Limnología Energía en los lagos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Advertisements

Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
Ecosistemas Energía y Nutrientes
Importancia de la energía dentro del ecosistema
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMA.
Cadena alimenticia.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Transferencia de Energía
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
1 Flujo Energético en un ecosistema. 2 Flujo De Energía Energía en un ecosistema originalmente viene del solEnergía en un ecosistema originalmente viene.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
La luz solar es la fuente principal de energía de un ecosistema. Además de su efecto térmico, la luz solar es la materia básica para la fotosíntesis.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
ESCENARIOS NATURALES.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
¿De qué necesitan todos los seres vivos??
LA FOTOSÍNTESIS.
Proceso de fotosíntesis
Factores Bióticos y abióticos beto.
FOTOSÍNTESIS.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Unidad 4: Ecosistema.
La Alimentación de las Plantas.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Nos sería útil recordar…
Productividad de los Ecosistemas
Fotosíntesis.
Cadenas y tramas tróficas.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Energía y Seres Vivos Los seres vivos necesitan materia y energía para: a) Cumplir con todas sus funciones vitales. b) Reparar el desgaste que sufren.
Unidad 6 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
Cadenas y tramas tróficas.
Ecología.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Cadenas y tramas tróficas.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
LA ENERGIA FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de Ciencias Profesoras Alexandra Opazo Fernandez (6º A) Valeska Garcés Toledo.
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
Transcripción de la presentación:

Limnología Energía en los lagos Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena omalvara@espol.edu,ec Limnología Energía en los lagos

Desde el punto de vista energético la tierra es un sistema abierto Desde el punto de vista energético la tierra es un sistema abierto. Para que la vida pueda existir, la tierra debe recibir constantemente la energía que proviene del sol y producir salidas de energía calorífica que pasan al espacio exterior La vida en nuestro planeta es posible solamente porque se reciben constantemente radiaciones de energía solar (radiaciones solares).

La energía solar se irradia a la tierra, pero la atmósfera evita que parte de la radiación solar llegue hasta ella. Solamente alrededor del 50 % de la luz del sol que llega a la parte superior de la atmósfera de la tierra continúa realmente hasta su superficie. Toda la actividad biológica depende de que las plantas verdes utilicen de manera satisfactoria la energía que originalmente procede del Sol. En este proceso la energía radiante del Sol primero se transforma en energía química y después en energía mecánica

Aproximadamente la mitad de la energía solar se irradia en longitudes de onda correspondiente al espectro visible y pueden ser captados por el ojo humano. Aproximadamente, la mitad de la luz solar que llega a la superficie esta constituida por longitudes de onda que pueden utilizarse en el proceso fotosintético la luz solar que reciben las plantas se transforma de energía radiante en energía química, y por medio de la fotosíntesis las plantas almacenan la energía solar en moléculas químicas de elevada energía.

Todos los procesos energéticos se controlan por dos leyes generales; las leyes de la termodinámica; las cuales indican las relaciones entre las diferentes formas de la energía. La primera ley establece: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La primera ley de la termodinámica es llamada conservación de la energía establece que la cantidad total de energía, en todas sus formas permanece constante

La segunda ley de la termodinámica establece que siempre que la energía se transforma, tiende a pasar de una forma más organizada y concentrada a otra menos organizada y más dispersa. En cada transferencia, parte de la energía se torna tan desorganizada o dispersa que deja de ser útil. Las dos leyes de la termodinámica permiten contabilizar toda la energía que interviene en los sistemas ecológicos y también indica que cuando la energía fluye a través de un sistema ecológico, cada vez es menor su capacidad para producir trabajo.

Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol y con nutrientes, que se reciclan continuamente. Las plantas usan la energía lumínica transformándola en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos la llamada red trófica. En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios niveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros dos o tres niveles de carnívoros y organismos responsables de la descomposición. Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red alimentaría de producción.

La materia vegetal y animal no utilizada en esta red dan sustento a la red alimentaria de la descomposición. Las bacterias, hongos y pequeños animales que se alimentan de materia muerta se convierten en fuente de energía para niveles tróficos superiores vinculados a la red alimentaría de producción.

En ambas redes alimentarias el número de niveles tróficos es limitado debido a que en cada transferencia se pierde gran cantidad de energía (principalmente como calor de respiración) que deja de ser utilizable o transferible al siguiente nivel trófico. Así pues, cada nivel trófico contiene menos energía que el que le sustenta. El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.

Gracias