Los argentinos y los derechos de los consumidores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

2 Principales resultados Existe una percepción mayoritaria en nuestra población acerca de que la violencia en el fútbol aumentó en los últimos años. Cuando.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
1 RESULTADOS GENERALES: Visitantes Visitantes Encuestas Encuestas.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2007 DICIEMBRE 2007 Los hechos que fueron noticia el 2007 ¿Cuál fue el escándalo del año? ¿Cuáles.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
BARÓMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO DESPLAZAMIENTOS EN SEMANA SANTA MARZO 2008.
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
El shopper argentino de Kioscos VER EN MODO PRESENTACION.
Fuente: Grupo RADAR Preparado exclusivamente para: Informe de investigación de opinión pública La imagen de los empresarios uruguayos.
Elaborado para por Noviembre 2012 Resultados Preliminares: Dimensionamiento y Medición de Impacto Económico del Mercado de Casa de Empeño en México La.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Los argentinos y la mesa navideña Ver en modo presentación.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
1. 2 El seguimiento de deportes abarca distintas dimensiones y puede plasmar un interés de maneras muy diversas, ya sea comprando la misma marca de indumentaria.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
CONOCIMIENTO SOBRE EL riesgo DE LAS ENFERMEDADES cardíacas AGOSTO 2011.
Investigación cuantitativa
©TNS 2012 Informe TNS Los Argentinos y el financiamiento en cuotas.
Los argentinos y las comidas light
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Los argentinos y la Navidad VER EN MODO PRESENTACIÓN.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
Estudio acerca del trabajo voluntario.
Encuesta de Turismo Receptivo
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA PROYECTO DE LEY SOBRE LOS ALIMENTOS “CHATARRA”. 18 DE ABRIL 2011.
OMNIBUS NACIONAL INDIVIDUOS Estudio realizado por para XXXXXX E Septiembre de 2008 Relaciones Cataluña – Resto de España (Medición Post-elecciones)
Los argentinos y los regalos de Navidad Ver en modo presentación.
Los argentinos y el mundial. 2  8 de cada 10 argentinos acompañarán a la selección en este Mundial (48% seguirá la mayoría de los partidos que le sea.
ENERO – 2012 PERCEPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATO DE LOS TEMAS DE LA VIDA POLÍTICA DEPARTAMENTAL OPINION.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.
Los argentinos y la televisión. 2  7 de cada 10 argentinos declaran que la TV es negativa para los chicos y adolescentes.  La mitad de la población.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
Los argentinos y el día de San Valentín.
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE INTERNET DEDICADO Internet Empresarial Dedicado Diciembre 2005.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Transcripción de la presentación:

Los argentinos y los derechos de los consumidores

2 8 de cada 10 argentinos opinan que los derechos del consumidor son poco o nada respetados en la Argentina. Al consultar a los argentinos si los derechos del consumidor se respetan más o menos que 10 años atrás, 4 de cada 10 argentinos creen que hoy los derechos al consumidor se respetan menos, mientras que 2 de cada 10 consideran que hoy se respetan más. 3 de cada 10 sostienen que la situación no ha cambiado. Pensando en las perspectivas para los próximos 10 años en relación a los derechos del consumidor, se observan opiniones divididas: 3 de cada 10 argentinos creen que los derechos del consumidor se respetarán menos y 3 de cada 10 creen que se mantendrán las cosas igual que ahora. Asimismo, 2 de cada 10 opinan que se respetarán en mayor medida. El 19% de los argentinos realizó alguna queja o reclamo. 2 de cada 10 declaran haber realizado alguna queja en comercios o empresas de servicios, el 5% en algún organismo público y el 3% en asociaciones de defensa del consumidor. El 21% de la población adulta manifiesta haber castigado a una empresa de servicios o comercio al recibir una mala atención o un mal producto, ya sea no consumiendo más o hablando mal de ella. Principales Resultados

