Lenguaje cinematográfico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Advertisements

¿QUÉ ES UNA ESCENA? Es la unidad individual más importante del guión. Su definición es objetiva pues hay dos elementos que la delimitan: el tiempo y el.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Emplazamientos, encuadres y planos.
Montaje Cinematografico
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Unidad de Maquinas Simples
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Efecto esférico directo: lentes esféricas positivas
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Elementos de análisis de la imagen
ASPECTOS FORMALES PRODUCCIÓN DE UN VIDEO.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento de Ciencias de la Comunicación Taller Audiovisual I II Unidad: Elementos.
Analizar una película.
Los planos cinematográficos
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
El lenguaje cinematográfico
Sobre... cine El cine es un espectáculo que nos ofrece la contemplación de imágenes fotográficas, dibujos o reproducciones.
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. Profesional que dirige la filmación de una película, dando instrucciones a los actores, decidiendo la puesta de cámara, supervisando.
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Elementos del lenguaje audiovisual
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
La Fotografía.
El movimiento dentro del encuadre
¿Cuales son los pasos que seguiremos para filmar el corto?
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ANGULACION DE CAMARA.
ÁNGULOS.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
Planos cinematográficos ENCUADRE
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje cinematográfico

El encuadre Plano: unidad cinematográfica mínima. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario. Movimiento de cámara: el movimiento del punto desde el cual se filma la realidad”, producido al mover la cámara o “aparato de registro”.

1. El plano “Un plano es el conjunto de fotogramas registrados por la cámara desde que se aprieta el disparador hasta que se suelta” Nos muestra una selección de la realidad, a una distancia determinada. Los planos se clasifican en relación con la figura humana.

Tipo de plano Funciones o Efectos de sentido Gran plano general Integra al personaje en el mundo, lo muestra casi ausente, sin rasgos. (Soledad, fatalidad, impotencia, la infinitud o la lucha con la naturaleza). Plano general Enmarca al personaje en su geografía y su ambiente social, relacionándolo con la naturaleza y los hombres. Más narrativo y dramático que descriptivo. Plano americano Plano medio Muestra el impacto de la realidad o de la acción en el personaje; éste aparece a la altura visual del espectador, por lo que queda analizado interiormente. Primer plano Gran primer plano Comunica la reacción más íntima del personaje, su respuesta anímica ante un suceso (mundo interior del personaje). Plano de detalle Evidencia un objeto o parte del cuerpo humano. Dramático o simbólico.

2. Angulaciones El término angulación o ángulo de toma indica el punto de vista de la cámara en relación al referente, teniendo como referencia el de la visión humana”

Normal Picado Contrapicado Aberrante ANGULACIONES EFECTOS DE SENTIDO Normal A través de la línea de mira horizontal representa el ángulo de visión cotidiana o estándar (mirada neutral). Picado Disminuye a los objetos y personajes, apareciendo inferiores, disminuidos o abatidos. Contrapicado Produce la percepción de poderío, de importancia en el objeto o de fuerza o de orgullo en el personaje, el cual resulta engrandecido y magnificado en relación a su tamaño real. Aberrante Produce una fuerte de sensación de dinamismo, desequilibrio, angustia, inseguridad…

Movimientos de cámara El movimiento de cámara o movimiento de la imagen consiste en “el movimiento del punto desde el cual se filma la realidad”, producido al mover la cámara o “aparato de registro” (Casetti y di Chio, p. 92). * Los movimientos de cámara son un elemento propio de la imagen cinematográfica, esto es, de la imagen en movimiento.

Panorámica y travelling Panorámica: para lograr este tipo de movimiento “la cámara permanece fija al suelo, pero gira en alrededor de su eje en cualquier sentido, de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba, en forma oblicua, etc. Se asemeja a lo que puede ver una persona que esté sentada o de pie, y moviendo la cabeza en distintos sentidos” (Campos, 1975, 36). * ...al contrario de la panorámica, en el travellling “es la cámara la que se desplaza, montándola en una plataforma (denominada “Dolly”) con ruedas de goma o sobre rieles, y puede realizar cualquier clase de movimientos” (Casetti y Di Chio, pp. 44-45).