“Implantación de Medidas de RSE en la Cadena de Valor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Abril 2010.
“La Responsabilidad Social Empresarial en el Siglo XXI”
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Escuela de Administración
Taller “Yo Emprendo”.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
¿Cómo generar Riqueza en la Cadena de Valor a través de la RSE?
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Emprendimiento Social y Desarrollo Sustentable
MARKETING RESPONSABLE
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
FONDO PYME.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PREMIOS NACIONALES.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Responsabilidad Social Empresarial
Código de ética profesional
PLANEACION ESTRATEGICA Análisis Integral desde caso Jones Lang La Salle.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Ing. Sergio León Maldonado
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Clientes y Cadena de Valor
LA RELACIÓN ENTRE LA RSE Y LOS SECTORES EXTRACTIVO Y DE TURISMO WENDY SANTAOLAYA FEBRERO 2010 Estudio de caso en el Sector Turismo.
Consultoría en Planeación Estratégica
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Transcripción de la presentación:

“Implantación de Medidas de RSE en la Cadena de Valor” Programa de Responsabilidad Social Empresarial Anáhuac-IDEA-BID

¿Por qué la RSE? En el Congreso Mundial de RR.HH. de 2002, Kjell Nordstöm señaló lo siguiente: Las ventajas competitivas, incluso las que se derivan de las llamadas “nuevas fuentes”, ya no son suficientes para mantener una organización. La clave en la actualidad está en tres factores: Ética Estética Funcionalidad

Por lo anterior, la Responsabilidad Social Empresarial se ha vuelto, más allá del compromiso voluntario hacia la sociedad, una fuente de ventaja competitiva en el corto plazo y de permanencia para la organización en el largo plazo

Beneficios de la RSE para la empresa Prestigio de la organización y mejor imagen de la marca. Confianza de clientes y proveedores. Motivación y lealtad del personal. Mayor competitividad que implica calidad, productividad, rentabilidad y seguridad. Comprensión y apoyo a la comunidad. Reputación internacional y calificación frente a mercados comerciales y financieros. Permanencia en el mercado a mediano y largo plazos.

RSE en PyMEs El entorno de la globalización exige que las empresas en todos los niveles sean altamente competitivas, lo que involucra a las PyME’s que forman parte importante del proceso productivo que impacta en la economía mundial. Por lo anterior, es inaplazable que las PyME’s se involucren en un proceso de sensibilización, capacitación e implantación de un modelo de gestión de RSE, percibiéndose como proveedores confiables, dispuestos a establecer políticas de calidad, productividad y responsabilidad social.

Beneficios de la RSE para las PyMEs El establecimiento de sistemas de gestión con principios de RSE, redundará en que las PyME’s: Mejoren su competitividad, productividad y acceso a mercados. Faciliten la realización de negocios sustentables y de largo plazo como parte de la cadena de proveedores de grandes empresas. Se fortalezcan económicamente a través de reducciones en costos, incrementos en productividad y calidad; establecimiento de esquemas de innovación tecnológica y operativa, para lograr un incremento en ingresos y rentabilidad. Los lazos locales y las redes sociales, hacen más fácil el establecimiento de la confianza y las relaciones sustentables.

El Programa Objetivo Mejorar la competitividad y oportunidades de acceso a mercados de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) mexicanas para contribuir a su permanencia en el largo plazo. Propósito Implantar medidas de RSE en PyMEs en las cadenas de valor de empresas grandes. Lo que se busca, en congruencia con los avances que hay a nivel mundial, y en México en particular, es que la RSE sea un verdadero modelo de gestión y dirección, que, aunado al modelo de Dirección por Calidad y a otros factores, ayude efectivamente a que las acciones de RSE coadyuven al desarrollo de ventajas competitivas.

El Programa… 10 Proyectos 10 Empresas Claves con 10 PyMEs involucradas por cada una (110 empresas en total)

Instituciones participantes El Programa… Empresas clave Instituciones participantes

El Programa… Intervención en Empresas Clave: Se documentan su Modelo de RSE Se identifican prioridades para trasladar a su cadena de valor.

