traslación simultanea del 1 y 2 molar. Perdida limitada de anclaje anterior. Activación cómoda y dosificable Fuerzas ligeras y continuas Auto bloqueo una vez alcanzado el objetivo. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

Boton Distalador de Pretz Jig JonesDistal JetDistalador de Belussi Imanes Repelen Piston FijoTripodePenduloForsus FIJOS

Removiblesintraorales Placa distalizadora de Benac Placa distalizadora de Cetlin Splint distalizador Removible ExtraoralesFuerza extraoral

Fuerza extraoral:

Es una buena técnica para producir distalamiento en masa del molar, uni o bilateral con fines ortodóncicos, utilizando una fuerza entre 200 a 300 g por lado, de 12 a 14 horas diarias de uso. Requiere mucha colaboración del paciente, generalmente el distalamiento se produce mejor en ausencia de los segundos molares superiores, por lo que muchos ortodoncistas prefieren otras técnicas distaladoras intraorales.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DISTALIX DE LANGLADE JONES JIG GRUM- RAZ DE GRUMMONS MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

DISTALIX DE LANGLADE Deriva de QUAD- HELIX de RICKETTS y del PENDULUM de HILGERS. Creado para movimientos simétricos. Modificable y adaptable al maxilar superior e inferior Construido en alambre ENGILOY AZUL redondo ( ) Ejerce F de g Para lograr movimientos mono, bilaterales de distalizacion, expansión y rotación de molares. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

JONES JIG Compuesto por: arco palatino con botón nance soldado a bandas premolares Cánula mesial con gancho. Resorte abierto NI-TI de gramaje constante 70g. La activación se obtiene comprimiendo el resorte con ligadura entre las alas mesiales de los bracket premolar y un gancho dispuesto sobre la canula. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

GRUM- RAZ DE GRUMMONS Expansor maxilar que permite corregir el defecto transversal, desrotar y distalizar molares. Constituido por: Tornillo de expansión de los diámetros transversales. Brazos. Resortes en péndulo en alambre redondo TMA separados 1 a 2mm de la mucosa, con hélices de 4 a 5mm de diámetro. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

TIPOS DE DISPOSITIVOS DISTALIZADOR DE VELTRI PLACA DE CETLIN DISTAL JET MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

DISTALIZADOR DE VELTRI Distalizador mono y bilateral. Formado por: tornillo de acción sagital, conectado con brazos a las bandas. Activacion: ¼ vuelta (0.2mm) 2 veces a la semana. Corresponde a una distalizacion de 1,5mm al mes. Despues se bloquea en contension. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

Modificaciones: Anclaje en trípode para la distalizacion monolateral. Ferulas vestibulares con ganchos para tracción elástica intermaxilar clase II. Boton de Nance, soldado al cuerpo tornillo. DISTALIZADOR DE VELTRI MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

PLACA DE CETLIN combina el uso de fuerzas extraorales de 14 a 16 horas con una placa acrílica que se retira solamente para comer. 2 resortes que salen de palatino y contornean la cara mesial del molar a mover. 2 retenedores en los premolares y un arco vestibular de alambre rectangular cubierto por una fina capa de acrílico que contribuye al anclaje al contrarrestar las fuerzas reactivas hacia mesial, mientras evita la vestibuloversión de los incisivos. se activarán 1 mm a cada lado en cada visita Gonzalez M, fernandez R, Actualizacion en técnicas ortodonticas distalizadoras, instituto Superior de Ciencias Medicas de la Habana 2003

DISTAL JET El componente activo es un sistema telescópico palatino. Formado: Alambre libre de desplazamiento en un tubo guía (0.9mm) diámetro interno. Resorte en NI-TI abrazadera con tornillo de cierre. La fuerza ejercida por el resorte comprimido es g. Se aconseja 180g en dentición mixta, y 240g en presencia de 2 molares erupcionados. ACTIVACION cada 4-6 semanas desplazando distalmente a la abrazadera. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

