Por Beatriz Arroyo Cagigas 4ºC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Advertisements

ISAAC NEWTON.
La antigua Astronomía.
Descartes y Fermat..
Ainhoa Castañera Salmón 4ºC
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
BIOGRAFÍA DE GRANDES GENIOS MATEMÁTICOS POR: ROGER QUISPE CORONADO
Newton y Leibniz.
PRESENTADO POR: LAURA NATHALIA NIÑO PRESENTADO A: EDDISON HERRERA
Inicios de la Trigonometría
LAS LEYTES DE NEWTON.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CÁLCULO
Atributos de un científico
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Mujeres Destacadas en Matemática
1. La integral Gustavo Rocha
CIENCIA en el S.XVII.
Leyes de newton.
Y sus 3 leyes fundamentales… Por : Pedro Felipe Ávila Verano 1005
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
Karla Riera Segundo ciencias
Físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático.
INTEGRALES.
Conjunto de los números reales
RENE DESCARTES.
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
Stephen Hawking (1) Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por.
Newton.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
Tema 4: Combinatoria.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
LA HISTORIA DE LA FISICA
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
FISICA: Fuerza y Movimiento
TEMA 13 NÚMEROS IRRACIONALES
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL TAREA 12
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
580. a.c.280 a.c.2 d.c1609 d.c Tales de Mileto: Comportami ento de la magnetita Galileo Galilei: padre de la Física moderna. Famoso por teorías De mecánica.
Johan Romero Introducción a la Informática
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
Integrantes: Brayan Daza Saimond Tovar Oliver Garzón Curso: 1003 Tema: Leyes De Newton.
Historia de las matemáticas
Historia de las Matemáticas
Historia de las matemáticas
TEOREMA DE EUCLIDES.
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
1 periodo Nombre: gabriella manzi caviedes Grado : 6-1
TEORÍAS ATÓMICAS.
APORTES A LA MATEMATICA
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
TEORÍAS ATÓMICAS.
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
Historia del Cálculo Introduccion al Cálculo infinitesimal
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 11 SUCESIONES U.D. 3 * 1º BCT.
Raquel Pérez Navarro Pilar Gómez Barreiro Isaac Newton ( ) 5ºD.
TEOREMAS DE EUCLIDES Y PITÁGORAS.. OBJETIVO Conocer y aplicar el teorema de Euclides y teorema de Pitágoras.
Pensionado Universitario José Tuifiño. Albert Einstein  Datos importantes Datos importantes  Biografía Biografía  Logros-leyes-inventos Logros-leyes-inventos.
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
Operaciones algebraicas
Gravedad.
Transcripción de la presentación:

Por Beatriz Arroyo Cagigas 4ºC Historia de Newton Por Beatriz Arroyo Cagigas 4ºC

Lugar de Nacimiento de Newton: Inglaterra, siglo XVII (1643 - 1727)

Newton Newton nació el 4 de enero de 1643 en Inglaterra. Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista, matemático y filósofo. Sus padres fueron dos campesinos puritanos. No conoció a su padre porque murió en octubre de 1642. Su madre se volvió a casar con Barnabas Smith. Escribió una lista con sus pecados en la que incluyó uno en particular: “amenazar a mis padre y a mi madre Smith con quemarlos a ellos y a su casa”. Isaac fue enviado a estudiar al colegio The King´s school en Grantham a la edad de 12 años. Estudió latín, algo de griego, geometría y aritmética. Los trabajos de matemáticas estaban escritos en latín al igual que los de filosofía. Otra materia importante era el estudio de la Biblia. Prefería la compañía femenina. Newton le dio una patada en el estómago a Arthur Storer. Newton retó al otro niño para devolver el golpe. Isaac lo agarró de las orejas y lo golpeó en su cara contra uno de los lados de la Iglesia. Además de ganarle la pelea se esmeró en derrotarlo en los estudios académicos. Se convirtió en el primer alumno de la escuela. Fabricó objetos de madera, muebles de muñecas. Logró reproducir un molino de viento en el norte de Grantham. Construyó un carro con cuatro ruedas impulsado por una manivela. Construyó una linterna de papel para ir a la escuela en los oscuros días de inverno. Les regalaba linternas a sus compañeros.

