COSTO: BENEFICIOS: DURACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN: BENEFICIOS: COMPONENTES DEL PROYECTO. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: RESPONSABLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Advertisements

FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
1.8 Inspección y vigilancia de establecimientos cuyas actividades están consideradas como altamente riesgosas 11 0Dic. Meta 2002 STD 2006 Status actual.
SECTOR HIDRÁULICO 1.
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Problemas de práctica.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Asistencia técnica para plantaciones de rápido crecimiento Técnicas racionales de manejo del sistema suelo-agua planta.
El agua y la seguridad alimentaria
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE CNA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
REGIÓN DIRECTOR MANUEL VERGARA R. ADMINSITRATIVO PETORCA LA LIGUA LA CALERA QUILLOTA SERGIO SEPÚLVEDA R. TECNICO SAN FELIPE LIMACHE CASABLANCA.
Evaluación de proyectos de inversión
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
Gala de la Leche SAGO Fisur, Noviembre 2007.
PROGRAMA FOMENTO AGRICOLA
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
NUEVOS RETOS PARA RANCHOS LECHEROS EN MEXICO
Agricultura protegida
INGENIO ATENCINGO, PUEBLA
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Cambios a productos de crédito Presentación preparada para las Comisiones Consultivas Regionales Noviembre de 2007.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente – Aguascalientes - Encarnación Versión ejecutiva Un objetivo de esta presentación es que.
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
1 Reuso de Aguas Residuales, Energía y Sustentabilidad en el Valle de Aguascalientes COTAS / OMM Diciembre de 2009 CONAGUA / SGT - DL-AGS - INAGUA Ags.
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Mithat Kamber MEMA Dr. José ALBIAC * Presentación del área de estudio * Objetivos y metodología * Construcción del modelo * Validación y escenarios *
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES ABRIL 2009 ING CARLOS SANDOVAL CORNEJO.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “El factor energía en los grandes usuarios del agua” Madrid, marzo.
Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber.
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
547 hm³ son los que se extraen en Ags. de agua subterránea, de la zona del acuífero para el uso agrícola en promedio son 430 hm³.
Situación mundial Para el año 2025, cuatro mil millones de personas carecerán de abasto suficiente de agua. Cada minuto mueren 5 personas en el mundo,
Plan de Manejo del Acuífero Interestatal de Ojocaliente -
CLASE 7 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
Un Nuevo Sueño Productivo. Tierras Bajas del Este: En una década se pasó de 200 mil has a 1 millón de has.
Dirección General de Industrias Básicas
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Aprovechemos el agua responsablemente
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
Análisis e interpretación de la información financiera. MODULO V:
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
2.LA AGRICULTURA EN ESPAÑA.
Ejercicio Programas 2014 Subsecretaría de Agricultura
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
Componente: Tecnificación del Riego 2015 DOF 28 DIC 2014.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
PLAN INTEGRADO DE MANEJO DEL ACUÍFERO INTERESTATAL OJOCALIENTE – AGUASCALIENTES - ENCARNACIÓN Un objetivo de esta presentación es que no supere los 30.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
Programa de Fomento a la Agricultura 2015 DOF 28 DIC 2014.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
1ª APROXIMACIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO EN BRASIL ANÁLISIS TERRITORIAL PARA O DESAROLLO DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Transcripción de la presentación:

COSTO: BENEFICIOS: DURACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN: BENEFICIOS: COMPONENTES DEL PROYECTO. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: RESPONSABLES DEL PROYECTO: USO DE AGUAS TRATADAS EN LA AGRICULTURA El potencial de la superficie es del 88% de la superficie actual 20,177 has corresponden a forraje y 11,796 has a granos, el total promedio 31,973 has. El total de volumen de aguas negras producido promedio fijo es de 48,201,209 m³, suficiente para el riego de 4,736 has, actualmente se usan 26,676,832 m³ en una superficie de 2,621 has.

MODERNIZACIÓN HIDROAGRÍCOLA COSTO: 900 Mill. BENEFICIOS: 20% mas del valor de la producción con una forntera límite de 30 mil has, y demanda de agua de 714,896,607m³ a 352,800,000, casi el 50% menos de la demanda actual de agua DURACIÓN DE LA OBRA: 10 años COMPONENTES DEL PROYECTO. Riego por microaspersión y goteo, uso de paquetes tecnológicos, que incluyen acolchados. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Gobierno Federal, Estatal y Usuarios. RESPONSABLES DEL PROYECTO: CNA, SAGARPA y Usuarios

RECONVERSIÓN HIDROAGRÍCOLA COSTO: 100 Mill. BENEFICIOS: Incremento de la producción de 25 al 40% y beneficios económicos en un 30%, permitiendo la amortización de la tecnificación en menos tiempo. DURACIÓN DE LA OBRA: 5 años COMPONENTES DEL PROYECTO. Adecuación del patrón de cultivos a la disponibilidad de agua, incluyendo la residual Incremento de la superficie de granos, frutales y hortalizas Menor superficie de forrajes y mayor eficiencia en su producción (Rendimiento, superficie y volumen de agua). LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Gobierno Federal, Estatal y Usuarios RESPONSABLES DEL PROYECTO: CNA, SAGARPA y Usuarios.