Resultados del Diagnóstico Integral a las Oficinas de Información Pública, 2009 Noviembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Advertisements

COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
1. Nombre del Ente Obligado al que se solicita la información Folio Núm. 2. Nombre completo del solicitante (si es persona física) Este dato es opcional,
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dirección de Vinculación con la Sociedad Febrero 2013 Miguel.
La experiencia de la concurrencia electoral: un marco de referencia para la reforma política en Baja California Cuarto Foro de Consulta Pública para la.
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
Capítulo 5 Estados Financieros.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
R ESULTADOS DEL D IAGNÓSTICO I NTEGRAL DE LAS O FICINAS DE I NFORMACIÓN P ÚBLICA REALIZADO EN MARZO - ABRIL DE 2010 M AYO DE 2010.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Agosto 2013 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal.
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Junio Acumulado de solicitudes de información En 2009 entró en operación el sistema INFOMEX, por lo que en el lapso la tasa media de crecimiento.
R ESULTADOS DEL D IAGNÓSTICO I NTEGRAL DE LAS O FICINAS DE I NFORMACIÓN P ÚBLICA S EGUNDO S EMESTRE DE 2010 ( AGOSTO - SEPTIEMBRE ) N OVIEMBRE DE 2010.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Coordinación de Evaluación y Calidad Julio 2008 Mariana Jiménez Ortega Sistema UNID, México.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Registro Único Tributario
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
AUTOEVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Servicio Profesional de Carrera
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
RESULTADOS USUARIO SIMULADO 2.0 RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ABRIL 2014.
Hacia un nuevo Infomex Características del sistema en el Distrito Federal 21 de agosto de 2014.
Encuesta de Satisfacción del Solicitante de Información Pública 20,777 cuestionarios respondidos 16,754 por INFOMEX y 4,023 depositados en buzones A GOSTO.
Orden del día Dinámica (Delegación Azcapotzalco) Próximas actividades de la DCCT Certificados y Constancias de vigencia 100% Capacitados Avance en el.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
Proyecto para una investigación multidimensional con incidencia.
Encuesta de Satisfacción del Solicitante de Información Pública 9,663 cuestionario respondidos 7,322 por INFOMEX y 2,341 depositados en buzones S EPTIEMBRE.
Resultados de la segunda evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Entes públicos en sus portales de Internet 2010 D ICIEMBRE.
R ESULTADOS DEL D IAGNÓSTICO I NTEGRAL DE LAS O FICINAS DE I NFORMACIÓN P ÚBLICA DEL P RIMER S EMESTRE DE 2011 (M ARZO - M AYO ) J ULIO DE 2011.
1 O CTUBRE 2012 Resultados de la tercera Evaluación-Diagnóstico a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2012 E NERO 2013.
2ª. Reunión 2010 RETAIP–DF Responsables de Capacitación 24 de junio de 2010.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Encuesta de Satisfacción del Solicitante de Información Pública 22,009 cuestionarios respondidos 17,794 por INFOMEX y 4,215 depositados en buzones E NERO.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2011.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2011.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Transcripción de la presentación:

Resultados del Diagnóstico Integral a las Oficinas de Información Pública, 2009 Noviembre de 2009

P r e s e n t a c i ó n El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (INFODF) está facultado por la LTAIPDF para realizar visitas de inspección a las oficinas de información pública (OIP’s) de los Sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (LTAIPDF), a efecto de verificar las condiciones en que se lleva a cabo el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información (DAI) en las instalaciones de los Entes Públicos. Así, con el fin de detectar áreas de mejora y oportunidad, la Dirección de Evaluación y Estudios efectuó una valoración de la infraestructura, organización y capital humano en las oficinas de información pública, dentro del estudio denominado “Diagnóstico Integral de las OIP’s 2009”. Los datos obtenidos son referentes importantes que revelan las condiciones en que se desarrolla la práctica de este Derecho Constitucional. El presente documento contiene los resultados de la información recabada en la segunda quincena del mes de agosto de 2009, algunos de los cuales se comparan con parámetros similares obtenidos de los estudios: Diagnóstico Integral de las OIP’s 2008 y Métrica de la Transparencia DF 2008; lo que permite registrar el avance o, en su caso, retroceso de las condiciones en que operan las OIP’s de los Entes Públicos del Distrito Federal.

