La Agroforestería como un sistema de uso sostenible del suelo para ecosistemas frágiles del trópico húmedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
Advertisements

AGROSILVICULTURA Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G
Conceptos Generales Sobre la Desertificación y la Sequía
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
Caficultura y conservación de Bosques
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
PROPUESTA BORRADOR DE REGION DE REFERENCIA Y ESTRATIFICACION PARA DESARROLLO DE LINEA BASE: TIERRAS BAJAS DEL NORTE DE GUATEMALA.
SUBSECRETARIA DEL AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD
Ministerio de educación C . E . B . G . De Chepo
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Ganadería en Colombia Área en pasturas
DEFINICION SAG 2001: EXTRACCION DE TIERRA DE HOJAS EN LA REGION METROPOLITANA Aquel material colectado, compuesto principalmente de hojas, ramas, flores,
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia
EL BOSQUE AGROFORESTAL MULTIESPECÍFICO DE
USO DE COBERTURAS Y ASOCIACIONES DE CULTIVOS
TRABAJO DE AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE OLIVAR EN ANDALUCÍA Sección: medio ambiente
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Sistema Agroforestal De Poda y Cobertura “Quesungual”
Dirección General de Recursos Naturales
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
Ingenieria de mantenimiento.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
ALTAS DENSIDADES DE PLANTACION DE NOGAL Y SU MANEJO. DR
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Cultivos de cobertura M.Sc. Gabriel Chimbo Yépez Universidad Técnica del Cotopaxi CAREN.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRESENTADO POR: BARRERA JUAREZ, VANITZA CORNEJO CRUZ, ZULEMA CRUZ RUELAS,
QUIMICA DEL SUELO.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
Elementos destacados de agricultura
Limnología Energía en los lagos
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Integrantes de equipo Yax (verde).
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
Degradacion de los ecosistemas.
Sistemas Agroforestales, Interacciones entre los componentes, ¿cuáles se pueden manejar? Ángel Alejandro Salazar Vega, Ph. D. Asesor en Manejo y Certificación.
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
Vivero Forestal. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características manejo y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
LA COMPOSTA.
Conjunto de medidas y estrategias que buscan mejorar la productividad y la competitividad de una empresa.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
BOSQUES HUMEDOS TROPICALES. Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical,
Transcripción de la presentación:

La Agroforestería como un sistema de uso sostenible del suelo para ecosistemas frágiles del trópico húmedo.

Fragilidad de los ecosistemas tropicales Se conoce que los ecosistemas del trópico húmedo son frágiles, por ejemplo, tienen tendencia a la degradación del medio ambiente y a la pérdida de la capacidad productiva cuando son perturbados por las actividades humanas. Altas TªHumedad Escorrentías Radiación solar Alta precipitación

Estrategias para el mantenimiento de la productividad La habilidad de los técnicos para mantener los nutrientes del suelo a niveles razonablemente altos con un mínimo o ningún costo Cobertura muerta

Manejo correcto de los estratos

Planificación de actividades

Flujo de nutrientes en los ecosistemas El contenido de nutrientes en un ecosistema nunca es estático. La entrada de nutrientes, así como la salida, ocurre continuamente. En un bosque no perturbado de los trópicos húmedos, la cantidad de ingresos es casi igual a la magnitud de las pérdidas.

Algunas propuestas para minimizar la pérdida de nutrientes Las vías posibles para reducir la erosión y la pérdida de nutrientes en los sitios de tierras altas frágiles pueden ser medidas mecánicas o vegetativas. El terraceo, acequias de ladera y terrazas de banco son ejemplos excelentes de medidas mecánicas o técnicas de ingeniería utilizadas para disminuir la escorrentía y reducir la erosión. Acequias de ladera

La Agroforestería, como un sistema de producción, puede ser una alternativa potencial (aporte de nitrógeno de los árboles, aporte de nitrógeno de los árboles para mejorar la productividad de los cultivos, protección y recuperación del suelo, abono verde, diversificación de la producción, alternativas de bajo costo, etc.) para mantener la sostenibilidad en áreas manejadas de los trópicos húmedos.

Grupo 1. Clasificación general de los SAF. SAF Secuenciales: Agricultura Migratoria. y Sistemas Taungya. Grupo 2. Sistemas Agroforestales Simultáneos: Árboles en asociación con cultivos perennes, Árboles en asociación con cultivos anuales y Cultivos en callejones Grupo 3. Huertos caseros Sistemas agrosilvopastoriles y silvopastoriles Cercas viva y cortinas rompe-vientos Diferencia entre los SAF secuenciales y SAF simultáneos Investigar