El Programa… Intervención en PyMEs: Análisis de Línea de Base Documentación de Prácticas de RSE Diagnóstico de Brechas Elaboración del Plan de Cambio Ejecución del Plan Documentación continua del caso Análisis de Línea de base Evaluación de Impactos.

difusión de resultados El Programa… Componentes del Programa I. Desarrollo de metodologías, oferta de consultoría y capacitación en RSE II. Implantación de Medidas de RSE en PyMEs III. Promoción de RSE y difusión de resultados

Modelo IDEARSE Con base en los principios generales tomados de la NMX-SAST-004-IMNC-2004 “Directrices para la Implementación de un Sistema de Gestión de Responsabilidad Social”, y de otros modelos de aplicación nacional e internacional, se diseñaron los DOMINIOS que se incorporaron en el Modelo IDEARSE de Responsabilidad Social Empresarial. Cada uno de los dominios propuestos incluye SUBDOMINIOS diversos, los cuales a su vez buscan impulsar ACCIONES de RSE.

Dominios del Modelo Aspectos de Autorregulación Derechos Humanos Aspectos Laborales Partes Interesadas Inversionistas/ Accionistas Proveedores Clientes/ Consumidores Competencia Autoridades Medio Ambiente Impacto Comunitario y Social

Subdominios y Acciones Autorregulación Plataforma de Valores Definición y cumplimiento de la plataforma de Valores; Programa de generación de conductas éticas; Código de conducta. Estructuración de un Manual de Políticas Manual de Responsabilidad Social; Vinculación entre la operación y conductas éticas a través; de políticas y procedimientos; Manual de políticas y procedimientos. Transparencia Política de compromiso con la transparencia; Estrategia de comunicación interna y externa; Responsabilidad Dirección en relación sobre la difusión, promoción y capacitación del modelo IDEARSE; Índices medidores del avance económico, social y medio ambiental; Reporte social. Gobierno Empresarial Cultura de gobernabilidad a través de comités que rijan la gestión directiva; Establecimiento de mecanismos de evaluación al cuerpo directivo; Compromiso con los accionistas minoritarios; Medidas Anticorrupción Postura reconocida sobre prohibición de favores y sobornos, como política explícita de la dirección; Identificación de áreas críticas en la organización.

Modelo de Gestión Fuente: IMNC, “NMX-SAST-004-IMNC-2004, página 6, modificada por los constructores del Modelo

Modelo IDEARSE PLANEACIÓN IMPLANTACIÓN CONTROL MEDICIÓN BÚSQUEDA DEL BIEN COMUN RESPONSABILIDAES DE LA EMPRESA 1. ECONÓMICAS 2. SOCIALES 3. ECOLÓGICAS DIMENSIÓN INTERNA DIMENSIÓN EXTERNA PROCESO DE MEJORA CONTÍNUA ACCIONES A SER IMPULSADAS MODELO IDEARSE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DOMINIOS DEL MODELO SUBDOMINIOS DEL MODELO RESPONSABILIDADES CADA DOMINIO INCORPORA UNA SERIE DE SUBDOMINIOS QUE CONFORMAN UN TODO HOMOGÉNEO MEDICIÓN CONTROL PLANEACIÓN IMPLANTACIÓN AUTORREGULACIÓN DERECHOS HUMANOS ASPECTOS LABORALES PARTES INTERESADAS MEDIO AMBIENTE IMPACTO SOCIAL Y COMUNITARIO CADA COMPONENTE TIENE COMO PROPÓSITO EL IMPULSAR UNA ACCIÓN O SERIE DE ACCIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO LA OBTENCIÓN DEL BIEN COMÚN

Autosustentabilidad Todo el desarrollo del programa tiene el propósito de que durante los tres años que dure, se sienten las bases para que existan en México: consultores especializados, metodologías probadas, capacitadores actualizados, empresarios sensibles y una sociedad más comprometida Que, a su vez, aceleren la formación de empresas competitivas y socialmente responsables. En RSE

Porque idear implica inspirar, planear, ingeniar, fraguar, forjar Porque idear implica inspirar, planear, ingeniar, fraguar, forjar... IDEARSE: concebir la RSE como la manera en que los “negocios hacen negocios” Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac Av. Lomas Anáhuac s/n Lomas Anáhuac México C.P. 52760 Tel. (55) 56270210 Ext. 8210 idea@anahuac.mx