Para hacer estos inventos perdía los estudios y retrocedía en los puestos. Volvía a estudiar para recuperar los puestos. Estudiaba las propiedades de las cometas: calculaba las proporciones ideales y los puntos más adecuados para ajustar las cuerdas Comentaba sus estudios a sus compañeros para ganarse su amistad. Utilizo la fuerza del viento para ganar un concurso de saltos. Los relojes de sol fueron otro pasatiempo de su ciudad, por lo que en la pared clavó puntas para señalar las horas. A los 18 años ingreso en la universidad para continuar sus estudios. Su principal interés era la biblioteca, donde leía libros importantes de matemáticas y de filosofía natural. La geometría y la óptica tenían un papel importante en la vida de Newton. Su fama empezó a crecer. Sufrió una crisis psicológica porque permanecía aislado, no dormía, no comía. Sufrió depresión y arranques de paranoia. Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista, matemático y filósofo. Descubrió la ley de la gravitación universal. Destaca su trabajo en cálculo matemático: desarrollo del calculo integral y diferencial. Desarrolla el teorema del binomio. Desarrolla las fórmulas del newton-cotes. Su descubrimiento científico del espectro del color. Su desarrollo de la ley de convención térmica. Sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire. Establece una ley sobre la viscosidad. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales gobiernan en el movimiento de la Tierra.

Explicación del Teorema del Binomio Entre sus intereses mas profundos se encontraban la alquimia y la religión. Entre los estudios alquímicos se encontraban temas esotéricos, la piedra filosofal y el elixir de la vida. Newton abordó el cálculo a partir de la geometría analítica. Buscaba como cuadrar distintas curvas. La relación entre la cuadratura y la teoría de las tangentes. Enseñó álgebra y teoría de ecuaciones. Descubrió los principios de los cálculos diferenciales e integrales. Isaac Newton Teorema del Binomio Explicación del Teorema del Binomio

Se graduó en el bachiller de artes. Leyó obras de Euclides. Se familiarizó con las obras de Fermat. Dominó con bastante soltura los conocimientos de matemáticas. Hizo descubrimientos sobre las series infinitas. Le nombraron gobernador de la casa de la moneda Británica. Vivió en Londres durante toda su vida. Fue nombrado caballero por la reina Ana. Era poco hablador y no le gustaban las luchas. Murió el 31 de marzo de 1727. Newton

En matemáticas el teorema del binomio en un resultado que proporciona el resultado de la potencia de una suma. Newton generalizó la fórmula para tomar otros exponentes, considerando una serie infinita. Tuvo la intuición de que se podía operar con series infinitas de la misma manera que con expresiones polinómicas finitas. http://www.youtube.com/watch?v=7s2p-EftXAY http://www.youtube.com/watch?v=NVAIHUH-uQo&feature=related Teoría del Binomio Ejemplos del Teorema del Binomio Otro ejemplo del Teorema del Binomio

R puede ser cualquier número complejo (puede ser cualquier número real, no necesariamente positivo ni entero). La suma en (3) converge y la igualdad es verdadera siempre que los números reales o complejos sean suficientemente cercanos en el sentido de que el valor absoluto sea menor a uno. El k= 0 es un producto vacío y por igual a 1 en el caso de la k= 1 es igual a r, ya que en otros factores (R-1, etc.), no aparecen en este caso.

Ejemplos del teorema del Binomio

Empieza en término cero y termina con el término n-ésimo. Es muy útil en varias ramas de las matemáticas. Es particularmente útil en teoría de la probabilidad.

Bibliografía Wikipedia Google Imágenes Google Biografía de Newton Youtube video del teorema del Binomio