Las investigaciones en cuanto a representaciones sociales se focaliza en contenidos de conocimiento que caracterizan grupos sociales y sociedades. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

TEMA 13 SOCIEDAD.
Elementos de literatura
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Estructura y organización del programa
HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Campo científico “El universo «puro» de la ciencia más «pura» es un campo social como otro, con sus relaciones de fuerza, sus monopolios, sus luchas y.
Cristóbal Ovidio Muñoz Arroyave Psicólogo U de A
Tipos de pensamiento.
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Investigación Cualitativa
Cultura global Por : Ricardo Iván Luis Morales. Como bien especifica el término, se habla de cultura y globalización, dos conceptos inconceptualizables.
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
LA Globalización Arturo Vázquez.
Prof. Carolina Castillo Strache
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Formación del Juicio Moral
La Investigación científica
CIENCIA EMPIRICA OBSERVACIÓN DIFICULTAD HECHOS POPPER
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
Ciencias cognitivas.
Naturaleza de la Ciencia
INVESTIGACION CULTURAL. Juan Antonio del Valle F. Al estar investigando la realidad de la situación problema o la visión enriquecida, debemos observar.
Sociedad informacional
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORIAS
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Curso: Introducción a la Sociología
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
CIENCIAS NATURALES.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
La Sociedad.
Argumentación en la educación en ciencias
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
La participación política Manuel González Navarro Universidad Autónoma Metropolitana 6ª semana de psicología social UAM-I. Febrero de 2010.
La sociologìa Integrantes : isabella correa valentina Grez.
CIENCIAS POLITICAS La ciencia es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

Las investigaciones en cuanto a representaciones sociales se focaliza en contenidos de conocimiento que caracterizan grupos sociales y sociedades. Las condiciones sociales determinan lo qué pensamos y cómo pensamos.

CAMPOS DE INVESTIGACION EN LAS REPRESENTACIONES CIENCIA POPULARIZADA IMAGINACION CULTURAL CREENCIAS POLEMICAS

La ciencia legitimada en el papel central como producto de conocimiento. Ciencia como autoridad toma el lugar de los ancianos, predecesores míticos y de la religión(otro tiempo). Ciencia entendida metafóricamente por eso es vulgarizada en lo cotidiano. Vulgarización del conocimiento científico = argumentos desde lo moral y lo cotidiano.

Ciencia vulgarizada Explicativas Instrumentales Declarativas Describe y da significado La ciencia aparece como relevante. Ciencia: da fuerza y justifica las razones ideológicas

Da realidad a objetos que habitan en un mundo social. Define a los autores como partes complementaria de los objetos y a los sujetos la impresión de pertenecer a culturas especificas. Representación de objetos culturales representa el pensamiento declarativo. Ej: la infancia integra conocimientos cuasicientificos abstraídos por medio de los medios de comunicación. Imaginación cultural del niño, se transforma en el espejo de las condiciones sociales presentes

Las características se dan por su breve y poca validez. Son compartidas por grupos pequeños. Temas de este campo están alrededor del conflicto social: Xenofobia – conflictos nacionales – desigualdad – desempleo – aborto. Producto de evaluación de personas, grupos y fenómenos sociales para formar representaciones sociales. Representaciones polémicas de los problemas sociales son la base de la identidad social.