CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Advertisements

BIOSEGURIDAD Comité de Control y Prevención de Infecciones INS- Salud.
fundamentos de enfermería
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
Cambio de ropa de cama con paciente
E.U. Daniel Mella Echeverría
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
PRECAUSIONES ESTANDAR
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
Procedimiento que se realiza en los servicios clínicos con el objetivo de mantener la unidad del paciente lo más atractiva y cómoda posible o para dejar.
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
Lavado de manos. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que.
La habitación de la persona enferma
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Higiene y alimentos.
Alergia al polvo doméstico: qué son los ácaros y como evitarlos
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
UNIDAD DEL USUARIO Y CONSERVACION DE SUS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
SEGURIDAD E HIGIENE POR TU SEGURIDAD:
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
Aislamiento de Pacientes
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Universidad autónoma popular del estado de puebla facultad de enfermería unidad del paciente (inmobiliario) alumno : Cabrera Pacheco Monserrat profesora:
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Atención al Huésped en el Área de Ama de Llaves con Calidad Sonora
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Respirador.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
Duvet / Manta decorativa
Cuidado de la piel en el trabajo
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
Nunca abra un cajón por encima de alguien que esté agachado. Golpes por cajones abiertos. Siempre que el piso este húmedo se debe colocar una señal. Evita.
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
MANTENGASE FUERA DE LA BASURA! CONTENEDORES DE OBJETOS AFILADOS
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..

OBJETIVOS  Fomentar hábitos higiénicos en del paciente. Crear un ambiente limpio Permitir la comodidad física Disminuir la contaminación hospitalaria  Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

PRECAUCIONES  Inicie con el aseo de la unidad.  Frenar las ruedas de la cama.  Evite sacudir los tendidos  El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.  Disponer del personal adecuado y los recursos materiales) para asegurar una buena higiene.

EQUIPO o Dos sábanas (superior e inferior). o Hule o Funda de almohada. o Un cobertor o Una funda. o Guantes

Principios y normas  Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un medio ambiente extraño  NORMA: mantener agradable el área del paciente.

Principios y normas  Las manos contaminadas son de transmisión de agentes patógenos  NORMA: Los detergentes son agentes desinfectantes  La acción de asegurar la ropa en situación inamovible evita la formación de ulceras por presión.  NORMA: mantener restirada las sabanas de la cama  La ropa sucia y húmeda predispone alteraciones o infecciones de la piel.  NORMA: cambiar, mantener limpias y secas las sabanas

PROCEDIMIENTORAZON CIENTIFICA 1.Lavarse las manos con agua y jabón 2. Preparar el equipo 3. colocarse guantes Evitar la proliferación de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general Evitar pérdida de tiempo en la realización del procedimiento Esto evitará la contaminación de las Manos y diseminación de microorganismos. 4. Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso 5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón 6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón

PROCEDIMIENTORAZON CIENTIFICA 7.Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón; asegure los extremos sobrantes con el colchón, haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del colchón. 8. Tienda la cama primero de un lado 9.Coloque el caucho cubriendo el tercio medio de la cama, extienda la sabana de movimiento cubriendo totalmente el caucho, prense ambas sabanitas por debajo del colchón 10. Coloque la sobre sabana y haga un doble ancho en el extremo superior. Introduzca los bordes del extremo inferior debajo del colchón y haga los ángulos 11. Vista la almohada con la funda y colóquela en la parte superior de la cama 12. Lave las manos con agua y jabón.

Cama cerrada