EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

El método de la deducción
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
ETAPAS DE LOS MÉTODOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Argumentación Parte III.
Unidad Repaso de guías.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
“Tesis, antítesis y síntesis” Expresión Oral y Escrita.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
SILOGISMOS FIGURAS Y MODOS DEL SILOGISMO LOGICA.
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
El conjunto de los números naturales
Argumentos abductivos
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
EL ARGUMENTO.
La lógica aristotélica
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES NOMBRE DEL OBJETO DE APRENDIZAJE:
2.La Investigación como un proceso de construcción social
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN UCV –TRUJILLO Ing. Mg. Daniel Antonio Miranda Acuña.
Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos.
Silogismos Categóricos
PRINCIPIOS LOGICOS.
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
¿Qué es razonar?.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS TECNOLOGÍA MÉDICA EDUCACIÓN Asignatura: Lógica General Docente:
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Interpretación y argumentación jurídica
Programación Lógica.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
TIPOS DE RAZONAMIENTOS Segundo medio RAZONAMIENTO POR CAUSA.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
1.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
LÓGICA.
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
METODO DEDUCTIVO 2da parte
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Sistemas y Comunicaciones
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
KING, KEOHANE Y VERBA INTEGRANTES: Fátima E. Morinigo Elisa da Costa Silva Giovanna.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
Aportes de la lógica La lógica estudia las afirmaciones que resultan de la relación entre premisas y conclusiones Las obras que integran el Organon son.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE-2017

¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones.

¿QUE ES EL MÉTODO DEDUCTIVO? El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El razonamiento deductivo consiste en obtener conclusiones verdaderas a partir de enunciados dados El razonamiento deductivo consiste en obtener conclusiones verdaderas a partir de enunciados dados

EL MÉTODO DEDUCTIVO EN LA ANTIGÜEDAD Este método ya era aplicado por los antiguos griegos. Aristóteles y sus discípulos establecieron el razonamiento deductivo como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica. Este método ya era aplicado por los antiguos griegos. Aristóteles y sus discípulos establecieron el razonamiento deductivo como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica.

EN LA ANTIGÜEDAD……. El principio fundamental de este razonamiento, radica en que a las conclusiones a que se llega son situaciones particulares, a partir de un principio o generalización más amplia desde donde se parte. El principio fundamental de este razonamiento, radica en que a las conclusiones a que se llega son situaciones particulares, a partir de un principio o generalización más amplia desde donde se parte.

PASOS PARA OBTENER UN RAZONAMIENTO DEDUCTIVO CORRECTO Para tener un razonamiento deductivo correcto se tienen que realizar tres sencillos pasos: Para tener un razonamiento deductivo correcto se tienen que realizar tres sencillos pasos: 1. Un enunciado general que se refiera a un conjunto completo o clase de cosas. 2. Un enunciado particular acerca de un o algunos miembros del conjunto o clase de cosas a que se refiere el enunciado general. 3. Una deducción que se produce lógicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciado particular. 1. Un enunciado general que se refiera a un conjunto completo o clase de cosas. 2. Un enunciado particular acerca de un o algunos miembros del conjunto o clase de cosas a que se refiere el enunciado general. 3. Una deducción que se produce lógicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciado particular.

EJEMPLO DEL MÉTODO DEDUCTIVO 1.Todas las aves tienen alas (Enunciado general) 2. El águila es un ave (Enunciado particular) 3. El águila tiene alas (Deducción) A este arreglo de enunciados que nos permite deducir la tercera se le denomina silogismo y a la técnica que consiste en usar un silogismo para llegar a una conclusión se le llama razonamiento deductivo.

¿QUE ES SILOGISMO? El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, ampliamente reconocido como padre fundador de la lógica. El silogismo es la noción central de la lógica aristotélica, pilar fundamental del pensamiento científico y filosófico desde su invención hace más de dos milenios. El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, ampliamente reconocido como padre fundador de la lógica. El silogismo es la noción central de la lógica aristotélica, pilar fundamental del pensamiento científico y filosófico desde su invención hace más de dos milenios.

¡LOS SILOGISMOS! Aristóteles consideraba la lógica como un método de relación de términos. Los silogismos aristotélicos buscan establecer la relación entre dos términos: un sujeto y un predicado, los cuales se unen o separan en juicios. Aristóteles consideraba la lógica como un método de relación de términos. Los silogismos aristotélicos buscan establecer la relación entre dos términos: un sujeto y un predicado, los cuales se unen o separan en juicios.

EN POCAS PALABRAS…