3 Respeto de los derechos del consumidor en la actualidad En su opinión, ¿Los derechos del consumidor en la Argentina se respetan... ? LEER Base: OMNIBUS TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta 8 de cada 10 argentinos declaran que, hoy en día, nuestros derechos como consumidores se respetan poco o nada. Esta percepción es compartida por todos los segmentos sociodemográficos. Mucho + Bastante10% Poco + Nada85% Ns/Nc5%

4 Evaluación retrospectiva y perspectiva Y en su opinión, ¿Los derechos del consumidor en la Argentina se respetan más, menos o en igual medida que 10 años atrás? ¿Y en su opinión, de acá a 10 años los derechos del consumidor en la Argentina se respetarán más, menos o en igual medida que ahora? Retrospectiva 10 años atrás Base: OMNIBUS TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta Respecto a 10 años atrás, 4 de cada 10 argentinos piensan que los derechos del consumidor se respetan menos, mientras que 2 de cada 10 consideran que hoy se respetan más. Perspectiva de acá a 10 años Al preguntar por lo que sucederá en los próximos 10 años se observan opiniones divididas: 3 de cada 10 se muestran pesimistas declarando que los derechos se respetarán menos mientras que otros 3 de cada 10 creen que las cosas se mantendrán como ahora y 2 de cada 10 se respetarán en mayor medida.

5 Base: OMNIBUS TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta 2 de cada 10 argentinos declaran haber realizado alguna queja en comercios o empresas de servicios. En lo referente a reclamos en organismos públicos, se constata que existe en la población nacional una tasa de activismo más baja (5%), cifra similar a la de los reclamos realizados en asociaciones de defensa del consumidor (3%). Realizó alguna queja o reclamo 19% RECLAMO NO RECLAMO NS/ NC Realización de quejas o reclamos ¿Realizó Ud. o no alguna queja o reclamo en un comercio o empresa de servicios en los últimos 12 meses? ¿Y realizó Ud. o no una queja o reclamo en una asociación de defensa del consumidor en los últimos 12 meses? ¿Y realizó Ud. o no una queja o reclamo en algún organismo estatal en los últimos 12 meses?

6 Base: OMNIBUS TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta Realización de quejas o reclamos CRUCE POR SEGMENTOS EDAD NSE ZONA A EMPRESAS 16% EDAD NSE ZONA A ASOCIACIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR 3% EDAD NSE ZONA A ORGANISMO PÚBLICO 5% En los referente a reclamos en organismos públicos y en comercios o empresas de servicios son las personas de sectores socioeconómicos más altos y los porteños quienes se muestran con mayor inclinación a reclamar.

7 Castigan al comercio por mala atención / producto En los últimos 12 meses, ¿Castigó Ud. o no a algún comercio o empresa de servicios ya sea no consumiendo más o consumiendo menos o hablando mal de ella al recibir una mala atención o un mal producto? Base: OMNIBUS TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta Un 21% de nuestra población adulta manifiesta haber castigado a una empresa de servicios o comercio, más allá de las quejas formales. Esta cifra crece de manera significativa en el nivel socioeconómico alto y entre los residentes de la Capital Federal: en ambos segmentos son 4 de cada 10 las personas que declaran haber castigado a una empresa de servicios o comercio. SEXO EDADZONANSE

8 Ahora... ¿Cuáles son los productos sobre los que los argentinos más se quejan? ¿Y cuáles los servicios? Y sobre que aspectos del producto/ servicio suelen reclamar más frecuentemente? Y así como se castiga a las empresas, ¿se las premia? ¿En qué ocasiones? ¿Cuáles son las cosas que más han dejado de hacer/comprar los argentinos a causa de las faltas a los derechos del consumidor? ¿Qué tipo de comercios, empresas o entidades reconocen los argentinos como las más proclives a violar los derechos del consumidor? ¿Y cuánto conocen los argentinos acerca de sus derechos? ¿Cuáles son las vías de reclamo más conocidas por los argentinos? ¿Y cuáles las más utilizadas? ¿Por qué las eligen?