C o n t e n i d o Presentación Objetivos Resumen de la metodología Trabajo de campo Ficha de Observación Infraestructura de las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal Ubicación de la OIP Señalización Instalaciones Espacio Mobiliario y equipo Capital Humano Atención al público Personal asignado a la OIP Responsable de la OIP Responsable operativo Difusión de la Ley de Transparencia Operación del Sistema INFOMEX Uso del Sistema en las OIP’s Uso del Sistema en las demás unidades administrativas

O b j e t i v o s Conocer con objetividad las condiciones y características de la infraestructura de las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal. Analizar el contenido de la información recabada para detectar áreas de oportunidad, a efecto de generar acciones que optimicen el desempeño de las OIP’s y que redunden en el mejor ejercicio del DAI.

Resumen de la Metodología Trabajo de Campo Para el desarrollo del trabajo de campo se contó con el apoyo de diversos prestadores de servicio social del Instituto y de personal adscrito a la Dirección de Evaluación y Estudios. El total de Sujetos obligados que se visitaron fue de 107, distribuidos de la siguiente manera: Órgano Ejecutivo.- 21 Entes Públicos de la Administración Central y 51 Paraestatales: Descentralizados, Fideicomisos y Empresas de Participación Estatal Delegaciones Políticas.- Las 16 Delegaciones del Distrito Federal Órgano Judicial.- Dos Sujetos obligados Órgano Legislativo.- Dos Entes Públicos Organismos Autónomos.- Siete Entes Públicos Partidos Políticos.- Ocho Sujetos obligados Algunos Entes Públicos* de reciente incorporación al padrón de Sujetos obligados, no contaban con oficina de información pública instalada en las fechas de la visita de inspección, por lo cual no se incluyen en este diagnóstico, al igual que el Partido Socialdemócrata, en virtud de que , en su momento, no se encontró a nadie que atendiera al verificador después de tres visitas realizadas. En total los Sujetos obligados que se consideran en este ejercicio son noventa y ocho (98). * Autoridad del Espacio Público del Gobierno del Distrito Federal; Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México S.A. de C.V. (Capital en Crecimiento); Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México; Fideicomiso Público Ciudad Digital; Fideicomiso Público Complejo Ambiental Xochimilco; Fideicomiso Público del Fondo de Apoyo a la Procuración de Justicia del Distrito Federal; Proyecto Metro del Distrito Federal; y, Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal (Capital 21).

Resumen de la Metodología La inspección a las instalaciones de las OIP’s se llevó a cabo entre el 17 y 31 de agosto del presente año; en ellas se aplicó el cuestionario denominado “Ficha de Observación de las Visitas de Verificación a las OIP’s”, que comprende un total de 51 reactivos. Este cuestionario tuvo como base las preguntas de los estudios anteriores, que fue complementada con otros conceptos que se consideraron de utilidad para el estudio. Ficha de Observación El cuestionario tiene la siguiente estructura: No. Concepto Preguntas A Ubicación De la 1 a la 6 B Señalización De la 7 a la 12 C Capital Humano De la 13 a la 22 D Infraestructura De la 23 a la 39 E Difusión de la Ley de Transparencia De la 40 a la 41 F Operación del Sistema INFOMEX De la 42 a la 51 Además de las preguntas que requisitaron los verificadores con la colaboración de los responsables de las OIP’s, cada uno de los reactivos cuenta con un espacio para recoger las observaciones del personal que realizó la inspección. Esta información adicional es importante porque nos permitió detallar circunstancias no contempladas en los reactivos establecidos inicialmente.

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Ubicación ¿Coincide la ubicación de la Oficina de Información Pública con la proporcionada en el portal de internet?

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Ubicación Al llegar a las instalaciones del Ente Público fue atendido por personal de: ¿Le dieron indicaciones precisas sobre la ubicación de la OIP? Solamente Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Notas En 5 Entes Públicos solicitaron la autorización de la OIP para permitir la entrada al verificador. En 6 Sujetos obligados el verificador tuvo que registrarse y/o mostrar una credencial para ingresar a la OIP. En 11 casos no conocen la ubicación de la OIP y en 4 no saben qué es una oficina de información pública.