TIPOS DE DISPOSITIVOS FIRST CLASS FLAST BACK MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

FIRST CLASS Distalizacion de molar y bilateral del primer y segundo molar. Tornillo vestibular Tubo molar con tornillo tope para inserción del alambre guía. (evitar movimientos indeseados tipping) Resorte de memoria en Ni-Ti. Botón palatino en resina para anclaje. El tornillo vestibular es activado con una manilla 2 veces al día. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

FLAST BACK Dispositivo palatino apropiado para la distalizacion mono o bilateral. Constituido por: Bandas sobre 1 molares o bilateral. Tornillo de acción sagital Boton palatino tipo Nance. Resortes de Ni-Ti comprimidos por la activación de los tornillos, generan F de 200G -300g. Obtenida la distalizacion de 1,5 -2 mm el resorte debe ser recargado, girando los tornillos con una llave en promedio cada 4-6 semanas MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

FLAST BACK

TIPOS DE DISPOSITIVOS ARCO BIMETRICO LABIAL DE WILSON PEMDULUM Y PEND-X DE HILGERS MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

ARCO BIMETRICO LABIAL DE WILSON La arcada maxilar presenta un diámetro anterior 0,22” y posterior 0.40” ansas distales en omega mesial a los molares; ganchos a nivel canino para tracción intermaxilar. Se reactiva resorte 2 mm, promedio 4 a 6 meses. La perdida de anclaje anterior es balanceada mediante la tracción clase II (elásticos 2-3 oz) MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

PENDULUM Es un aparato fijo intraoral, útil en la corrección de clase II Molar por medio de la distalización. Esta compuesta en su parte activa por dos poderosos resortes de aleación Titanio Molibdeno (TMA) que se sujetan en los molares a distalizar. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

INDICACIONE S Distalacion de molares en pacientes con protrusión maxilar superior de origen esquelético, dentoalveolar o ambas. En casos de clase II por prognatismo maxilar y se quiere evitar exodoncias produciendo distalacion de todo el sector posterior Cuando hubo perdida prematura de un molar temporal y migro el primer molar

Componentes Resortes de TMA Botón acrílico Descansos oclusales Acero Cajas palatinas x Tornillo expansor (opcional) - PENDEX MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

PENDULO Las ventajas del dispositivo de péndulo son: 1.su mínima dependencia de la conformidad del paciente (cooperación infantil) 2.la facilidad de fabricación, la activación de una sola vez. 3.el ajuste de los resortes si es necesario para corregir las posiciones molares transversales y verticales menores. MONTAGNA FABRIZIO, LAMBINI NICOLA, PIRAS VINCENZO,DENOTTI GLORIA. Ortodoncia y sus Dispositivos. Aparatos Móviles y Fijos removibles en la práctica clínica. Editorial Amolca. Pg

ACTIVACION 30° 45° 60° PERDIDA 10° 15° 20° FUERZA TOTOAL 20° 35° 40° EL HELIX DE 5- 6 mm LIBERA UNA FUERZA CONSTANTE DE 230g. ACTIVADO A 60°. Raju Umaji, international Journal of Clinical Pediatric Dentistry,Pendulum therapy of molar distalization in mixed dentition, abril 2016

PENDULUM i.La corrección de la maloclusión de clase II sin extracción requiere una distalización molar maxilar mediante fuerzas intraorales o extraorales. ii.Para los casos con discrepancia mínima en la longitud del arco y una relación molar leve de clase II asociada con un arco mandibular normal, la distalización molar es de valor significativo. iii.La tracción extraoral convencional ha tenido éxito en la corrección de la maloclusión de clase II, ya sea mediante la restricción del crecimiento hacia delante del maxilar o la distalización de los molares superiores. Sin embargo, estos aparatos dependen parcial o totalmente de la cooperación del paciente. Raju Umaji, international Journal of Clinical Pediatric Dentistry,Pendulum therapy of molar distalization in mixed dentition, abril 2016

