NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos Antero Briones Salazar Ángel González Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
TRANSPORTES Y ASOCIADOS EXPRESS Integrantes: Laura Cristina Bermúdez Ilse Milena Blanco Luisa María Cortés Pedroza Angie Tatiana González.
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
Prevenir Infecciones En Las Personas Y Su Entorno De Acuerdo Con Protocolos Establecidos Y Normatividad Legal Vigente. Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
“Para prevenir enfermedades
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROYECTO DE GRADO DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS DEL SERVICIO DE LABORATORIO.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
de la Atención ende Salud
GESTIÓN HSEQ.
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
ISO 9001 REQUISITOS.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
LA HISTORIA CLINICA.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Tipo de Documento + Proceso + Consecutivo + Versión
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Vigilancia Específica
Intervención en Nivel Primaria
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
05 de marzo de 2019.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Transcripción de la presentación:

NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos Antero Briones Salazar Ángel González Herrera Jaime Cesar Mejía Reséndiz Luis Enrique Villanueva Solís

Objetivo y Campo de Aplicación Tiene por objeto establecer las especificaciones que se deben de satisfacer para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. Es de observancia obligatoria para los laboratorios clínicos, así como para los profesionales y técnicos del área de la salud de los sectores público, social y privado que intervengan en la organización y funcionamiento de dichos establecimientos.

Definición de Laboratorio Clínico Es un establecimiento público, social o privado, legalmente establecido, independiente o ligado a otro establecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios o ambulatorios, que tenga como finalidad realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyos resultados coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud.

Definición de Estudio de Laboratorio Es el análisis físico, químico o biológico de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyas mediciones y resultados se obtienen a través del uso de diversas tecnologías, por personal facultado para ello, en un laboratorio clínico legalmente establecido. Es considerado la medición y resultados del análisis de componentes y productos del cuerpo humano, a través de tiras reactivas o tecnologías similares y que es ofertado al público en general.

1.Química sanguínea: Carbohidratos, proteínas, lípidos, electrólitos y el equilibrio ácido-básico; enzimas séricas, productos intermedios o finales del metabolismo, oligoelementos, hormonas y niveles de medicamentos en sangre. 2.Hematología 3.Inmunología 4.Urianalisis 5.Biología molecular 6.Exámenes parasitológicos, microbiológicos y serológicos

Disposiciones Generales Contar con Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario, presentados ante la autoridad sanitaria correspondiente. En caso de utilizar radiación ionizante, contar con Licencia Sanitaria y Permiso del Responsable correspondiente. En caso de utilizar isótopos radioactivos, contar con Licencia Sanitaria y Permiso del Responsable correspondiente.

Responsable Sanitario Debe ser Químico con curriculum orientado al laboratorio clínico, que cuente con mínimo 3 años de experiencia comprobable. Médico cirujano con certificado de especialización en patología clínica, grado universitario de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico.

La prestación del servicio debe sujetarse a los principios científicos y éticos que la sustenten y a lo siguiente: Respeto a la dignidad e intimidad de todos los usuarios, evitando prácticas discriminatorias Proporcionarse al paciente información completa, en términos comprensibles, sobre los servicios y procedimientos a los que va a ser sometido, así como los requisitos y riesgos para su realización. En caso de procedimientos considerados de alto riesgo, deberá recabarse la carta de consentimiento informado. Mantenerse la confidencialidad

Disposiciones específicas del Responsable Sanitario Notificar ante el Ministerio Público los casos que se presuman hechos ilícitos Informar, los casos de enfermedades transmisibles y de notificación obligatoria Atender, documentar y dar seguimiento a las reclamaciones y coadyuvar para su resolución Comunicar a la SSA el horario laboral Comunicar a la SSA la fecha de su designación, renuncia o sustitución

Vigilar: i.El buen funcionamiento de la recepción, toma, conservación, transporte y procesamiento de muestras, dentro y fuera del establecimiento. ii.Que se lleven a cabo los sistemas de control administrativo, técnico y de calidad. iii.Que se apliquen las medias de seguridad e higiene para la protección de la salud del personal ocupacionalmente expuesto. iv.Que se mantenga actualizada la documentación curricular y laboral de su personal. v.Que el personal profesional y técnico reciba capacitación continua y cuente con el soporte documental. vi.Que el personal profesional y técnico no emita opiniones o sugerencias al paciente sobre los resultados de los estudios de laboratorio.

Áreas del Establecimiento Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras, para recepción de solicitudes y entrega de resultados Área para la toma de muestras Áreas específicas para las distintas secciones donde se realizan los estudios de laboratorio Área específica para lavado de material, esterilización o sanitización En su caso, área para el depósito y almacenamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)

Recursos Humanos  Personal profesional del área de laboratorio clínico (título y cédula)  Personal técnico (diploma y cédula)  Personal profesional o técnico que efectúe el mantenimiento preventivo  Personal de enfermería y administrativo Recursos Materiales y Tecnológicos  Se debe comprobar que cuenta con los recursos materiales y tecnológicos de acuerdo con el tipo de estudios que realiza.  Las jeringas, agujas y lancetas para toma de muestras deberán ser desechables

Los laboratorios clínicos deberán contar con los siguientes documentos actualizados: Manual de organización Misión y visión del establecimiento Manual de procedimientos, formatos e instructivos Manual de todos los métodos analíticos Método, Fundamento, los valores de referencia Bitácora de mantenimiento y calibración del equipo Nombre, marca, modelo y número de serie Manual para la toma, identificación, manejo, conservación y transporte de muestras Manual de manejo de equipo Manual de Seguridad e higiene ocupacional, en su caso, seguridad radiológica Manual de procedimientos para el manejo de RPBI Programa de mantenimiento preventivo y calibración de instrumentos de medición y del equipo utilizado Programa de desinfección y desinfestación del establecimiento así como la Bitácora correspondiente..