Consideraciones terapéuticas y económicas de las nuevas tecnologías: prioridades en un gasto creciente XII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Directora Estudios Económicos
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
A 20 años de la Ley de Cupo Femenino
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Programa Compartel de Telecomunicaciones Sociales
PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE ARGENTINA Reunión del Comité Coordinador XXIV Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados INFORME DEL SGT.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Décima octava clase, Indicadores de Salud
FACTORES QUE DINAMIZAN LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA FARAMCÉUTICA María de los Ángeles Pozas El Colegio de México.
Nuevas perspectivas en política farmacéutica Algunos comentarios sobre la I+DT de fármacos y la participación de los pacientes en dicho proceso. Nuevas.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO MESA DE TRABAJO: CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Ing. Juan Carlos Valdés.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Coordinación de Investigación en Salud
Jorge Espinosa Fernández Noviembre 5, 2008
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Estudios Clínicos, Farmacocinéticos y Farmacogenéticos en Latinoamérica: Realidad y Proyecciones MÉXICO Fabiola Patricia Medina Barajas 24 de Noviembre.
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
HERRAMIENTAS EMPLEADAS
16 y 17 DE MAYO DE 2011 CENTRO CULTURAL BORGES SAIMO – 4to. CONGRESO NUEVOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Coordinadora Dra. Susana Nahabedian Secretario Dr. Alejandro.
ENCUENTRO DE AMERICA LATINA YEL CARIBE
de la República Argentina
Presupuesto por Resultados
Margarita Petrera Observatorio de la Salud
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
Buenos días tengan todos ustedes.
Los dias de la semana lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Presentación al Consejo de Ministros Madrid, 9 de octubre de 2010 Informe sobre Ia V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2010.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Utilización de los Estudios de Evaluación Económica por el Managed Care en USA Enrique C. Seoane Vázquez, Ph.D. Assistant Professor in Pharmaceutical Economics.
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Mar del Plata - 4, 5 y 6 de agosto de 2010 XXVIII Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina.
Camilo Cid Pedraza Asesor Ministra de Salud de Chile
Centro de Derechos Económicos y Sociales –CDES– Pablo José Iturralde
¿Por qué Autogestión en Red?
El impacto del sexismo en la salud
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Atendimento Amplo a População como Políticas Públicas Carlos Ricardo Anigstein – Argentina 29 abril 2014.
Buenos días tengan todos ustedes.
International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research Sociedad Internacional para la Farmacoeconomía e Investigación de Resultados
Consejo de Salubridad General
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
Por que aumenta el costo de la salud?
Economia e Investigación con medicamentos Enrique C. Seoane Vázquez Assistant Scientist College of Pharmacy University of Minnesota.
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
Transcripción de la presentación:

Consideraciones terapéuticas y económicas de las nuevas tecnologías: prioridades en un gasto creciente XII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata, 22 de noviembre de 2012

Perfil Poblacional Provincia de Buenos Aires Total: hab 38.95% del país Conurbano: hab 63 % de la Provincia y 24,7% del país Población con cobertura estatal exclusiva: 48.8% (2010) Transición demográfica (envejecimiento) Transición epidemiológica ( aumento de enfermedades NO transmisibles)

Tecnologías sanitarias Se entiende por Tecnología Sanitaria: instrumentos y equipos, procedimientos médicos y quirúrgicos, fármacos así como sistemas de organización y soporte de los servicios sanitarios * OTA (1974) Office for Technology Assessment

Situación Mundial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, Pharmaceutical Industry Profile Washington, DC:PhRMA, March Fármacos en mercado Fármacos en I&D Kenneth B. Biotechnology Medicinal Products: Opportunities and Challenges October 2, University of Cambridge Tecnologías sanitarias Investigación y desarrollo

La industria farmacéutica crece a pesar de las fluctuaciones del mercado mundial La inversión en I&D dirigida a productos biotecnológicos avanza. Más biofármacos, más indicaciones Los elevados costos devengados de I&D y sistemas productivos son traducidos a pagadores y minoritariamente a beneficiarios Prestadores con escasas herramientas que permitan evaluar los resultados y sin disponibilidad de tiempo para la actualización constante Tecnologías sanitarias Investigación y desarrollo

¿ Qué es la Salud pública basada en evidencias? "… el desarrollo, ejecución, y evaluación de programas y políticas eficaces en salud pública mediante la aplicación de principios de razonamiento científico, incluyendo usos sistemáticos de datos y sistemas de información… Brownson, RC et al. Evidence-based public health. New York: Oxford University Press, 2003.

Ley y Decreto Reglamentario 3385/08 La CCIS se encuentra operativa desde el lunes 7 de diciembre de 2009 Desde su comienzo se registraron 477 estudios de investigación en la jurisdicción de la Provincia Investigaciones en Salud - Comisión Conjunta de Investigación en Salud (CCIS) Comisión Conjunta de Investigación en Salud – Octubre 2012 – Datos sin publicar.

Protocolos de investigación presentados en la CCIS al 31/10/12, según área de investigación.

Sólo sirven las conquistas científicas sobre la salud si estas son accesibles al pueblo Dr. Ramón Carrillo (1906 – 1956) Primer Ministro de Salud República Argentina