Si Ud. se quedó con estos u otros interrogantes puede encontrar respuestas en nuestra onda OMNIBUS de Abril Hay tiempo para entrar hasta el 15/4 Salida a campo: 22/4 OMNIBUS Mayo Hay tiempo para entrar hasta el 13/5 Salida a campo: 20/5 Contáctenos y le armamos un cuestionario a su medida. –

10 Ficha técnica del estudio Cobertura: Nacional Universo: Población argentina adulta Tamaño Muestral: 1000 casos Margen Error: + 4.2% para los totales, con un nivel de confianza del 95% Método Muestral: Probabilístico, polietápico y estratificado con cuotas de sexo y edad en el hogar Técnica de recolección: Entrevistas personales domiciliarias Fecha de campo: Febrero 2010 Quedará expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial por algún medio, del contenido del Informe Final con los resultados del estudio y la invocación o utilización del nombre TNS GALLUP sin el consentimiento escrito previo de nuestra empresa

11 ¿Qué es el Omnibus TNS Gallup? El Omnibus TNS Gallup es una encuesta nacional que se realiza todos los meses, en la que los clientes contratan un espacio exclusivo para sus preguntas La participación del cliente es Confidencial Cada cliente recibe en Exclusividad sus resultados El cliente contrata la Cantidad de preguntas que necesita

12 Acerca de TNS TNS es el líder mundial en información con valor agregado e insights de mercado. Su objetivo estratégico es ser reconocido como líder global en información con valor agregado e insights de mercado que ayuden a sus clientes a tomar decisiones más efectivas. Como líder de la industria, TNS brinda ideas innovadoras y un excelente servicio a organizaciones globales y a clientes locales en todo el mundo. TNS trabaja estrechamente con sus clientes, cubriendo sus necesidades de información, análisis y proyecciones de alta calidad a través de su extensa red en 80 países. TNS es el proveedor número uno en información ad hoc y análisis, combinando un profundo conocimiento sectorial con expertise mundial en las áreas de Product Development & Innovation, Brand & Communications, Stakeholder Management, y Retail & Shopper. TNS es uno de los principales proveedores de paneles de consumidores, media intelligence e Internet, y servicios de medición de audiencia de TV y radio. TNS es el sexto sentido de los negocios. Para más información, por favor visite

13 Acerca de Kantar Group Kantar Group es una de las redes de investigación, insights y consultoría más grandes del mundo. Al combinar diversos talentos de más de 20 empresas especialistas incluyendo la recientemente adquirida TNS el grupo aspira a convertirse en el referente de insights reveladores y accionables para la comunidad global de negocios. Sus empleados trabajan en más de 80 países y en todo el espectro de las disciplinas de investigación y consultoría, permitiendo al Grupo ofrecer a sus clientes insights comerciales en cada una de las etapas del ciclo de consumo. Los servicios del Grupo son empleados por más de la mitad de las 500 empresas del ranking de Fortune. Kantar Group es una subsidiaria de WPP Group plc. Para más información, por favor visite

14 Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial por algún medio del contenido del Informe Final con los resultados del estudio y la invocación o utilización del nombre TNS sin el consentimiento escrito previo de TNS. Si al cliente le interesara divulgar los resultados de este estudio, se deberán tomar en consideración los siguientes puntos: TNS deberá aprobar el informe de prensa final previo a ser enviado a los medios. Siguiendo las normas de WAPOR y ESOMAR, el informe de prensa final deberá indicar que TNS realizó la investigación por pedido del cliente. Además el informe de prensa deberá especificar la siguiente información: El nombre de la empresa que realizó la investigación – TNS El universo efectivamente representado (a quién se entrevistó) El tamaño de la muestra y su cobertura geográfica Las fecha en que se realizó el trabajo de campo El método de muestreo y el método de recolección de la información La formulación utilizada para las preguntas, de manera que no haya ambigüedad en la interpretación de los resultados Cláusula de publicación de información