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Ubicación ¿La OIP está en un lugar visible al ingresar a las instalaciones del Ente Público? ¿Dónde se ubica la OIP? Únicamente datos del Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Notas Este tema no se compara con los anteriores estudios porque la redacción de la pregunta varió de manera tal que la apreciación del verificador fue más crítica y se refiere exclusivamente a la ubicación del espacio asignado a la OIP. En el Diagnóstico Integral de las OIP’s 2008 y Métrica de la Transparencia DF 2008 la pregunta tomó en cuenta dos aspectos: visibilidad y accesibilidad. El porcentaje fue el siguiente: Estudio realizado Sí es visible y de fácil acceso Diagnóstico Integral OIP’s 2008 59% Métrica de la Transparencia DF 2008 50%

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Señalización Al entrar a las instalaciones del Ente Público, ¿hay letreros visibles que indiquen la ubicación de la OIP? Características de los letreros Aplica para el resultado de la respuesta “Sí” Nota: De noviembre de 2008 a agosto de 2009 no se registró cambio en el señalamiento de la entrada a las instalaciones en la misma cantidad de Entes Públicos.

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Señalización En la OIP, ¿hay señalización evidente que indica que ahí es la Oficina de Información Pública? Características de la señalización Aplica para el resultado de la respuesta “Sí” Nota: Contrario a la gráfica anterior, se observa un incremento del 17% en la instalación de letreros en el espacio físico que ocupa la OIP, de noviembre de 2008 a agosto de 2009.

Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Instalaciones ¿El acceso a la OIP requiere instalaciones especiales por su ubicación? Tipo de instalaciones Sólo para los 82 casos en que SÍ se requiere de algún tipo de instalación para acceder a la OIP Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados 16 OIP’s están ubicadas en condiciones favorables de accesibilidad y no se requiere utilizar algún tipo de instalaciones para acceder a ellas.

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Espacio Espacio destinado para la OIP ¿El espacio se comparte con otra área? Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados * ¿Cómo se encuentra el espacio de la OIP en su conjunto? * Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público Comparativo Concepto Métrica DF 2008 Diagnóstico OIP 2009 Sin espacio 2.1% 1.0% Hasta menos de 9 metros2 44.3% 27.6% De 9 y más metros2 53.6% 71.4% Nota: Se incrementó en un 18% el espacio asignado a la OIP de más de 9 metros2

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Mobiliario y equipo ¿La OIP cuenta con mobiliario para su operación? Escritorios N° % De 315 escritorios sólo 18 se reportaron en malas condiciones Sólo para los 97 Sujetos obligados que SÍ cuentan con mobiliario Aparatos telefónicos N° % Sillas ¿El teléfono es para uso exclusivo de la OIP? N° % % De 549 sillas sólo 16 se reportaron en malas condiciones De 141 aparatos telefónicos sólo 1 se reportó en malas condiciones

Infraestructura de las Oficinas de Información Pública Mobiliario y equipo Número de equipos de cómputo asignados a la OIP Diagnóstico OIP 2009: 97 Sujetos obligados Acceso a impresoras N° de escáner asignados a la OIP N° % % Acceso a fotocopiadoras N° % ¿Hay computadora de uso exclusivo para consulta del público usuario? Notas Diagnóstico OIP 2009: 11 Entes Públicos señalaron contar con 4 equipos de cómputo; 5 Entes con 5 equipos, 1 Sujeto obligado con 7; otro Sujeto con 9; y, uno más con 10. 87.6% de los Entes Públicos señalaron que el equipo de cómputo es de uso exclusivo de la OIP. El Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público no cuenta con equipo de cómputo.

Capital Humano Atención al público ¿Encontró al personal en la OIP dentro del horario de atención? ¿Cuánto tiempo esperó para ser atendido por el personal de la OIP? Horarios de atención Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados No se observa variación significativa respecto a encontrar al personal de la OIP en su lugar de trabajo. Aumentó un 12% el tiempo de atención de 0 a 10 minutos en agosto de 2009, comparado con noviembre de 2008. Notas:

Capital Humano Personal asignado a la OIP Comparativo Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Incremento considerable Personal N° de Entes Responsable de la OIP 96 Responsable Operativo 72 Se observa un incremento considerable (alrededor del 50%) en el porcentaje de 3 ó más personas asignadas a la OIP, desde junio de 2008 a agosto de 2009. La cantidad de Entes Públicos que cuentan con 3 ó más funcionarios es de: 69. Nota: En el ejercicio del Diagnóstico Integral de OIP’s 2009 se realizó el desglose del personal asignado a la OIP de hasta 5 ó más funcionarios, así como la identificación de los responsables titular y operativo.