PENDEX Igual volumen de acrílico y disposición de los brazos de fijación mas tornillo de expansión con dirección de activación hacia atrás. Indicaciones 1. Modifica la posición de molares hacia distal y hace expansión de premolares y molares máximo de 25cm a cada lado. 2. hace disyunción si se activa con el protocolo diario. 3.Corrige mordida borde a borde o cruzada posterior mientras se distalan los molares. RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

MODO DE ACCION Su acción varia según el protocolo de activación 1.Activacion lenta (una o dos veces por semana) – Expansion ortodoncica con remodelación dentoalveolar 2. Activacion Rapida (1 o 2 activaciones por dia)- Disyuncion palatina. Tiene menos efecto dentoalveolar y mayor efecto ortopédico. RODRÍGUEZ ATAÍDE EDUARDO, LOPEZ PANQUEVA ENEIDA. Manual para el Curso de Profundización en Ortodoncia Interceptiva. Alternativas Fijas para Algunos Tratamientos de Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva. Publicado en Bogotá, Abril 27 de 2002

REV. LITERATURA ACTUAL

 OBJETIVOS: comparar clínica y radiográficamente los efectos producidos por el distalizador péndulo en dos formas de anclaje: esquelético y dentoalveolar, en pacientes con maloclusiones clase II.  METODOS: se hizo un estudio pre experimental comparativo. Se utilizó una muestra de 19 pacientes con edades entre los 15 y 26 años, divididos en dos grupos: 9 pacientes tratados con péndulo de anclaje esquelético y 10 con péndulo de anclaje dentoalveolar. A todos los pacientes se les tomaron radiografías cefálicas laterales y modelos de estudio, al inicio y al final del tiempo de evaluación (6 meses).

 RESULTADOS: Los resultados clínicos y radiográficos muestran diferencias significativas en los efectos producidos a nivel de incisivos y molares. El péndulo con anclaje dentoalveolar presentó en promedio proinclinación de los incisivos de 4°, mientras que el péndulo con anclaje esquelético no mostró variación. En cuanto al efecto producido en los molares se observó mayor cantidad de distalación por inclinación (14,1°) en el péndulo con anclaje dentoalveolar que en el péndulo con anclaje esquelético (7,34°).  CONCLUSIONES: El péndulo bajo las dos modalidades de anclaje mostró ser un dispositivo eficaz para distalar molares, sin embargo es importante tener en cuenta el efecto que se quiere producir sobre los incisivos, pues cada uno produce resultados diferentes.

Una niña de 11 años presentó mordida cruzada anterior, una maloclusión severa de Clase III, una Deficiencia transversal maxilar de 9mm, y 4 mm de migración mesial de los premolares superiores. y primeros molares, resultando en caninos ectopicos y mala alineación de los incisivos. REPORTE DE CASO

Comparación del dispositivo Pendulum y el Jones Jig: un estudio comparativo prospectivo Sushruth Shetty, 1 Rajkumar Maurya, 2 HV Pruthvi Raj, 3 y Anand Patil 4 Eur J Dent julio- septiembre; 11 (3): 323–329. doi: / ejd.ejd_295_16 Sushruth Shetty Rajkumar MauryaHV Pruthvi RajAnand Patil Eur J Dent / ejd.ejd_295_16

OBJETIVO comparar dos dispositivos de distalización molar, el dispositivo Pendulum (PA) y el Jones Jig (JJ) en pacientes de clase II dental.

MATERIALES Y METODOS 20 sujetos seleccionados al azar (6 hombres, 14 mujeres) edad de 9 a 13 años, con una edad promedio de 12 años 1 mes para las mujeres y 12 años y 5 meses para los hombres. CRITERIOS DE INCLUSION:Clasificacion molar Clase II Patrón de crecimiento horizontal o normal (ángulo SN / Go-Gn <37 °).

