Profilaxis antimicrobiana en Cirugía Area de Cirugía Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Ciencias de la Salud Octavo semestre 25 de agosto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
Advertisements

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Periodo Pre, Intra y Post operatorio
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
CEFALOSPORINAS.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
INFECCIONES EN EL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Fernando Filice La infección es la complicación más temida de las cirugías Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Dr Horacio Moreno Zilli Htal Zenón Santillán Tucumán.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Manejo Antibiótico en Sepsis: Mitos y Realidades Arturo Galindo Fraga.
Dr. Luis Guillermo Juárez Martínez Especialista en Medicina Interna 22/12/
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Coordina: Dra. Diana Vilar Compte Ponentes:
Nutrición en diabetes gestacional
PREOPERATORIO EN CIRUGÍA DE HIGADO Y VIAS BILIARES
SEDANTES PREOPERATORIOS
Salud Física y emocional: Emociones y Reacciones
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Dilución De Medicamentos.
Salud Integral en el Ciclo Vital
USO RACIONAL DE LOS ANTIBIOTICOS ANTIBIOPROFILAXIS
Apoyo Social Después del Trasplante
PREOPERATORIO PACIENTE CIRUGÍA CARDIACA Por Luis López Aravena EU UCOR HCUCH Enero
TIGECICLINA.
Docente : Juan Escobedo M.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
Universidad La Salle Programa de Educación a Distancia Inmunizaciones Respuesta Inmune Dr. Víctor Manuel Pérez Robles.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
CARBAPENÉMICOS LINDA ZAMBRANO CAMACHO.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
José Julián Arango J Residente Anestesiología Universidad de Antioquia.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Infecciones y embarazo
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
Principios generales del uso de antimicrobianos
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO FERNANDA CORRALES.
PERITONITIS ASOCIADAADIÁLISIS PERITONEAL M.R NEFROLOGIA: MARTIN SANCHEZ.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
MANEJO DEL PACIENTE NEUTROPENICO TRUJILLO HIGINIO ROSARIO.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
  Es considerada la causa principal de mortalidad en pacientes ingresados a UCI  DMO :Disfuncion multiorganica, se entiende como la alteracion que.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
Transcripción de la presentación:

Profilaxis antimicrobiana en Cirugía Area de Cirugía Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Ciencias de la Salud Octavo semestre 25 de agosto de 2018 Presentado por: Grupo 3

Estrategias de control Preparación preoperatoria Manejo perioperatorio Condiciones médicas

Factores asociados al paciente  Diabetes  Tabaquismo  Estado inmune alterado  Infección remota  Adulto mayor  Obesidad  Estado nutricional

Tipos Profilaxis Primaria Profilaxis secundaria Erradicación

Dosis perioperativa Tiempo óptimo es < 60 mins. Fluoroquinolonas y vancomicina.

Selección y dosis Preguntar por Alergias Farmacocinética en el paciente obeso. Redosificación cuando el procedimiento excede 2 vidas medias del fármaco o perdida excesiva de sangre (>1500mL)

Selección y dosis

Alergia a betalactámicos Cefalosporinas, Carbapenemicos e IgE Reacción tipo 1 (30-60 mins) Reacción inmediata por alérgeno mediada por IgE

¿Cual es el ideal? Prevenir SSI. Prevenir morbilidad y mortalidad (SSI) Disminuir estancias y costos No produce RAM No tiene efectos sobre la flora

Consideraciones Actividad contra el patógeno Administrar en dosis y tiempo adecuado para mantener niveles sanguíneos óptimos Seguro Usar por el menor tiempo posible

Duración de la profilaxis Postoperatorio debe ser < 24 hrs.

Patógenos comunes 1.S. aureus 2.S. epidermidis 3.Bacilos Gram negativos S. aureus aumento a un 30% con un 49% MRSA Aminoglucósidos, Aztreonam, Fluoroquinolona