A CONTARLES NUESTRA EXPERIENCIA VENIMOS DESDE UNA PEQUEÑA COMUNIDAD COLONIA BARÓN- LA PAMPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
Plan Foral Drogodependencias
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
Centros de Integración Juvenil,
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Integrantes: Quispe Mejía Yván Edwin Vásquez Cuya
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
ACCIONES DE CAPACITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL.
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
La prevención del consumo de drogas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
MESA REGIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL GRADO TRANSICIÓN
Escuela Técnica N°3 ¨Dr. Juan B. Terán¨. Por que este Proyecto  En base a una necesidad de los alumnos del desconocimiento de una sexualidad responsable.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Autor: José William Mosquera Granja
1er. Foro Universitario MI EXPERIENCIA EN EL GREECA
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Programa “A no fumar me apunto”
Retorno Internacional. RETORNO INTERNACIONAL Programa educativo de prevención y calidad de vida.
“Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona.
E MOTIVIDAD Y ADICCIONES, SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Yanina Godínez Zamora Guillermo López Guevara Ximena Oróztico Cerón Giselle Montiel Vela.
 Mas que un proyecto es una forma de conectarnos más con la actualidad. Sabemos que uno de los temas más evidenciados son las drogas, pero un propósito.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISCO I. MADERO”
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
TALLER PARA PADRES “CONTRA LAS ADICCIONES”
Proyecto colaborativo.
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Unidad didáctica para profesores y tutores
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
Programa Nacional Escuela Segura
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
Para la prevención, tratamiento y control de
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
Modelo Dialógico de Resolución de Conflictos.
GOBIERNO DE LA CIUDAD ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Caracterización de uso y consumo de drogas en población escolar ciclo v de Bogotá. Primera encuesta.
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
PRESENTACION DE LA 1ª ENCUESTA MUNICIPAL SOBRE FAMILIA.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
Proyecto de la CICAD con las Escuelas de Educación en América Latina M.Sc. Gioconda Hurst Jefe Departamento Ciencias de la Educación Profesora.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
Programa Vive sin Adicciones
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA.
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
Transcripción de la presentación:

A CONTARLES NUESTRA EXPERIENCIA VENIMOS DESDE UNA PEQUEÑA COMUNIDAD COLONIA BARÓN- LA PAMPA

GENERAL SOCIALIZAR INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS NOCIVOS QUE LAS DROGAS PRODUCEN EN EL ORGANISMO DE QUIENES LAS CONSUMEN Y SUS CONSECUENCIAS ESPECÍFICOS REALIZAR UNA CAMPAÑA PREVENTIVA, CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES CON NUESTROS ALUMNOS. INDAGAR LAS CAUSAS /O MOTIVOS QUE LLEVAN A UNA PERSONA AL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES. ESPECÍFICOS DAR A CONOCER LAS FORMAS DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES. AFIANZAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS ALUMNOS. INCORPORAR HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS. ANALIZAR CRÍTICAMENTE LA REALIDAD QUE LOS RODEA.

TALLER SEMANAL INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ANÁLISIS DE LEYES NACIONALES Y PROVINCIALES ELABORACIÓN Y TABULACIÓN DE ENCUESTAS CREACIÓN DE UNA CANCIÓN Y SPOT PUBLICITARIO PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS RADIALES

CREARON UNA CANCIÓN CON EL PROFESOR DE MÚSICA, ES MEJOR DECIR QUE, NO REPARTIERON FOLLETOS DIERON CHARLAS A LOS DEMÁS AÑOS DE LA ESCUELA. ESCRIBIERON INFORMES…

LUEGO DE TABULAR CON NUESTROS ALUMNOS LAS ENCUESTAS, ARRIBAMOS A QUE EN NUESTRA LOCALIDAD EXISTE UN ALTO PORCENTAJE. DE JÓVENES Y ADOLESCENTES QUE RECONOCEN A UNA PERSONA ADICTA A DROGAS ILEGALES

CONSIDERAMOS QUE EL TRATAMIENTO DEL TEMA TIENE UN EFECTO PROFUNDO EN LA SOCIEDAD PARA DISMINUIR LA DELINCUENCIA Y LA VIOLENCIA ASOCIADOS A LAS DROGAS. CREEMOS NECESARIO DIVULGAR EL MENSAJE DE QUE ES MEJOR NUNCA COMENZAR A USAR DROGAS, QUE TENER QUE ENTRAR EN REHABILITACIÓN.

CHICOS ESCUELAS 13 Y 36 LA PAMPA

GABRIELA BARRIOS DOCENTE DE GRADO ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ADRIANA SANTIAGO Y NILDA RODRIGUÉS EQUIPO DIRECTIVO ESCUELA N° 13 MARIELA MIRANDA DOCENTE DE GRADO ESCUELA N° 36 SOLEDAD ROMERO DOCENTE DE GRADO ESCUELA 36

2° CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS TENSIONES SOCIOCULTURALES ENTRE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS BUENOS AIRES – JUNIO 2012 FIN