Dos grupos Grupo A: pacientes tratados con PA Grupo B: pacientes tratados con los dispositivos JJ. El PA y el dispositivo JJ se activaron una vez al mes hasta que la relación molar Clase II se corrigió a una relación molar superclase I en ambos grupos. Los aparatos se dejaron en su lugar para la retención. Se tomaron cefalometrias laterales previos y posteriores a la distalización y modelos de estudio

RESULTADOS La cantidad total de distalización molar promedió 3.85 mm en un promedio de 78.6 días para el grupo de AP con un máximo de 6 mm y un mínimo de 3 mm. Para el grupo JJ, la distalización promedio fue de 2.75 mm en un promedio de 94.7 días, con un máximo de 4 mm y un mínimo de 2 mm. El movimiento mesial promedio de los premolares fue de 2.2 mm y 3.1 mm para los incisivos con PA. Para JJ, la extensión del movimiento mesial de los premolares promedió 2.2 mm, y para los incisivos, fue de 3.05 mm. El movimiento mesial de las unidades de anclaje fue el mismo tanto para el dispositivo PA como para el dispositivo JJ.

CONCLUSION Ambos dispositivos fueron efectivos en la distalización molar con PA Se observaron algunos efectos adversos con ambos que uno debe esforzarse por controlar.

Distalización molar con dispositivo 2K: seguimiento de un año Tulika Tripathi, Priyank Rai,y Navneet Singh Tulika TripathiPriyank RaiNavneet Singh J ORTHOD SCIJ ORTHOD SCI JULIO-SEPTIEMBRE; 6 (3): DOI: / JOS.JOS_143_ / JOS.JOS_143_16

INTRODUCCION La corrección de la maloclusión de clase II sin extracciones requiere la distalización molar maxilar mediante fuerzas intraorales o extraorales. Entre los métodos contemporáneos de distalización introducidos, el dispositivo K Loop parece satisfacer mejor los requisitos de un dispositivo ideal de distalización El siguiente caso se presenta utilizando el dispositivo 2K para la distalización bilateral de molares.

Niña de 11 años maloclusión de clase II división 1 con una acumulación de 8 mm en el arco maxilar y 3 mm en el arco mandibular. overjet fue de 3 mm y la sobremordida fue de 2,5 mm relación maxilomandibular clase I esquelética (ANB = 4 °) patrón de crecimiento promedio (Frankfort Mandibular plane Angle = 25 °) con incisivos superiores verticales (incisivo superior al plano SN = 102 °)

OBJETIVO aliviar el apiñamiento en maxilar y mandibula y lograr una relación molar de Clase I mientras se mantiene un perfil agradable de tejidos blandos, se planificó un protocolo de tratamiento de ortodoncia sin extracción mediante distalización molar en el arco maxilar y una reducción interproximal en el arco mandibular. Para obtener el movimiento corporal de los molares sin recidiva en el incisivo maxilar, se diseñó un novedoso aparato 2K para la distalización de los molares.

Bandas en primeros premolares y primeros molares con tubos soldados de la técnica MBT. En palatino se soldan tubos manteniéndolos paralelos a los vestibulares. Realizaron un bucle K en TMA insertado en los tubos, en palatino se incrusto en el acrílico. Esta placa sirvió de anlcaje

Estos bucles se activaron con una fuerza de 200g, 1,5mm cada 6 semanas hasta obtener relación molar clase I El tiempo de distalizacion fue de 3 meses Después de la distalización, se insertó un dispositivo de estabilización que comprende una combinación de arco transpalatal junto con el botón de nance

dispositivo de estabilización

Se observó que el primer molar estaba distalizado en 3,5 mm (mx: distancia entre el centro de la corona molar y el eje y). Además, los molares permanecieron en posición vertical con solo una ligera inclinación distal de 1 ° Hubo 1,5 mm de distalización del segundo premolar

CONCLUSION El dispositivo de distalización molar 2K requiere una mínima cooperación del paciente, produce un movimiento corporal de los molares con un mínimo de inclinación / rotación, y evita la pérdida de anclaje de los dientes anteriores. Por lo tanto, este dispositivo de distalización 2K es una modalidad efectiva para controlar los molares en los tres planos del espacio. Estos resultados fueron estables después de un seguimiento de 1 año.

GRACIAS