SISTEMAS II UNIVERSIDAD LISANDRO ALVARADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Implementación de una Oficina de Proyectos INTEGRANTES:  Aspilcueta Guerra, Diana  Candioti Pacherres, Ivett  Paucar Núñez, Diego  Valencia Cusihuaman,
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
La Ingeniería de Sistemas
PROYECTO GNU.
Ingeniería en Informática
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Implementación del SMS
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Plan de Emergencia.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Análisis de Mercados Internacionales
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
MESA DE TRABAJO DESIGNADA POR EL CONSEJO DE SEDE PARA ANALIZAR LA EXCESIVA CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS EN LA SEDE BOGOTÁ.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Evaluación de sistemas de cómputo
Administración de proyectos
Auditoria Informática Unidad III
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
Seguridad Lógica y Física
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Análisis Estratégico.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Propuesta para la Mejora de la Gestión del Laboratorio I&I SUMMA S
Planeación de los recursos
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Corredor de seguros. Director de Protector RM ® - Vameco SL
Auditoria de Sistamas 2017 Análisis de Riesgo 1.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Modelos Administrativos
Comprensión y obtención de los requerimientos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Cómo influye la administración de los recursos humanos en el desarrollo organizacional en la entidad del.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Planes de contingencia
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Planes del Proyecto.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Tema 5: Gestión del Cambio
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
1 GESTION por COMPETENCIAS Material para una presentación al board de la compañía Breve introducción técnica y presentación de un esquema.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS II UNIVERSIDAD LISANDRO ALVARADO Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Carrera Ingeniería en Informática SISTEMAS II Número de hora/Semana: 6 Número de Créditos:5 Horas Teóricas: 4 Horas Prácticas:2 25/02/2019 Carlos Primera.

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA La Asignatura Sistemas II (5265) pertenece a la Carrera Ingeniería en Informática y se dicta en el V semestre; representa la segunda asignatura de la Cadena de Sistema, la cual, constituye el eje fundamental en la formación del Ingeniero en Informática. Sistemas II aporta el conocimiento acerca del Análisis y Diseño de los Sistemas de Información Automatizados y su importancia como ventaja estratégica de las organizaciones. 25/02/2019 Carlos Primera.

GESTIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD LISANDRO ALVARADO Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas GESTIÓN DE RIESGOS Carlos Primera cprimera@ucla.edu.ve 25/02/2019 Carlos Primera.

OBJETIVO GENERAL DEL TEMA Introducir al estudiante en el concepto de Riesgo asociado a los Proyectos Sistemas de Información. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Establecer el concepto de Riesgo. Relacionar los Riegos y los Proyectos de Sistemas de Información. Definir pasos para la Gestión del Riesgos. Establecer planes para la Gestión de Riesgos. OBJETIVO TERMINAL. Al finalizar el tema, el estudiante estará en capacidad de establecer el concepto de riesgo, asociado a los Proyectos Sistemas de Información. Además, puede definir de una manera general, planes para enfrentar los riesgos en dichos proyectos. 25/02/2019 Carlos Primera.

Concepto de Gestión de Riesgos Concepto de Riesgos. TÓPICOS DEL TEMA Concepto de Gestión de Riesgos Concepto de Riesgos. El Proyecto y los Riesgos. ¿Cuáles son algunos Riesgos? Dimensiones del Riesgo en los Proyectos. Pasos para la Gestión de Riesgos. Ejemplo de Gestión de Riesgos. 25/02/2019 Carlos Primera.

"Serie de pasos que ayudan a comprender y gestionar la incertidumbre" ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGO "Serie de pasos que ayudan a comprender y gestionar la incertidumbre" 25/02/2019 Carlos Primera.

PELIGRO. DAÑO QUE PUEDE SUCEDER CONCEPTO DE RIESGO CONTINGENCIA. “Cosa que puede suceder” Pequeño Larousse Ilustrado 1992. RIESGO “Peligro, contingencia de un daño. Pequeño Larousse Ilustrado 1992. PELIGRO. DAÑO QUE PUEDE SUCEDER 25/02/2019 Carlos Primera.