Únicamente datos del Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Capital Humano Responsable de la OIP ¿Cuál es el puesto o cargo en el Ente Público del Responsable de la OIP? Únicamente datos del Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Resultados de la Métrica de la Transparencia 2008: 95 Sujetos Obligados La diferencia en los resultados se explica porque en la Métrica DF 2008 se consideró en el cargo de Director a los coordinadores, asesores y gerentes. Asimismo, en el Diagnóstico 2009 se incluye un nivel específico de la OIP, que, en su mayor parte, está en el rango de jefe de departamento.

Capital Humano Responsable de la OIP Cursos realizados por el responsable de la OIP Únicamente datos del Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados N o t a s : En el estudio se dio prioridad y relevancia a los tres primeros cursos; adicionalmente, los responsables de las OIP’s brindaron información sobre las demás materias que han cursado. No se incluyen datos de los responsables de la OIP’s de la Delegación Venustiano Carranza y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, porque al momento de la visita no habían sido designados. Cabe señalar que algunos responsables de OIP’s no cuentan con los cursos porque se han incorporado a su cargo recientemente.

Capital Humano Responsable de la OIP Último grado de estudios del Responsable de la OIP Únicamente datos del Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Porcentajes * Licenciatura 9 casos Maestría 1 caso * * OIP’s Delegación Venustiano Carranza y Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Responsable Operativo Capital Humano Responsable Operativo ¿La OIP cuenta con responsable operativo? Cursos realizados por el responsable operativo de la OIP Sólo para los 72 casos en que SÍ cuentan con responsable operativo Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Porcentajes Notas: 72 Entes Públicos cuentan con responsable operativo (incluidas la Delegación Venustiano Carranza y la UACM). De éstos, 34 responsables operativos señalaron que, además de atender la OIP, realizan otras funciones dentro del Ente Público. Se dio prioridad a los tres primeros cursos; adicionalmente, los responsables operativos brindaron información sobre las demás materias que han cursado.

Responsable Operativo Capital Humano Responsable Operativo Último grado de estudios del responsable operativo de la OIP Sólo para los 72 casos en que SÍ cuentan con responsable operativo Porcentajes Bachillerato 1 caso Licenciatura 1 0 casos Maestría 6 casos

Difusión de la Ley de Transparencia ¿Cómo se difunden los contenidos de la Ley de Transparencia al interior del Ente Público? Comparativo Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Porcentaje ¿Cómo se difunden los contenidos de la Ley de Transparencia entre la ciudadanía? Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Porcentaje

Operación del sistema INFOMEX Uso del sistema en las OIP’s ¿Se gestionan las solicitudes de información pública con las unidades administrativas (U.A.) a través del sistema INFOMEX? Motivos por los que no se gestionan las solicitudes de información a través de INFOMEX o lo hacen sólo algunas veces Sólo aplica para 68 Entes Públicos ¿Ha tenido dificultades para operar INFOMEX? ¿Cuáles son las dificultades que ha enfrentado? Sólo aplica para 52 Entes Públicos Porcentaje Porcentaje Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados

Operación del sistema INFOMEX Uso del sistema en las demás Unidades Administrativas ¿El Ente Público tiene registradas unidades administrativas (U.A.) en el sistema INFOMEX? ¿La U.A. gestiona las solicitudes de información pública a través del sistema INFOMEX? Diagnóstico OIP 2009: 98 Sujetos obligados Esta pregunta se realizó a 77 unidades administrativas (U.A.) de un total de 83 Entes Públicos que señalaron tener registradas a sus áreas en INFOMEX Porcentaje Porcentaje ¿Ha tenido dificultades para operar INFOMEX? Sólo aplica para 49 Entes Públicos Razones por las que no se realiza la gestión a través de INFOMEX N° de Entes Públicos Sólo aplica para 27 Entes Públicos Porcentaje Dificultad N° Entes El equipo de cómputo no tiene capacidad para operar INFOMEX 4 El acceso y la operación de INFOMEX es muy lento 26 Falta capacitación en el uso de INFOMEX El sistema se interrumpe o se bloquea Problemas con la conexión o ancho de banda 1 Otros problemas 5