Peak Flow en la Atención Primaria. FEM: Flujo Espiratorio Máximo PEF: Pico Espiratorio Flujo PEAK FLOW: Pico de flujo Es la máxima velocidad que llega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I CURSO DE ASMA EN LA INFANCIA: TRATAMIENTO Y TALLERES DE ESPIROMETRÍA Y SISTEMAS DE INHALACIÓN Note to the presenter: In this presentation our key clinical.
Advertisements

MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Dr. Edgar Contreras Neumólogo
CURSO DE ESPIROMETRÍA Con la colaboración de: Jordi Giner
Su manejo desde Atención Primaria
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflo)
ESPIROMETRIA.
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
Patología Ocupacional Respiratoria
El asma en el corredor El asma es una enfermedad en la cual la inflamación de las vías aéreas causa restricción el flujo aéreo hacia adentro y afuera de.
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Pediatría / Neumología Pediátrica
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
PROGRAMA IRA 2010 Dra. Estela Grad Programa Materno Infantil Provincia de Buenos Aires.
CLÍNICA DEL ASMA.
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
PREGUNTAS PICO Dulce Lucero Urióstegui Cordero. ¿Cuál es el concepto actual del asma? TIPO DE PREGUNTADx Tx… P (1)I (2)C (3)O (4) Hombre obeso asmáticoConcepto.
Las Multiplicaciones en tus manos.
PRUEBA.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
ESPIROMETRIA. QUE ES? La espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA.
FUNDAMENTOS EN LA FISIOLOGIA: COMO ENFOCAR Y EVALUAR AL PACIENTE EPOC?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SIGNOS VITALES.
Alfonsa Lora Espinosa Manuel Praena Crespo Juan Rodríguez Castilla
Javier Garjón Parra Sº Gestión Prestación Farmacéutica
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Colegio de Médicos
Curva volumen-tiempo.
PRICK-TEST O PUNTURA Se basa en la introducción en la piel del antígeno capaz de interaccionar con la IgE de la membrana de los mastocitos y provocar la.
Diagnóstico-Pruebas de imagen
Proceso diagnóstico de la EPOC
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte disminución del volumen espiratorio forzado en 1 s.
Docente: Dra. Alma Regina Sequeira E.
FISIOTERAPIA PULMONAR
1 Bienvenidos al Curso de espirometría Realizado por Jordi Giner, Felip Burgos y SIBELMED.
CRISIS ASMATICA LUIS PEDREROS TINCOPA M.R. PEDIATRIA.
Sindromes respiratorios
Espirometría.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
PRUEBAS PARAMETRICAS Y NO PARAMETRICAS. Cómo aplicar las pruebas paramétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS. Caso práctico., María José Rubio.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
antropometría Peso - Talla
1 1 PASO A PASO… En el uso de inhaladores M.ª Concepción Cruces Artero Elena Sánchez Fernández-Linares.
NEBULIZACION.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
PROGRAMA: Viernes 8 de junio: 16:30 – 17:00 horas
Registro.
PLAN DIAGNÓSTICO.
ESPIROMETRIA Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Dr. Iván Solarte Profesor Titular de Medicina
Prueba.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
CORTICOIDES. INDICACIONES DE LOS CORTICOSTEROIDES.
Transcripción de la presentación:

Peak Flow en la Atención Primaria

FEM: Flujo Espiratorio Máximo PEF: Pico Espiratorio Flujo PEAK FLOW: Pico de flujo Es la máxima velocidad que llega a conseguir el aire durante una espiración forzada. La correlación del FEM con el FEV1 de la espirometría es aceptable en el asma; no tanto en la EPOC. Uso de Peak Flow en la Atención Primaria

Sirve fundamentalmente: 1.- Para el diagnóstico del asma en ausencia de espirometría. 2.-Para el seguimiento del paciente asmático es la mejor herramienta (variabilidad, asma laboral, etc) 3.- Para objetivar la gravedad en la crisis asmática. Para qué sirve?

1.- Posición de pie 2.- Colocar el indicador en la posición cero 3.- Sujete el medidor, horizontal sin tocar la ranura con los dedos 4.- Realice una inspiración lo más honda posible 5.- Comprima firmemente la boquilla entre los labios 6.- Sople lo más fuerte y rápido posible 7.- Coloque de nuevo el indicador en la posición cero y repita el proceso dos veces más 8.- Una vez terminada la tercera medición, registre el valor más alto de los dos últimos, desechando el primero Instrucciones de Uso:

1.En el diagnóstico del asma (en ausencia de espirómetro): - Medida aislada del FEM - Prueba broncodilatadora - Variabilidad del registro domiciliario - Prueba de ejercicio - Ensayo terapéutico con corticoides - Diagnóstico del asma ocupacional/laboral 2.En el autocontrol del asma 3.En el manejo de la crisis a nivel extrahospitalario 4.En el manejo de la crisis a nivel hospitalario Indicaciones de Uso:

Tabla de Referencia para Adultos

Tabla de Referencia Para Niños