ESTRATEGIA EL PROYECTO Y LOS RIEGOS Riesgo Riesgo IMPACTO PROYECTO 25/02/2019 Carlos Primera.

Los Beneficios no se obtienen. ¿CUÁLES SON ALGUNOS LOS RIESGOS? Los Beneficios no se obtienen. Los Costos de implantación pueden exceder a los presupuestos. Se exceden los marcos de tiempos para la implantación. El desempeño y técnico resulta menor que el esperado. El sistema resulta incompatible con el HW y SW existente. Adaptado Laudon y Laudon .1996. Pág 409 25/02/2019 Carlos Primera.

DIMENSIONES DEL RIESGO EN EL PROYECTO FACTORES Nivel de Tecnología Del proyecto Estructura del Proyecto Tamaño del Proyecto Adaptado Laudon y Laudon .1996. Pág 532-533 25/02/2019 Carlos Primera.

DIMENSIONES DEL RIESGO EN EL PROYECTO NIVEL DE TECNOLOGÍA Equipo de Proyecto y personal de S.I carecen de conocimientos técnicos. Resultado: Riesgo, Alto. Ocurre: consumo no previsto de tiempo. Ocurre: Diversidad de problemas técnicos. Ocurre: exceso de gastos y tiempo suplementario. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Requerimientos claros y directos. Usuarios saben exactamente lo que desean y lo que el sistema puede hacer. Casi no existe la posibilidad de que cambien de idea. Resultado: Riesgo Bajo; Caso contrario, Riesgo Alto. DIMENSIONES DEL PROYECTO Mientras más grande, mayor será el riesgo. Un proyecto de $ 5 millones es más riesgoso que uno de $ 30 mil Adaptado Laudon y Laudon .1996. Pág 532-533 25/02/2019 Carlos Primera.

Integración Interna-Externa DIMENSIONES DEL RIESGO EN EL PROYECTO ESTRUCTURA NIVEL T.I TAMAÑO GRADO RIESGO Alto Bajo Pequeño Muy Bajo Grande Medio Bajo Medio Muy Alto Planeación Formal Control Formal Integración Interna-Externa Adaptado Laudon y Laudon .1996. Pág 533 25/02/2019 Carlos Primera.

PASOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Especificar claramente el riesgo. ¿Qué puede ocurrir incorrectamente? Identificar quién es responsable para manejar el riesgo. Identificar la probabilidad de ocurrencia del riego. Asigne: Alta probabilidad (3), Mediana (2), o Baja (1). Identificar el impacto o severidad del riego. Asigne: Alto Impacto (3), Mediano (2), o Bajo (1). Identificar la exposición del riesgo. Multiplicar lo obtenido en los pasos 3 y 4. Identificar los planes para prevenir o minimizar los riesgos. Identificar planes de contingencia, establecer acciones cuando ocurra y decida quién es el responsable. Tomado de Cassidy y Guggenberger .2001. Pág 1879-181 25/02/2019 Carlos Primera.

EJEMPLO GESTIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE PROBABILIDAD IMPACTO EXPOSICIÓN PLAN PREVENCIÓN PLAN CONTINGENCIA Producción Personal Sue Adams 3 1 Oír, encuesta satisfacción Plan de entrenamiento nuevos empleados Dificultad uso Tecnología Ben Smith 2 6 Pruebe y entre en nueva tecnología Evaluar opciones de tecnología Cliente no le gusta la solución Andy Johnson Comunicación intensa con el cliente Modificar sistema Falta recursos implementación 4 Compromiso de Gerencia Modificar procesos Nota: para probabilidad e impacto: Alto=3, mediano=2, bajo=1 Tomado de Cassidy y Guggenberger .2001. Pág 1879-181 25/02/2019 Carlos Primera.

BIBLIOGRAFÍA Cassidy A., y Guggenberger K., 2001. A Practical Guide to Information Systems Process Improvement.St. Lucie Press. Laudon K. Y Laudon J. 1996. Administración de los Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 383-384. Pressman R., 2002. Ingeniería de Software. Un Enfoque Práctico. 5ta. Edición. Capítulo 6. 25/02/2019 Carlos Primera.