CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Factores productivos y agentes económicos
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
SISTEMA DE COSTEO ABC.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Contabilidad.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Unidad I: Introducción y Propósito
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
U.T. 1: Teoría General del Costo
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Introducción preliminar a costos
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Estado de flujo de efectivo
Métodos de Cuantificación
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
EMPRESA.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
LA EMPRESA Generalidades:
EL Control Presupuestario mediante la cuenta de resultados. Análisis coste beneficio.
Costos.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
TEORIA CONTABLE DOCENTE: OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
CONTABILIDAD DE GESTION. La Contabilidad de Gestión Exposición realizada por Itiel Arroyo y Mikel Calvo ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN: 1.CONCEPTOS TEÓRICOS.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
CONTABILIDAD FINANCIERA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Plan financiero.
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CONTABILIDAD SEMANA 1 CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD CONT-341 Elaborado por: Ms. Marco A. Reyes C. mreyes.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA

CONTABILIDAD AGROPECUARIA Según Gilberto U galde ( 1986) “La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones” Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

CONTABILIDAD AGROPECUARIA Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la "explotación" de recursos, naturales, animales y de capital para lograr productos; terminados destinados al consume y a la venta Las actividades agrícolas tienen por finalidad el aprovechamiento de la tierra, para mediante la participación del trabajo humano y de la tecnología producir bienes de consumo para satisfacer múltiples: necesidades, principalmente las de alimentación.

CONTABILIDAD AGROPECUARIA La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de créditos.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA La actividad agrícola sigue siendo la más importante de la economía nacional, por la contribución al producto interno bruto, como generador de divisas y como principal fuente de trabajo. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD AGRÍCOLA La administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las siguientes problemáticas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuándo producir?

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA A- Tierra B- Trabajo C- Capital D- Empresario

COSTOS AGROPECUARIOS Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a su naturaleza en:naturaleza A) Relaciones con la tierra Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es dueño); la carga financiera; el costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital propio B) Por remuneraciones al trabajo Jornales de obreros permanentes o temporales, valor de la mano de obra brindada por éstos y su familia. C) Medios de producción duraderos Maquinaria y equipo de trabajo Instalaciones y construcciones D) Medios de producción consumidos Semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas y fungicidas. E) Servicios contratados externamente Molida y mezcla de granos Transporte de granos y animales Servicios mecanizados D) Gastos de operación

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos, de acuerdo a su naturaleza contable los podemos clasificar como: Costos fijos y variables: FIJOS: Son aquellos que no varían en relación con el volumen de la producción. Ejemplo: Depreciación. VARIABLES: Son aquellos que están directamente relacionados con los volúmenes de producción, significa que aumentan en la medida en que aumenta la producción. Ejemplo: Combustibles, Fertilizantes y Mano de Obra Costos directos e indirectos: DIRECTO: Es cuando el costo está directamente relacionado con la producción de un producto determinado, por ejemplo el valor de la semilla.INDIRECTO: Son los que no tienen ninguna relación con la producción en un producto determinado, son necesarios para la producción pero no se pueden identificar con un costo específico de algún producto, por ejemplo los costos de la ELECTRICIDAD, no necesarios para la empresa pero se hace difícil saber cuánto corresponde a cada uno de los productos. Costos totales y unitarios

CLASES DE COSTOS RELACION CON LA PRODUCCION COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES RELACION CON EL PRODUCTO RELACION CON EL PRECIO DE VENTA COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS COSTOS TOTALES COSTOS UNITARIOS COSTOS DE VENTAS