CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
Advertisements

Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
la sociedad civil en la OEA
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Reunión Red de de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
AVANCES Costa Rica.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
REUNION VICEMINISTERIAL
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Talleres Nacionales Representaciones consulares y funcionarios(as) de Relaciones Exteriores
Conferencia Regional sobre Migración
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
AVANCES Costa Rica.
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Conferencia Regional sobre Migración
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Identificación de mecanismo de cooperación entre la RROCM y la CRM Republica Dominicana, 16 de Noviembre de 2011.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Transcripción de la presentación:

CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.

Logros Creación del Logo de la Coalición Regional. Incorporación de México y Republica Dominicana como miembros activos. Inclusión del tema de Trafico Ilícito de Migrantes, también como punto de trabajo de la Coalición Regional. Inclusión de Canada, Colombia, Estados Unidos, ECPAT y la RROCM como observadores.

Algunos trabajos entregables de la Coalición. Lineamientos Nacionales para el Fortalecimiento de la Coordinación Institucional. Contiene Insumos, directrices y compromisos de coordinación institucional, que orientan el que hacer de las Coaliciones, Consejo, Comisiones y Secretarias Nacionales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la capacidad organizacional para la articulación y la concertación de medios y esfuerzos, con el objetivo de lograr un eficiente combate al delito de Trata de Personas.

Documentos generados. Estrategia Regional para la Atención Integral y el Acompañamiento a las Victimas de Trata de Personas en Centroamérica. Consensuado por los países de la Coalición guía practica para la efectiva atención integral a las víctimas del delito de Trata de Personas a nivel regional, brinda un marco de protección adecuado a las víctimas con estándares mínimos de asistencia.

Documentos y actividades regionales generadas. Estrategia Regional de comunicación para prevenir la Trata de Personas en Centroamérica. Estrategia de comunicación Regional Comunica. PROYECTO BID Implementando una campaña para la prevención dirigida a las poblaciones vulnerables.

Caminata Binacional Costa Rica-Panamá

17 va Reunión de la Coalición Regional Presidencia: Panama; Secretaria: Guatemala

17 va Reunión de la Coalición Regional Proyecto “Contribución al fortalecimiento del abordaje integral del delito de la trata de personas en Centro América” (ECPAT/Guatemala)1. Elaboración de un Sistema y Plan de Monitoreo y evaluación. Diseño de una Estrategia Regional de atención. Estudio sobre los obstáculos y las limitaciones en la aplicación del protocolo regional para la repatriación de victimas. Estudio comparativo de protocolos nacionales y el regional. Plan Estratégico 2017-2027 Presentación y entrega de Estrategia Regional para la atención a victimas. (OIM) Renovación de Autoridades

Actividad.

Actividad

Avances Conformación de la Coalición Ampliación de la Coalición Regional. Nuevos miembros. Al margen de acción al Trafico Ilícito de Migrantes. Elaboración de documentos conjuntos con una visión regional estratégica para la prevención, difusión y combate al delito de Trata de Personas.

Avances. Proceso de Lineamientos Regionales. Estrategia Regional para la Atención Integral y el Acompañamiento a las Victimas de Trata de Personas en los países miembros de la Coalición Regional. (OIM) Se han fortalecido los espacios de abordaje y cooperación para fortalecer el trabajo que se viene realizando por la Coalición Regional.

Razón de la Estrategia Regional Definir y formular acciones regionales, coordinadas, pertinentes, viables y concretas, que implementadas por la Coalición Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, permitan mejorar la atención integral a las víctimas de trata de personas, en cooperación con otros esquemas y organizaciones regionales que incluyan en su accionar, el tema de trata de personas.

Como se entiende la Atención Integral Pronta y efectiva intervención del conjunto de instituciones comprometidas en el abordaje de la problemática, articulando sus esfuerzos para garantizar a la víctima el restablecimiento del bienestar físico, mental y psicológico, así como el empoderamiento personal para la construcción de un nuevo proyecto de vida y la reinserción social y familiar.

Estrategia Regional para la Atención Integral Objetivo General. Mejorar la atención a víctimas de la trata de personas en los países miembros de la Coalición Regional Objetivos específicos Garantizar los servicios de atención y protección a las víctimas de la trata de personas, con calidad y desde una perspectiva de derechos. Asegurar la continuidad de la atención integral y protección a la víctima entre los países. Facilitar la comunicación y articulación de esfuerzos entre los países de la región, en la atención a víctimas de trata de personas.  

DEFINICION DE LA RUTA CRÍTICA REGIONAL País donde se comete el delito Acreditación de Víctima de trata de personas Ruta de Atención Integral Nacional Atención de primer orden Anticipo de pruebas Interpol Fiscalía Consulados Cancillerías Instituciones Estatales Policía Instituciones pertinentes según país de origen (niñez, mujeres, familia, hombres) Migración Atención integral Evaluación del riesgo Reasentamiento Refugio Retorno Siempre voluntario País de origen o tercer país

PROXIMOS PASOS, RETOS Y DESAFIOS 1.1 Definir y aplicar una ruta crítica regional para la atención a víctimas de la trata de personas . 1.2 Fortalecer las capacidades de la Coalición Regional para la implementación de ruta crítica de atención de victimas de trata. 1.3 Promover la elaboración y adopción de un acuerdo regional de reasentamiento y reintegración Mejorada la coordinación regional para la atención a víctimas de la trata de personas Contribuir a mejorar la atención a personas víctimas de la trata de personas, la prevención y el combate al delito en Centroamérica y Republica Dominicana. Fortalecido el uso de prácticas favorables para la prevención y atención integral a víctimas de la trata de personas 2.1 Diseñar una estrategia regional e implementadas campañas nacionales de comunicación con el objeto de prevenir la trata de personas . 2.2 Desarrollar talleres de sensibilización dirigidos a sectores y actores claves.

PROXIMOS PASOS, RETOS Y DESAFIOS Fortalecidos los mecanismos de coordinación y articulación nacionales y regionales para la persecución y el combate del delito de la trata de personas 3.1 Fortalecer las capacidades del recurso humano de las instituciones vinculadas a la investigación criminal en materia de trata de personas. 3.2 Revisar y promover la armonización de las legislaciones nacionales relacionadas con la investigación, persecución y sanción del delito de la trata de personas 3.3 Fortalecer los mecanismos y sistemas para el intercambio de información a nivel regional. 3.4 Mejorar la detección y derivación asertiva de los casos de trata de personas. Contribuir a mejorar la atención a personas víctimas de la trata de personas, la prevención y el combate al delito en Centroamérica y Republica Dominicana Mejorar la articulación regional y nacional para la implementación de acciones desde un abordaje integral de la lucha contra la trata de personas

“El tiempo presente nos invita a privilegiar acciones que generen dinamismos nuevos en la sociedad hasta que fructifiquen en importantes y positivos acontecimientos históricos no podemos permitirnos postergar algunas agendas para el futuro, el futuro nos pide decisiones críticas y globales…” Papa Francisco en la 70a Asamblea General de las Naciones Unidas 25 de septiembre de 2015